martes, 28 de mayo de 2019

QUÉ GRANDES SON: "EL SILENCIO Y LA LUZ"

*

   <  ¡Escucha!



X
MMXIX


¿QUÉ ES LO BELLO?

"Las cosas hermosas son difíciles"...

Sí, amigos, sí. Ya lo decía Platón, poniéndolo en la  boca de Hipias y de Sócrates, en sus diálogos "acerca de la Belleza".

1.- 
Hipias: La belleza es una joven hermosa...
Sócrates: ... y por qué no una lira, un caballo, una flor, o una olla?
Porque qué es la belleza de una mujer, si la comparas con la de una diosa?
No digas qué cosa es bella, sino qué es lo que la hace hermosa.

2.- 
Hipias: Así pues, la belleza es el oro?; pues hasta lo feo es bello, adornado con el oro...
Sócrates: ... Y qué me dices del marfil de una escultura de Fidias? También esta obra es bella.

3.- 
Hipias: Pues creo que la belleza es ser rico y respetado; llegar a viejo, honrar a nuestros muertos, y ser enterrado por los hijos en un sepulcro hermoso...
Sócrates: ¿Qué te parece si decimos que lo bello es lo que nos hace felices? Mas, no te olvides que "las cosas hermosas son difíciles"...

Sí, amigos, sí. Nosotros lo sabemos. También cuando pensamos en nuestros Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada. 



***


jueves, 23 de mayo de 2019

LOS PASITOS DE UNA VIRGEN, con post data de diciembre de 2020...




UN PASITO MÁS...
"San Miguel de Escalada albergará la réplica de la virgen románica en la torre románica de dicha iglesia. Esta petición, realizada por la Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada, tiene como fin proteger la talla y exponerla ante los asistentes durante la celebración de los actos de culto, recogiéndose a continuación y pudiendo almacenarse en la sala de la Torre."


¡Pero quedan muchos detalles importantes por desarrollar!
© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada


*
Aunque tarde, POR ALGO SE EMPIEZA...
"San Miguel de Escalada albergará la réplica de la virgen románica en la torre románica de dicha iglesia. Esta petición, realizada por la Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada, tiene como fin proteger la talla y exponerla ante los asistentes durante la celebración de los actos de culto, recogiéndose a continuación y pudiendo almacenarse en la sala de la Torre."


Pero conviene puntualizar varios aspectos importantes:
- La petición ha sido hecha por parte del representante del Priorato de Escalada, y del Obispado de León, actuales titulares registrales de las dos iglesias, pues a ellos les corresponde.
- Si bien esta petición ha sido forzada por la reclamación e insistencia por parte de la Comisión de Donantes, ante la irresponsable tramitación anterior presentada por los titulares a la Comisión de Patrimonio, que denegó una primera solicitud inaceptable.
- Además de "proteger la talla y exponerla al culto", el fin más importante ha de ser la exhibición, promoción y divulgación de su valor cultural y de patrimonio, con la participación de los agentes sociales y culturales del pueblo, la comarca y la provincia, en beneficio del común; como bien común que es.
- Por ello, no debe limitarse a un mero "almacenamiento en la sala de la Torre románica"; y en este asunto es primordial y necesaria la intervención y el apoyo de las instituciones locales y de la Comunidad, tal como repetidamente lo estamos proponiendo.
De todos modos, quedamos ahora en espera de las decisiones y los pasos que deben dar desde el Priorato y el Obispado. Confiamos que esta vez sean de auténtica implicación, y que se traduzca en una completa colaboración.

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

++++++

La sanción favorable de la Comisión territorial de Patrimonio en León para que San Miguel de Escalada albergue la réplica de la imagen románica de la Virgen Santa María de Escalada, es una alegría para nosotros, los Donantes; y es especial para Don José Ajenjo, el escultor autor de esta magnífica obra. Nos congratulamos con él.


© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada



Pero hay que contar el motivo por el que hemos llegado hasta aquí.
Porque hubo una primera propuesta descabellada del Priorato - y del señor Delegado de Patrimonio episcopal - un año antes: planteando colocar la imagen en el ábside central de la iglesia mozárabe, moviendo el ara. Cosa que, lógicamente, no autorizó la Comisión de Patrimonio de la JCYL en León. 

Y desde entonces el Delegado episcopal no ha solucionado nada. Todo ha sido silencio absoluto, y menosprecio a los Donantes.  
A pesar de que en el año 2017 sancionaba por escrito su aprobación formal, "sin ningún reparo". 




P.D. de 2020, diciembre:
En mayo de este año 2020, a insistencia de la Comisión de Donantes, la Comisión de Patrimonio de CYL en León ha repetido la misma APROBACIÓN, pero el Priorato y Obispado de León no han dado señales de ningún tipo.

En esas estamos: sin capilla románica para La Virgen (románica), sin trono digno y seguro, sin Museo merecido y necesario... Y con nuestra Virgen esperando regresar.

 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

  

sábado, 18 de mayo de 2019

El Silencio... Y LA LUZ


foto de IGG


                                                        © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

***

                       no sé si soy agua
o soy luz.
un fluido bendito
me sube como la lluvia, 
                                        en la llama;
y me inflamo en luz de azahar.


bailo el agua: la adulo.
y saco la energía de donde menos lo esperaba:
de la piedra.
                     ella, la fuerza,  - o la luz -,
es la que me hace visible
lo invisible.


                                                          © agf


viernes, 17 de mayo de 2019

EXVOTO O DESEO...



¿LA VIRGEN DE ESCALADA: UN EXVOTO?
- NO.
ES LA "FORMACIÓN DE UN DESEO".
*****

¿Podría "nuestra" réplica de la imagen de La Virgen Santa María de Escalada ser considerada un "exvoto"?.
No. Queremos decir que no, en términos de "objeto que se deposita en un santuario o iglesia en agradecimiento a un bien concedido, por lo general, una curación, y suele representar la figura del órgano o miembro sanado".

Aunque "exvoto" procede de la locución latina "ex voto" ("por voto"), en el español actual se escribe en una sola palabra y sin guion intermedio. Su raíz está en el verbo voveo, voves, vovere, votum..., que significa llevar, ofrecer (con la intención, o de palabra, y/o de obra), prometer una cosa a Dios, a La Virgen, o a los Santos, ofreciendo un don; es decir: donando.
Decía Ovidio: "Elige quid voveas" = "elige lo que quieras, forma un deseo"...

Pues, bien: en este sentido profundo,"nuestra" imagen de La Virgen de Escalada es la consumación de "un deseo", el resultado de algo que hemos "elegido" los Donantes porque lo hemos querido. Lo que es lo mismo: "porque nos ha dado la gana". Para unos "la gana" es un sentido religioso, para otros una devoción; para muchos una admiración al arte y la belleza; para algunos un respeto por la historia; y para los más, una emoción.
Y podemos asegurar que no ganamos nada económico y material en todo esto; más bien lo contrario. Mas tampoco lo pedimos.
Por otro lado, una característica esencial de los "exvotos" es la "real gana" de quien lo presenta y dona a "cierta divinidad", sin ninguna intervención de sus ministros o jerarquías oficiales.  

Pero lo malo de este empeño que hemos puesto con toda nuestra inocencia, con todo nuestro respeto, y con toneladas de paciencia (también con algunos dineros que hemos rascado de nuestros bolsillos, claro que sí!)... Lo malo, repetimos, es la incomprensible postura de negación (de innumerables negaciones) que hemos recibido de parte de los no han movido ni un dedo en apoyo de nuestra santa y virginal inquietud. (Si fuera necesario, lo contaríamos con todos los detalles algún día).
Pero por ahora estamos solicitando la intervención de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, en León, pues entendemos que lo que hemos conseguido, y lo que honradamente pretendemos, tiene derecho a su apoyo y a un posicionamiento a nuestro favor, como buen árbitro; al menos desde el punto de vista artístico y de patrimonio cultural.


© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

###

jueves, 16 de mayo de 2019

I ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA, 2010


*****



AÑO 2010: ASÍ COMENZÓ NUESTRA UTOPÍA A CONVERTIRSE EN REALIDAD

AÑO 2019: GRACIAS A TODOS POR CREER EN NOSOTROS Y LLEGAR HASTA AQUÍ.



martes, 14 de mayo de 2019

EL SILENCIO



Los "beatos" (que inicialmente nacieron como comentarios del Apocalipsis), y sobre todo los que con el paso de los años fueron "libros iluminados", son como catecismos adecuados para divulgar las Escrituras Sagradas, especialmente el Libro del Apocalipsis, a las comunidades de monjes y a los fieles en general.   
Sus textos y sus ilustraciones son verdaderas clases de Lectura Sagrada, pero también de divulgaciones de los distintos campos del saber y de la tradición, heredados de los Santos Padres, y de los Sabios. 

Pero, sin duda, esta catequesis está cargada de un gran componente de lenguaje figurado, que en muchos casos se convierte en expresiones literarias, y especialmente poéticas. Y esto mismo sucede también en los acompañamientos admirables de las "iluminaciones"; que han de ser contempladas como verdaderos poemas visuales. 

Podemos, y deberíamos, aprender estas lecciones magníficas, - de literatura y de poesía - contemplando los textos ("explanation") y las imágenes iluminadas que nos ofrece, por ejemplo Maio en su herencia mejor y más preciada que es nuestro Beato de Escalada.  Pero hemos de verlos con ojos y corazón literarios, y especialmente poéticos. Comenzando por respetar a la Poesía sin palabras, que es el Silencio. Ella,sin duda alguna, nos llevará a la Luz.

"Escuchemos" a Maio. Al Maio poeta: 




Libro del Apocalípsis 8, 1:
 "Cuando abrió el séptimo sello, hubo un silencio en el cielo por espacio como de media hora"...


Este verso es como un entreacto, durante el cual se preparan los actores que van a actuar en el versículo siguiente. La media hora da tiempo de sobra para cambiar la escena. Pasa del cielo a la tierra. En la tierra se va a representar la ejecución de los juicios contra el mundo...

Hablamos de El Beato de San Miguel de Escalada. Pero, ¿cómo hace Maio para pintarnos el silencio del cielo?. Escribe en doce medallones, que son como coronas doradas, la frase que lleva doce letras: 


"Silentium est":



¿Un poco ingenuo?  No; didáctico. Y además, enraizado en la tradición de los Beatos, que entendían el silencio del cielo como algo cósmico, redondo, perfecto. El número doce es un número perfecto. Petrus, ilustrador del Monasterio de Silos, vendría después, en el año 1109, a encontrar la fórmula genial de representar el silencio con el vacío, dentro de una orla...


 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

                                            
                                 © agf        

X ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA


El Silencio y la Luz



###






###

EL NOMBRE DE MI CALLE: "26 DE MAYO", EN LEÓN...


Nos proclaman los políticos actuales que el próximo día 26 de Mayo (de 2019), domingo, vuelve a ser un nuevo "gran día de la democracia". Por lo del voto. Esta vez por los votos que nos piden a tres bandas:
-  para lo local en los Ayuntamientos y Concejos Vecinales, 
- para lo regional en las Autonomías, 
- y para lo Europeo, (eso que a casi todos nos suena realmente un poco lejano).   

Es curioso: yo vivo en una calle de León que tiene un nombre un poco extraño: "VENTISEIS DE MAYO", en el barrio del Ejido. 
Hace tiempo, por curiosidad, busqué el significado de esta denominación, y su motivación. Y me encontré con esta sorpresa histórica:
El día 26 de Mayo del año 1135, Domingo de Pentecostés, las Cortes del Reino de León proclamaron Emperador al Rey Alfonso VII, con la asistencia de arzobispos, obispos, clérigos y monjes, príncipes, duques, condes y magnates, en una Curia Regia reunida en la Iglesia de Santa María, por aquellos años Catedral románica, "en el Concilio más lucido que se había visto hasta entonces". 
El Rey Alfonso VII había heredado el trono de su madre Urraca I, y había sido coronado Rey el día 10 de Enero de 1126. 

Quiero celebrar que vuelve a ser Domingo el día de mi calle recordando esta histórica efemérides. Y yendo a votar en los concilios que para ese día de este año nos tienen convocados...  

++++++

a):
ALFONSO VII, REY Y EMPERADOR DE LEÓN
CORONACIÓN REAL (1126)
Y/O PROCLAMACIÓN DE EMPERADOR (1135)

1.- Primum, exeunte rege de thalamo, pontifex dicat orationem...
Mientras el Rey duerme, el obispo y los sacerdotes rezan en la capilla palaciega. Piden a Dios por la salud del Rey, y de paso por la suya: de todos en común... Amén.
2.- Postea, suscipiant illum duo episcopi dextra laevaque honorifice parati...
Dos obispos, vestidos de lujo y de honor, llevan al Rey: uno por la derecha y el otro por la izquierda. Tienen colgadas del cuello muchas reliquias santas. Los demás clérigos visten casullas especiales y muestran a todo el mundo los libros sagrados de los Evangelios. Toda la plebe está en la calle, detrás, rezando silenciosa... Amén.
3.- Introeuntes autem, praecedentes clerici decantent antiphonam...
Pasan primero los clerigos a la Catedral y cantan la antífona: "Señor, salva al Rey", hasta la entrada del coro. Y el obispo metropolitano reza al Omnipotente Dios para el Rey merezca llegar libre de adversidades y provisto del don de la paz: para sí, para su iglesia, para todos sus súbditos... Y de la paz aterna... Amén.
4.- Ibi autem ante chorum designatus princeps pallium et arma deponat...
El principe elegido deja su manto y sus armas en el suelo, y es conducido por los obispos hasta las gradas del altar, sobre ricos tapices y alfombras. Se postra en el suelo, humildemente. El coro repite una interminable letanía, a los apóstoles, a los mártirles, a los confesores, a las vírgenes, para que se dignen elegir como Rey a este su siervo. Y conducirle a la cumbre del imperio... Amén.
5.- Sublevatus autem princeps, interrogetur ab episcopo hoc modo...
Todos en pie, el principe es preguntado por el obispo de este modo: ¿Quieres mantener la santa fe, y guardarla con obras justas? Responda: Quiero. ¿Queres ser defensor de las iglesias y de sus ministros? Responda: Quiero. ¿Quires regir y defender tu reino conforme a la justicia de tus padres? Responda: Quiero. Y en cuanto pueda, apoyado en el divino auxilio y la ayuda de los fieles, prometo que obraré fielmente en todo. Amén.
6.- Deinde ipse dominus metropolitanus affactur populum his verbis...
Luego, el obispo dirige al pueblo estas palabras:¿Quieres sujetarte al este principe, confirmar su poder, otorgarle fe firme y obedecer sus mandatos? Entonces todo el clero y el pueblo circundante diga unánimemente: Hágase, hágase... Amén.
7.- Tunc ab episcopo ungantur manus de oleo sanctificato, ita dicendo...
Entonces sea ungido por el obispo en las manos con óleo santificado, diciendo así: Sean ungidas tus manos como las de los reyes y los profetas...para que sea bendecido este reino sobre este pueblo... Amén.
8.- Postea, ungantur ... caput, pectus et scapulae ambaeque compages, dicens...
Sea ungido en la cabeza, el pecho y la unión entre ambos hombros, diciendo: Te unjo como Rey, en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo... Amén.
Y rezará el obispo por el Rey: para que sea más fuerte que sus enemigos; más santo y victorioso; coronado con la corona de la justicia y la piedad; para regir al pueblo con ambas... Amén.
9.- Postea, ab episcipis ensem accipiat, et cum ense totum sibi regnum fideliter ad regendum sciat esse commendatum...
Recibe luego la espada de manos del obispo, y con la espada sepa que se le encomienda todo el reino para gobernarlo fielmente. Recibe además de la espada, los brazaletes, el manto, y el anillo. Luego, el cetro y el báculo, mientras le dice el obispo que ellos son vara de virtud para el buen gobierno... Amén.
10.- Deinde coronatus, honorifice per chorum ducatur de altari ab episcopis usque ad solium, canente clero...
Después de coronado, sea llevado con honra, desde el altar de los obispos al trono, mientras canta el clero: "Le concediste, Señor, el deseo de su alma". Después, el obispo le autorice a poseer el trono de sus padres, con la bendición de Dios Padre, Hijo y Santo Espíritu... Amén.
11.- Tunc det illis osculum pacis...
Entonces se den el beso de la paz. Y toda la reunión de los clérigos, celebrando a tal rector y agitando los estandartes, cante en alta voz el himno "Te Deum Laudamus"... Y se celebre misa con gran procesión... Amén.

Fuente:
La coronación real (ritual medieval de una coronación, según el códice de Cardeña).

¡Dios salve a nuestro Emperador! ¡Amén!

+++

b):
LA CORTE EN LEÓN: ESTAMPAS DE LA VIDA EN LEÓN DURANTE EL SIGLO X
Claudio Sánchez Albornoz

En el atrio de Santa María aguardan a la corte obispos, condes y magnates, con los clérigos, infanzones y escuderos de sus séquitos. Allí están, vestidos con túnicas abotonadas o adorras y cubiertos con mantos ferucíes o barraganes, Ilderedo, titulado obispo de Segovia; Dulcidio, de Zamora; Oveco, de Oviedo; y Salomón de Astorga. Llevan algupas y mobatanas forradas de pieles conelinas (de conejo) o alfaneques (de comadreja), Hermenegildo, obispo de Santiago, su homónimo de Lugo y Arias de Mondoñedo. Y se cubren con túnicas pintellas y con ropones llamados feiraches en las tierras del Miño: Gundesindo, prelado de Coimbra; Dulcidio, de Viseo; Baltario, de Tuy...

+++

c):
Cita parcial de otra crónica anónima:

"Cubrieron al rey con un manto muy rico, bordado exquisitamente; impusieron sobre su cabeza una corona de oro puro y piedras preciosas; le colocaron entre las manos el cetro.
El rey García le sostenía el brazo derecho y el obispo de León, don Arias, el izquierdo y, entre obispos y abades, lo llevaron al altar de Santa María entonando el “Te Deum laudamus” y aclamándole con vivas a Alfonso Emperador.
En el altar le bendijeron y celebraron la misa con rito festivo. Terminada la ceremonia cada uno regresó a su alojamiento".


###

sábado, 4 de mayo de 2019

alzheimer

ACRÓSTICO
.
A hora que me acuerdo,
L a vida está borrosa, toda borrosa.
Z ona privada, pone un cartel bien grande, en la sala de espera.
H azme un favor, cariño: enséñame las letras, - las primeras -: "la eme con la a...".
E stréchame en tus brazos los recuerdos, que fueron nanas para dormirte un día...
I ré yo a acurrucarme en tu regazo, que hoy está vacío.
M e tienes que tocar el corazón, para traer del corazón tantas vivencias, hoy llenas de olvidadizas... telarañas.
E scúchame el silencio cuando mis ojos bobos te miran sin mirarte. No me reprendas.
R ízame con tus dedos los caracoles que caen sobre mi frente...

ALZHEIMER




viernes, 3 de mayo de 2019

Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia...


(Parece que el poeta hiciera este poema al pueblo de San Miguel)

Por mi pueblo no pasa ni el Támesis ni el Rin
Nadie por aquí ha oido hablar de Heráclito
Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia

Los pescadores regresan del río con las cestas vacías.
El árbol que viste crecer de niño grita en el aserradero.
Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia

Los parroquianos discuten en la cantina sobre la redondez de la Tierra
Los vendedores ambulantes compran la lana de los colchones viejos
Y las casas natales se derrumban bajo la lluvia

Las madres siguen desgranando guisantes bajo las lápidas
Yo oiré las campanas en el centro del mundo
Mientras las casas natales se derrumban bajo la lluvia

(Juan Carlos Mestre/Pan de ayer, de La Casa Roja)


                        ...........


###


MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...