martes, 30 de abril de 2019

MENSAJE DE LA VIRGEN:"Iré este verano"...



Ante las continuas insistencias, verbales y por escrito, de la Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada, al día de hoy, 30 de abril de 2019, recibimos una noticia esperanzadora. 

Hace más de un mes enviamos el siguiente escrito a la "COMISIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN , en LEÓN:

Nos referimos a nuestro anterior escrito de fecha 26 de Octubre de 2018.

Según nos tienen indicado verbalmente en esa Comisión, han requerido al Piorato y Obispado de León su visto bueno a los términos que en él les señalábamos. Y hemos esperado pacientemente una respuesta que aún no se ha producido, ni verbalmente ni por escrito.

Después de esta larga e infructuosa espera, nos dicen en el Obispado de León, verbalmente, que tienen dirigida a esa Comisión una nueva solicitud para la colocación en Escalada de la réplica de la Virgen de Escalada.
Desconocemos si es verdad, así como los términos de la nueva solicitud. Confiamos que sean más razonables; y dignos, esta vez, de una sanción positiva.

Como algo adyuvante, y dentro de nuestra disposición de colaboración, nos permitimos recordar que hay un gran componente relativo a lo cultural, de promoción, y de patrimonio, que sin duda es competencia de la Consejería de Cultura de la Comunidad, para cuyo ámbito ofrecemos nuestra ayuda sincera, dentro de nuestras posibilidades.  

Esta colaboración se plasmaría en una implicación necesaria del pueblo, a través de su Junta Vecinal, así como de colectivos culturales, y una Asociación radicada en el pueblo y la comarca. Estaríamos dispuestos a intervenir en un desarrollo de divulgación, de actos culturales y de iniciativas turísticas y museísticas, como, por ejemplo, la recuperación de la vieja idea del “Proyecto Scalas”, con el propósito de musealizar progresivamente la torre románica, que tiene ya alguna instalación, lamentablemente desaprovechada. La responsabilidad de la Consejería de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Comunidad de Castilla y León es, a nuestro parecer, imprescindible en este caso.
De hecho, la capilla románica sería un buen enclave permanente para nuestra réplica, con lo que se evitarían otros inconvenientes que ofrece la iglesia mozárabe por su privilegiada esencia de “templo único”.
Esperamos que esta solicitud sea esta vez estudiada con la merecida atención, sabiendo que nuestro compromiso (de Donantes, pueblo, Junta Vecinal, comarca, promotores, asociaciones locales, etc.) está basado en la admiración y respeto hacia nuestro Monasterio, y que ofrecemos en ello y para ello toda nuestra colaboración.

Por supuesto, si esta revisión por parte de la Comisión de Patrimonio alcanzara una respuesta positiva a nuestra petición, no queremos dejar de lado el necesario protagonismo e implicación de los propietarios de los templos, con quienes hemos estado, estamos y estaremos dispuestos a colaborar para beneficio de todos. Pero quisiéramos que la Comisión tuviera en consideración todo lo relativo a las acciones culturales y de patrimonio que hemos señalado como de su especial competencia. 

Para ello nos gustaría tener las reuniones oportunas, si de verdad se pueden plantear acciones de este tipo. 

En esta confianza, quedamos a la espera de su resolución e instrucciones procedentes. 

León, 21 de marzo de 2019
  
Fdo.:
Presidente de la “Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada”
24166 SAN MIGUEL DE ESCALADA (León)"

 ...

Hoy nos confirma la Comisión de Patrimonio de Cultura de Castilla y León, en León, que en base a dicho escrito van a llevar el asunto de nuevo a la Comisión de Patrimonio, para su sanción, sobre la nueva petición que están recibiendo de parte del Priorato de San Miguel de Escalada y del Obispado de León, esta vez, según nos dicen, en unos términos razonables, merecedores, por fin, de una sanción favorable, en la sesión correspondiente al próximo mes de mayo.
Nos adelantan su coincidencia en nuestros argumentos en el ámbito cultural y de patrimonio que nosotros ofrecíamos en nuestro escrito, y agradecen nuestro ofrecimiento de colaboración y respeto, si bien entienden que es necesaria siempre la conformidad del  propietario de los templos (en lo que obviamente coincidimos).

Por ello, tomamos como bueno el mensaje que nos está enviando Nuestra Virgen Santa María de Escalada: 

"IRÉ ESTE VERANO"




#


© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

viernes, 26 de abril de 2019

"NADIE" HACE LA POESÍA



1.- ANONYMUS, lo que no tiene nombre, o se ignora:
La poesía puede ser anónima. Ojalá siempre lo fuera; pero no por ignorada, porque la poesía siempre ha de tener nombre.
El nombre es la palabra con que se "nombra" las cosas; y el hombre se hace dios llamando a las cosas por su nombre.

2.- "meo, tuo, monime":
El (buen) poeta es un dios con las palabras. Habla en su nombre, y en el tuyo; se pone de su parte, y de tu parte; descubre su belleza, y tu belleza.

3.- "nomina facere":
Otra cosa muy distinta es la fama (que viene de la firma); y que es una reputación traicionera. Traicionera porque se puede estar en nómina a causa de la poesía, y hasta tomar dinero prestado por ello; pero eso hará que tengamos deudas.
4.- "Nomen amicitia est, nomen inane fides" (Ovidio):
La amistad no es más que un nombre vano, y la buena fe una palabra hueca.

Firma:
("Nadie": ingenioso nombre con que Odiseo engañó a Polifemo)

jueves, 25 de abril de 2019

NI FESTIVAL, NI RECITAL. ¡¡¡ENCUENTRO!!!



ENCUENTROS POÉTICOS EN SAN MIGUEL DE ESCALADA
"¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?"
No hablemos, por favor, de FESTIVALES; ni tampoco los llamemos RECITALES. Ambos conceptos acostumbran a ser ligeros regocijos; divertidos banquetes de convidados (por otro, o por ellos mismos), que acuden a la ligera en busca de un obsequio; crápulas habituales que prestan su obediencia, o pero aún: su servidumbre; seguidores que se dejan llevar, y son maleables.
Son así meros festines, espectáculos de juegos divertidos, convites de palabras huecas y de poca enjundia.
Se presume, quizás, de declamar en voz alta las repetidas formulas, adornadas en oraciones de memoria, como si fuera un circo.

Digamos mejor su nombre: ENCUENTROS,
en el sentido más profundo:
- de encuentros de uno con el otro;
- de salir al encuentro;
- de salir al camino;
- de venir de frente;
- de ponerse delante del otro, y hasta dentro del otro mismo... e incluso de uno mismo.
y todo en el buen sentido latino de "concurrir" (CONCURRERE).
Digamos pues: ENCUENTROS; y dejemos su bondad en la memoria (de un libro) para siempre.

© Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

viernes, 19 de abril de 2019

El "Monumento"

El "Monumento"





El sábado, día 23 de marzo de 2017, a las 17.30 horas, se presentó en el
 Museo Etnográfico Provincial de León, en Mansilla de las Mulas, 
el lienzo restaurado llamado "Monumento",
 con el que su cubría el altar y las imágenes de la iglesia de
Rueda del Almirante,
 el Jueves y Viernes de la Semana Santa.  

Este lienzo, llamado "Monumento", era una vieja tradición de la Semana Santa de nuestros pueblos. Tal como marca la costumbre, este "Monumento" se levantaba  para guardar el cuerpo de Cristo tras la eucaristía del Jueves Santo;  y velar ante él, hasta el Viernes Santo.  Llegado el Viernes Santo, se ponía de luto toda la iglesia, y todos sus "santos"... como se llamaba a las imágenes. Normalmente se componía de tres cuerpos (dos cortinas a ambos lados, y el frontal), que  tapaban todo el altar y la escalinata del mismo, dejando simplemente un pasillo central, que enmarcaba de manera especial el sagrario, cuando éste no era trasladado a otro altar secundario.


El “Monumento”  solía tener un importante valor, pues generalmente era confeccionado siguiendo las pautas de una vieja tradición que se remonta al siglo XVI, en el que se instauró la costumbre de cubrir los retablos con grandes telas que se colgaban desde el techo de los templos por medio de unas poleas. Estas telas recibían el nombre de "anjeos",  o – en castellano – cortinas de retablo o sargas, por ser originarias de Anjou, en Francia . Mas, - como en otras muchas demostraciones religiosas -, es esta una tradición que nos puede venir de las antiguas civilizaciones de Grecia y Roma, ya que fueron éstas las que, al realizar determinados sacrificios, tapaban con lujosas telas a sus dioses. 




(detalles del mismo "Monumento"

de Valdepiélago)

El “Monumento” solía disponer de cuatro grandes cortinas, y se componía de diversos retablos (pinturas al óleo, sujetas en marcos de madera) y otros elementos ornamentales que formaban parte del conjunto total; con, a veces, una cúpula sujeta por cuatro columnas marmóreas; dos pequeños ángeles, arrodillados; una imagen y un soldado adormecido, supuestamente haciendo guardia.... En el lienzo central del “Monumento“  se podría admirar, por ejemplo, la imagen de Cristo reflejada en el paño de La Verónica, custodiado por otros dos símbolos muy conocidos por todos los creyentes: la espada que, según la tradición, atravesó el corazón de Jesús, y la lanza que sujeta la esponja con vinagre para quitarle la sed.

(detalle del "Monumento" de Valdepiélago, León)

Era costumbre que las "beatas" recorrieran los distintos "Monumentos", cuando la localidad tenía más de una iglesia; admirando los detalles de cada obra levantada, y compitiendo en devoción y buen gusto, cuando no fuera en arte. Y de paso ganar las indulgencias del Jueves y del Viernes santos...

De eso va la restauración del lienzo que el pueblo de Rueda del Almirante presenta el sábado 23. Todo un valor etnográfico.  




Otro "Monumento", en Valdescapa


#

jueves, 11 de abril de 2019

EL EMBARGO


EL EMBARGO

Poema popular de José María Gabriel y Galán,
cargado de la emoción de la vida rural, en la alta Extremadura.
Gabriel y Galán, nacido en Salamanca, vivió en Extremadura, siendo a la vez maestro y agricultor.
El poema es recitado por el rapsoda trujillano Fernando González, acompañado por Luis Verdú, a la guitarra.
¡¡¡Puro sentimiento!!!

lunes, 1 de abril de 2019

"andan comprando escaños" en la España "vaciada"...


Andan "comprando escaños" por la España "vaciada".
La tía Máxima hacía "¡os!" a los anticuarios sin escrúpulos que querían dar el cambio del escaño de los abuelos por la alacena de formica y la mesa y las sillas modernas. Así es como ha llegado este escaño de hogar a nuestros días.
Los "escaños populares" (del pueblo), deben ser más valorados por los candidatos (pero de verdad, sin engaños), para devolver a los ámbitos rurales todo lo que en derecho nos pertenece... sabiduría popular, historia, tradición, gobierno concejil, bienes comunales (materiales e inmateriales)... ¡¡¡EN FÍN: agriCULTURA!!!


Si los candidatos no pueden asegurarnos eso.. ¡¡¡OS!!!

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...