Es increíble que la palabra "urz" no esté contenida en el diccionario de la RAE. Yo nunca lo habría creído. Hasta hoy mismo que lo he visto con mis ojos. Quiero decir: que no lo he visto; que no, que no la he visto.
En leonés, - y en León, en general – la decimos a menudo. La urz es una planta, propia de los montes pobres, semejante al brezo, que tiene una raíz muy gruesa. La urz es un arbusto de madera dura y raíces resistentes, con hojas escamosas y flores en racimo, de colores blancos y morados. En algunos sitios de León la llamamos urce, urcia, furce.. En pural: urces o urzas. Y su gruesa raíz, - latina, por supuesto – nos hunde sus raíces en ulex-ulicis, que es la planta del arbusto.
En los campos leoneses, sobre todo cerca de las montañas, se cuajan de colores blancos y morados. Y sus raíces se enredan en la tierra, duras como peñascos.
Antaño se usaban estas raíces, llamadas "cepas", para atizar los hogares, las cocinas ”económicas” y las hornijas de las casas vivas, que respiraban vida a través de los humeros.
Al lugar del monte donde hay abundancia de urces se le llama ucedo, uceda, urzal... y eso ha propiciado muchos nombres apellidos de pueblos y de zonas en nuestra tierra, que tiene tan rica toponimia.
El palo seco de la urz se llama "aguzo", (en algunos lugares gabuzo), y servía, en los tiempos difíciles pretéritos, para alumbrar. Así se denomina en tierras del occidente leonés, y en Galicia, "llumbreiru". Aguzo, procede del latín (¿cómo no?): "albucus" , que según Plinio es el gamón: una planta liliácea de flores blancas o amarillas, que en algunos sitios llaman bastón de Jacob.
Nota: Hemos conseguido recuperar este magnífico resumen de un acto muy importante (del que estamos muy orgullosos), que, por motivos que no dependen de nosotros, habíamos perdido. Ahora ya está sólo en nuestras manos. Y también disponemos de un DVD del espectáculo completo, que dura más de una hora...
SCALADA, MÚSICAS CON HISTORIA
Música musulmana,
música cristiana,
música mediterránea.
Recital a cargo del “Grupo Aquitania”
Presentado por el Comité Organizador de los Actos del MC Aniversario de San Miguel de Escalada (León) 913-2013
el día 9 de julio de 2011,
en la Explanada del Monasterio de San Miguel de Escalada (León)
Patrocinador exclusivo: Casa Árabe (Madrid)
*****
Esta jornada musical fue patrocinada en exclusiva por Casa Árabe. El Comité de Organización del MC de SME quiere agradecer en la persona de Dña. Gema Martín Muñoz, su directora, el cariño y entusiasmo con el que acogió y apoyó la propuesta. Sin su ayuda y participación este acto habría sido “un sueño de verano” más. Pero, gracias a ella, estuvimos todos aquí, dispuestos a disfrutar de músicas con historia que unen ambos lados del Mediterráneo. Y fue "la realidad ensoñadora de una noche de verano".
Los principales objetivos de nuestra propuesta son recuperar el protagonismo social y cultural del edificio 1100 años después de su “acta de nacimiento” y mostrar una visión más actual de los “Siglos Oscuros” de la Edad Media española alejada de los estereotipos. La Sociedad que vio nacer la iglesia de San Miguel de Escalada fue una sociedad heterogénea y multi-religiosa y plural; pero culturalmente mediterránea. Una huella mediterránea y oriental que no solo se puede rastrear en la arquitectura. También en la Música, ya que en Hispania convivieron en armonía los sonidos de uno y otro lado del Mediterráneo, marco geo-histórico en el que se desenvuelven los protagonistas de esta historia. La música fue, y es, puente cultural entre uno y otro lado del Mediterráneo.
---------------------------------
Sirva esta reseña como sincero agradecimiento público, y como merecido aplauso, por el éxito alcanzado, a todos los participantes.
El vídeo es un resumen que presume públicamente de este espectáculo magnífico, que nos enorgullece haber propiciado.
Valdabasta, 20.11.18 (MCV de SME) COLOCADA LA VIRGEN SANTA MARÍA DE ESCALADA DENTRO DE LA CAPILLA ROMÁNICA DE SAN GONZALO, EN SAN MIGUEL DE ESCALADA.
Los Donantes de la magnífica réplica de la imagen románica la han querido colocar en su trono primigenio, como una CUELGA por el MCV Aniversario del Monasterio (913-2018)... Con muchas ganas de celebrarlo.
*****
Está claro que nuestra noticia es un FAKE en toda regla. Tiene la paradoja de que por un lado el hecho falseado podría /debería ser una gran verdad; y por el otro queda muy claro que se trata de una falsedad. Con esto queremos ejercer una postura de subversión comunicativa, de denuncia ante una actuación irregular e inadmisible por parte de unos responsables, irresponsables con la cultura, la devoción y el sentimiento populares.