viernes, 28 de diciembre de 2018

28 de diciembre


1.- 
Valdabasta, San Miguel de Escalada, León, 28 de diciembre:
¡ÚLTIMA HORA!
El pozo milagrero de San Gonzalo se ha desbordado, y ha inundado la explanada del Priorato, que ha quedado de esta guisa.
- ¿Estamos en Venecia?, - se preguntaban esta mañana unos turistas alemanes...

#############
2.-
La Virgen Santa María de Escalada pide la entrada en su casa, al anochecer.
Nadie responde. Está cerrada...




###

lunes, 17 de diciembre de 2018

EL BOSQUE DE LA NOCHE


Un delito impune
contra la obra de Salvador Armesto.


¡Maldita impunidad!

FELIZ NAVIDAD

1.-Felicitación con mensaje subliminar...


2.- ¿Tendremos que recurrir a una "capilla domiciliaria"?
















3.- ¡Nuestra Virgen es demasiado GRANDE!




4.- Santa María de Escalada está pensando en dar una rueda de prensa
 para contar toda la verdad...


 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

#

sábado, 8 de diciembre de 2018

DÍA DE LA INMACULADA

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior

La fiesta de hoy se conoce en el mundo católico como de "La Inmaculada Concepción de La Virgen María". Aunque es ello tan sólo desde 1854, año en el que el Papa Pío IX decidió proclamar un dogma que incluyera una verdad innecesaria. Quizás por un miedo desmedido a las ideas del "naturalismo" que amenazaban, según la Iglesia, al mundo en aquellos años. Ideas naturales que desarrollan que no es precisa la intervención sobrenatural en la historia humana, y menos en su redención.


Y conviene puntualizar que el dogma declarado no se refiere a la concepción de María como madre de Jesús (Hijo de Dios), como muchos piensan. Es decir: la no intervención de hombre en el embarazo de María ("no conocía varón", dice la Biblia), sino en su misma concepción en el vientre de su madre Ana.
El dogma no es reconocido por todas las iglesias cristianas. Así los protestantes lo niegan, y consideran que no es una verdad transmitida en los libros sagrados, si bien Martín Lutero le concede la consideración de "dulce y piadosa devoción"; pero sin poder ser aceptado como dogma primordial.


Esa misma "dulce y piadosa devoción" referida a la concepción y nacimiento de Jesús, la compartía el tío Juaco, de mi pueblo, a quien llamaban de apodo "el protestante", y que sostenía con humor, incluso delante del cura Don Ignacio, "que tal cosa no podía ser, por imposible"... cuando espetaba: "dicen que La Virgen parió por un dedo; será verdad, pero yo no lo creo".


La fiesta de hoy sería mejor dedicársela a "La María Encinta", sin más. A la mujer alegre por conocer su estado de buena esperanza, y a su "magnífica "canción de agradecimiento al Dios que ha permitido tal milagro (el de LA VIDA) en su cuerpo; y que exclama de alegría ante su prima Isabel, en su visita:


"Engrandece mi alma al Señor,
y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
Porque ha mirado la humilde condición de esta su sierva;
pues he aquí, desde ahora en adelante
todas las generaciones me tendrán por bienaventurada.
Porque grandes cosas me ha hecho el Poderoso;
y santo es su nombre.
Y de generación en generación
es su misericordia para los que le temen.
Ha hecho proezas con su brazo;
ha esparcido a los soberbios
en el pensamiento de sus corazones.
Ha quitado a los poderosos de sus tronos;
y ha exaltado a los humildes;
A los hambrientos ha colmado de bienes
y ha despedido a los ricos con las manos vacías.
Ha ayudado a Israel, su siervo,
para recuerdo de su misericordia
tal como dijo a nuestros padres,
a Abraham y a su descendencia para siempre.
(Lucas 1, 46-55)"...

Tal es la verdad, que no necesita DOGMA.


La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
¡QUÉ ALEGRÍA, PRIMA!

Haiku:
virgen encinta,
el solsticio de invierno

nos trae la espera.


#

viernes, 7 de diciembre de 2018

CANCIÓN DE LA LOBA PARDA



Romance pastoril de la trashumancia
recogido en tierras de Extremadura en el año 1952
por ALAN LUMAX
en la voz de BERNARDA MATEOS SÁNCHEZ
publicado en
 The Spanish Recordings

###

jueves, 6 de diciembre de 2018

¡No hay con quién tratar!



ROBLA O ALBOROQUE




¡No hay con quién "tratar"!
*
ECHAR LA ROBLA:
La "robla" era una costumbre popular de cuando se llegaba a un acuerdo con un vecino del pueblo sobre una venta o cambio de una tierra (o cualquier otro tipo de transacción) y se invitaba - por parte del que vende (al que compra y a los presentes) - a una merienda o ronda en el bar, o se hacía cualquier otro tipo de agasajo cuando se da por "cerrado el trato".

**
En algunos lugares se llama "alboroque", que procede del termino árabe “alborók”y que significa donativo y gratificación (del hebreo “berek” que quiere decir bendecir, forma sustantivo de “beraca” bendición).


***
En el asunto de la imagen de nuestra Virgen románica de Santa María de Escalada, los DONANTES estaríamos dispuestos, incluso, a "echar la robla", a pesar de que la otra parte contratante no se lo merece, y no nos produce ningún "alborozo" precisamente.
¡No hay con quién "tratar"!

© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada

###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...