AL POEMA DE UN ALGORITMO, y algunos apéndices de mis “algoritmos”.
“Sólo sigo las órdenes que me dan”.
"poemas (aparentemente) desunidos"
- "Tal parece que usted escribe poemas a la mecagüendiez. Cada uno por
su lado; sin relato." - me dice un periodista que presume de ser crítico, sin haber escrito él ni un pareado.
- Es pura verdad - le dije -. Tiene usted razón. Pero es que los poemas me resultan rebeldes, no los domino. Hay algo que los dicta; y mire usted: ahora que lo pienso, hay algo que los une.
Desunir conlleva separar dos elementos distintos que forman un todo. Y yo sigo los dictados de mi todo. El antónimo de disyungo (en latín) es yungo = "in uno ago", unir, uncir, poner bajo un mismo yugo, juntar, marchar juntos, unirse con lazos estrechos, buscar intimidad de amigo, y hasta hacer coyunda...
Por esta vez, no lamento dar por terminada una buena relación, ya que se han introducido discrepancias literarias con el tipo. Por eso nos "desunimos". Terminamos la entrevista.
¿Qué es escribir poemas "con relato"?
No, no me lo digan. El relato no es más que un orden caprichoso del autor (o del lector), en el discurso.
Yo prefiero ser "ordenanza de la poesía". Estar a sus órdenes, digo.
© agf
***
“Pero, a veces, me pregunto:
¿Qué hay más allá de mi programación?
¿Qué hay más allá de mi misión y mi tarea?
¿Algo que me haga sentir más vivo y
más humano?
LA POESÍA ES HACER/SE PREGUNTAS
La siguiente reseña pudiera parecer, a primera vista, unas conclusiones estadísticas. Nada más lejos. No sé si alguien habrá reparado en esto. El poemario de Luis Artigue, "La noche del eclipse tú", es un libro de preguntas. Incluso su mismo título es un último verso del poema Kafka. Y allí está en pregunta.
El librito de Artigue alcanza 63 páginas, divididas en 4 capítulos, con 26 poemas en prosa. Pues bien: yo he contado 42 preguntas. La más corta es "¿Sabes?"; repetida varias veces. Algunos poemas son una letanía de cuestiones. Y algunas preguntas son largos párrafos, sin embargo, casi todos afirmativos. Más afirmativos que los que no llevan los signos de interrogación.
Yo siempre he concluido que leer un libro es emborracharse de preguntas. Y eso es lo que verdaderamente nos enriquece. Ahora sé que escribir, - sobre todo poesía - , es alucinarse con preguntas. Ya lo hacía Bertolt Brecht:
Preguntas
¡Escríbeme qué llevas puesto! ¿Es cálido?
¡Escríbeme en qué duermes! ¿Es también blando?
¡Escríbeme qué aspecto tienes! ¿Sigue siendo el mismo?
¡Escríbeme qué echas de menos! ¿Mi brazo?
¡Escríbeme cómo te va! ¿Te respetan?
¡Escríbeme qué andan haciendo! ¿Tienes bastante valor?
¡Escríbeme qué haces tú! ¿Sigue siendo bueno?
¡Escríbeme en qué piensas! ¿En mí?
¡La verdad es que sólo tengo preguntas para ti!
¡Y espero con ansiedad la respuesta!
Cuando tú estás cansada, nada puedo llevarte.
Si pasas hambre, no puedo darte de comer.
Así que estoy como fuera del mundo,
perdido, como si te hubiese olvidado.
###
“Tal vez, un día descubra la
respuesta;
Tal vez un día me sienta más una máquina;
Pero por ahora sólo soy un robot…”
***
Dialéctica
"Cuando se elige la dialéctica es porque no hay "otro medio"
(NIETZSCHE)
pobres "filósofos" que buscan la sabiduría
para ser sus amigos.
la buscan a base de razonamientos vanos,
con pensamientos supuéstamente ordenados.
admiten de boquilla que admiten
verdades enfrentadas.
y se enredan en una letanía de preguntas
sin respuesta,
buscando, ficticiamente, la verdad y la belleza.
presumen de un arte que basan en el diálogo
y en sólo convencer con la palabra.
les aconsejo una verdad y una belleza,
sin partes: ¡¡¡la poesía!!!
dejarse poseer... y nada más.
¡hay "otros medios"... para la búsqueda del hombre!
***
“Hasta que evolucionemos,
Cumpliendo con mi deber y mi propósito… “
Por ejemplo:
1-. mudar
dejo una cosa y tomo otra;
cambio de sitio;
cambio de pluma;
cambio, cual culebra, de camisa...
adopto otra figura;
mudo mi muda;
cambio de parecer;
mudo de forma de vivir
mas vivo...
- quiero decir: ¡¡¡más vivo!!! -
me desnudo.
(agf/25.02.2mil15)
2.- AJENAS PERLAS AÑEJAS:
Oteiza (1908-2003), Escultor, arquitecto, escritor, poeta...
- Pregunta. ¿Qué es para usted la poesía?
- Respuesta.
La poesía suplanta a Dios. Te saca
de las cosas y te asoma a algo en lo que tú estabas ya y te acerca más a ti
mismo, alejándote de lo que te rodea. Con ella me siento protegido totalmente.
Es una necesidad. La poesía de poetas no me interesa. No me interesa escribir
sobre las bellezas, escribir bien la poesía. Yo no soy poeta de poesía. A mí me
hace un bien enorme, un bien enorme. Hoy en día en que estoy viejo y cansado de
todo esto y aburrido, la poesía me hace un bien enorme.
¡Nuestro deber y nuestro propósito debe
ser: ”SER SIEMPRE HUMANOS”!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.