DANIEL ZULOAGA BONETA: EL CERAMISTA MALDITO.
"Vive tranquilo y no te apures, pues detrás de ti dejas tu obra: obra de un hombre de fuerzas colosales. Dejas un ejemplo sin igual y tu nombre vivirá para siempre" - escribía un sobrino a su tío Daniel en 1917 desde París, cuatro años antes de la muerte del ceramista.
Lamentablemente ese deseo cariñoso
no se cumplió.
Daniel Zuloaga Boneta nació en
Madrid en 1852, y falleció en Segovia en 1921. Este año 2021 es, pues, el año
del centenario de su muerte. Sería un buen pretexto para hacerle un homenaje, y
reparar esa especie de maldición que rodeó a la obra de este gran ceramista.
A su paso por León, dejó obras
magníficas; pero unas olvidadas y otras perdidas. Su producción, aunque también
destinada y recogida en piezas de cerámica utilitaria: platos, jarras, tinajas,
cacharros, orzas, etc., es especialmente reconocida en sus magníficos trabajos
en murales, fuentes, decoraciones de edificios, parques… De estos, León conserva
varios ejemplos, lamentablemente poco reconocidos, y muchos de ellos mal
atendidos y conservados. Y hasta varios desaparecidos, como ha ocurrido con los
mismos lugares para los que fueron hechos en su día.
Así sucede con la decoración del “portal
número 3 de la calle Sierra Pambley” en León, con destino a un hotel,
desaparecido. Otro tanto el mural de 3 metros de largo, con la imagen de
nuestra Catedral, hecho en el año 1910 para la “Pescadería Mardomingo”,
desaparecida. Y los bancos de jardín y de paseo, que ahora se están consumiendo
entre el olvido y la desidia en los “jardines de la Residencia de Mayores” en
el barrio de San Mamés.
Lo dicho: este año 2021, que
redondea el centenario de su muerte en Segovia - 27 DE DICIEMBRE DE 1921 - debería ser un buen año para dar honor a
su nombre y a su obra, y que así vivan ambos para siempre según su
merecimiento.
AGF/2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.