ESTAMOS TRABAJANDO EN
"UN LEMA PARA EL DÉCIMO"
###
“EURITMIA”: EL MOVIMIENTO ARMONIOSO BUSCANDO LA BELLEZA
Marco Vitruvio fue un
arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C.
Su obra "De
Architectura, en 10 libros, (probablemente escrito entre los años 27 y 23 a.
C.), que estaba inspirada en teóricos helenísticos, fue conocida y empleada,
sin duda alguna, en la Edad Media. También en Escalada. No nos cabe
duda.
La propia forma de la iglesia y el esquema geométrico del
triángulo hablan simbólicamente de la Trinidad. Cuatro arquerías y un crismón
(con las letras A, W, fundidas) aparecen en las ventanas de pies y cabecera,
como signo de los evangelios de Cristo, a lo que también alude el cuadrado que
define las naves. Las cinco arcadas en cada lado para significar tanto la ley,
como la Iglesia y la salvación. El ritmo septiforme de las naves para
implorar y reflejar la gracia del Espíritu Santo. Las doce columnas del
interior son el ejemplo de los apóstoles sobre los que se edifica la Iglesia.
Igualmente, los 12 arcos del pórtico, para recordar a la Jerusalén Celeste de
los «Beatos». Los 18 pies que tiene de ancho la nave central pueden
significar las seis edades de este mundo, la vida de la Iglesia en el
mundo terreno,
según recoge San Isidoro de Sevilla"...
(Cita de "LA
METROLOGÍA Y SUS CONSECUENCIAS EN LAS IGLESIAS DE LA ALTA EDAD MEDIA
ESPAÑOLA",
de JUAN FRANCISCO
ESTEBAN LORENTE)
En este libro se encuentra una teoría, estudiada y documentada
minuciosamente, y se llega a representar el conocido plano de Gómez Moreno, a
la vista del llamado "hombre vitruviano", en el que van coincidiendo
admirablemente la situación, las medidas y las proporciones del cuerpo humano,
según Vitruvio, que luego sería corregido y enriquecido por la genial visión de
Leonardo Da Vinci...
La cabeza estaría enmarcada perfectamente en el ábside
central; con los brazos y las manos hacia los ábsides laterales; el cuerpo y
las piernas en la nave central, con toda su arquería y columnas, y a los pies
de la iglesia (hacia el oeste) quedarían los pies del hombre, firmes y
aquilatados en su proporción...
¡¡¡Una visión admirable de nuestra joya!!!
Mas este año queremos hablar de la “Euritmia”, que significa
“moverse de modo armonioso, buscando la belleza”. Aplicado primordialmente
en la arquitectura, significa la regularidad y la combinación armónica de
proporciones, líneas, colores y sonidos. Es uno de los seis principios de
Vitruvio, en su concepción antropomórfica de la arquitectura: orden,
disposición, simetría, decoro, distribución y euritmia.
Todo eso está en la
arquitectura de nuestra joya mozárabe.
Pero, en general, la euritmia es el arte en
movimiento, como decía Steiner. Una manera de hacer visible en el espacio lo
que el ser humano lleva en su interior, y algunas veces trasmite con la palabra
y/o la música. Con la euritmia se hace una especie de
coreografía gestual del alma que intenta expresar los tres aspectos
fundamentales de la espiritualidad del hombre: pensamiento, sentimiento y
voluntad.
Además, hay otros términos que llevan en su inicio la raíz griega
“eu”,- que significa bueno -, y que también pueden
y deben tenerse en cuenta en esa búsqueda humana de la belleza:
- Eufonía: buen
sonido, efecto acústico agradable, combinación de sonidos en una palabra o
frase. Todo lo contrario de la cacofonía.
- Euquimia:
buena constitución, buena calidad de los humores.
Eutopía: buen lugar; concepto basado en un cálculo racional imposible, o difícil, de relizar; pero en sí mismo bueno, justo y deseable.
Eutopía: buen lugar; concepto basado en un cálculo racional imposible, o difícil, de relizar; pero en sí mismo bueno, justo y deseable.
- Euforia: buena sensación
de optimismo y bienestar, debido a una satisfacción material o espiritual.
- Evangelio: buena
noticia. Y sobre todo en plural: “evangelios” (en latín, evangelia),
que eran los sacrificios que se hacían en acción de gracias por las buenas
noticias recibidas; y también los presentes que se hacían a los portadores de
las buenas nuevas.
Si bien hemos buscado una palabra que lleve en su formulación la raíz “eu”, pero referido a la visión: a la “buena
estampa” – pues que eso es la hermosura -, sin rebuscar demasiado nos hemos
decidido por otra palabra bella, que reúne la definición perfecta de este
sentimiento y de esta realidad: “pulcritud”.
Y eso es lo que tiene a raudales nuestro Monasterio de San Miguel de Escalada.
Hermosa estampa, buena imagen, representación de la idea de bondad, eco de una
visión que nunca nos engaña; y, al fin, pretexto para nuestro nuevo Encuentro
Poético de este año, el Décimo.
l
-
Este año, una vez más, intentamos buscar, - y admirar -, la belleza en Escalada, con una
coreografía de movimientos artísticos: en la palabra, en la música, y en la
arquitectura. En todo lo visible, pero también en lo invisible; en lo
imaginado, en lo íntimo. Y estamos
orgullosos de anunciar de nuevo un evangelio (buena nueva
cultural), de ofrecer un homenaje a los portadores de las buenas nuevas, y de
propiciar a todos la redonda contemplación de la Belleza. Y este es el mejor lugar, "eutópico", para conseguirlo.
©
Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada
Copiar e IR A :
https://www.youtube.com/embed/-MhAvsJDvc0
Copiar e IR A :
https://www.youtube.com/embed/-MhAvsJDvc0
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.