DOLOR
POR LANCIA
Dolor por
Lancia (poema en la red)
Dice Carisio, el astur:
"Tengo dolor por Lancia"
La "ciudad" está lejos.
Desaparecida.
La carretera engorda con la avaricia de los locos,
hasta esfumar nuestra historia.
Eso pretenden…
(Alfredo Escalada/30.08.2mil10)
de Víctor, un rato más tarde:
qué hermoso.
merece la astur-romana ciudad
su tiempo y su solvencia de piedra
y andares, el pacto de hombres
y brisas, la confianza de los árboles,
la melancolía y los atardeceres,
una amable silueta donde posarse
puedan mis ojos y las aves,
la decencia de un vino compartido
en un mesón o en la plaza mayor.
suerte, Alfredo, salud, hermanos de
Lancia
que con íntima algarabía y serio talante
este ripiar raudo e insignificante
no despiste de la nobleza y elegancia
de vuestra ciudad milenaria.
1994 LANCIA BIC
El
yacimiento ha sido declarado como Bien de Interés Cultural con categoría de
Zona Arqueológica desde 1994. A pesar de un conocimiento casi mitológico de la
historiografía más antigua, es reconocido desde el siglo XIX y XX por
arqueólogos e investigadores como Saavedra, Ricardo Velázquez Bosco, el Padre
Fita, Gago Rabanal, J. Sanz Martínez, Antonio Blázquez, José María Luengo,
Francisco Jordá Cerdá, Eladio Isla, Carmen García Merino y Manuel Abad, quienes
contribuyeron de forma notable al progreso de las investigaciones. Sus
publicaciones son las primeras de importancia para dar a conocer muchos
datos acerca de las distintas épocas que se rastrean y para la valoración de
este rico patrimonio arqueológico.
2009-2011
Ministro de Fomento José Blanco López (Pepiño), socialista, de
negligente gestión.
EL MUNDO, León, marzo /2011
Resulta
inexplicable la colisión de dos bienes de utilidad
pública, como son la conservación del yacimiento
arqueológico de Lancia y el proyecto, largamente demandado, de la autovía A-60 (León-Valladolid). Una
disyuntiva que se habría podido evitar si las
administraciones implicadas hubiesen actuado con responsabilidad y
eficacia.
Agosto de 2010
Lo que ya
roza el mayor absurdo imaginable es el “pequeño detalle” de que el yacimiento
de Lancia fue declarado, como queda dicho, Bien de Interés Cultural con
categoría de Zona Arqueológica en 1994, por lo que, se supone, que las propias
administraciones, tanto autonómica como estatal, deberían ser las más
interesadas en su protección y conservación.
Diciembre de 2010.- El voto en contra de dos miembros de la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta ha salvado de momento el yacimiento de Lancia.
Era el asunto caliente del día, pospuesto en
la última reunión de esta comisión, al estar de baja el arqueólogo territorial.
Lo cierto es que ayer únicamente Jesús
Celis, director del Instituto Leonés de Cultura (ILC) y responsable de la
parte del yacimiento de Lancia que controla
la Diputación, así como el
director del Museo de León, Luis Grau, se opusieron a echar tierra a los
restos aparecidos en las obras de construcción del trazado de la A-60, la
autovía León-Valladolid, tal y como aconsejaba el informe de los técnicos de la
empresa vallisoletana Strato que llevaron a cabo las excavaciones en esta zona,
donde se encontraron incontables restos de una necrópolis así como
edificaciones romanas.
En el año 2018 se abre al tráfico
el tramo de la Autovía A-60 entre Puente Villarente y Santas Martas, siendo
ministro el socialista Ábalos.
A su paso por la zona arqueológica de Lancia, y consumado el daño, se
promete “una Protección de la ciudad de
Lancia, con objeto de compatibilizar la
conservación y lectura del conjunto de elementos arqueológicos hallados en las
áreas excavadas de la “Antigua Ciudad de Lancia” con la construcción de la
citada autovía, desde el Ministerio se ha redactado un proyecto con las medidas
necesarias, autorizado por la Comisión de Patrimonio Cultural de CyL. La Consejería de Cultura y Turismo y la Diputación Provincial de León,
firmaron este junio un protocolo de colaboración y, así, promover un plan de
conservación y difusión del yacimiento arqueológico de Lancia, donde se
incluirán los hallazgos durante las obras de la autovía A-60.
***
Contra toda estas aberraciones, hubo
una plataforma ciudadana que luchó con sus pocas armas disponibles, sin caer en
el desaliento, bajo la campaña “Salvemos
Lancia”. Pero no pudo hacer más allá de sus denuncias continuadas, quejas
ante las Administraciones y recogidas de firmas ciudadanas. En recuerdo y reconocimiento a la citada
Plataforma ciudadana hemos elaborado el siguiente vídeo, que recoge muchas
imágenes recogidas y divulgadas por “Salvemos
Lancia”, en su lucha; y algunas personales de Ana Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.