lunes, 30 de noviembre de 2015

árbol de otoño

árbol de otoño

*
        
me visita ya el frío
la niebla azul llega y me despoja

tirito

tengo nieve en los pies

*
                        

... pero el rojo corazón
sigue en el perchero

palpita

caminaré de nuevo

*
(agf/30.11.2mil15)

#

domingo, 29 de noviembre de 2015

a time lapse



the life pass in a time lapse;

* but happiness is what remains.

**
“Incipe, parve puer, risu cognoscere matrem..."
(Égloga Cuarta… de “Bucólicas” de Virgilio)

pasa la vida
en un instante.
apenas fue hace un "pis pas"
cuando el niño se colgaba
a la vida
conociendo a mamá en la sonrisa.

sus ojos le miraban.


la felicidad permanece
si dura el lapso;
si el tiempo se hace intemporal...
si el hombre
es capaz de volverse
al útero virginal.

aún queda la esperanza.

(agf/"dos veces niño"/29.11.2mil15)

##

jueves, 26 de noviembre de 2015

el sólido argumento


el sólido argumento

Ni siquiera vivimos
en un mundo líquido.
Un gas y un humo etéreo,
sin fundamento, nos ofuscan,
consumiéndonos.
Nos engañan los yelos
de los grises y humanos conocimientos,
que simulan grados de cohesión
inexistentes.
No queremos conocer la tercera dimensión
que un dios puso en nosotros.
No creemos en nuestra solidez,
ni en nuestra densidad,
ni en la firmeza
del único argumento necesario para salvarnos.
Así nos va. El argumento debiera ser
el razonamiento ontológico
que nos ha de llevar
a lo único intangible que podemos tener
al alcance de las almas:
la perfección y la belleza.

(agf/26.11.2mil14)
#

lunes, 23 de noviembre de 2015

complicidad


¿Complicidad?

La poesía
no hace cómplices.
No supone tener un especial conocimiento
por parte de dos
de algún secreto oculto
                                      a los demás.

Si acaso, la poesía
es la cooperación
en el delito necesario
de perpetrar la BELLEZA... 


(para una "ave roja")

###

viernes, 20 de noviembre de 2015

de una "ave roja"...



Esta tarde una "ave roja" 

recitó este poema para todos,

lo escribió para mi, 
y no se lo traduzco a nadie.

(agf/20.11.2mil15)


Alicia Millán es la "culpable"...

###




domingo, 15 de noviembre de 2015

MAÑANA TE QUERRÉ

Dijiste: "Mañana te querré".
Ayer fue el mañana,
y hoy vuelve a ser 
el mañana de ayer..

"para lo mismo responder 

mañana".




No lo diré.
No lo pondré ya más
negro sobre blanco.
Pero lo sé:
sin decirlo jamás
seré yo ciego y manco.
-
Lo sabes tú.
Qué importan los demás,
si no lo saben.
Lo quieres tú.
Lo quiero yo además.
Los otros, callen.
-
Esto es amor;
aunque no sea amorío.
Sin ti estoy perdido, sí.
Dame el calor
que me transforme el río
que me ha nacido aquí.
-
No te querré,
con tal que tú no quieras
amarme con locura.
Aguardando estaré
por si tú volvieras
a tener otra vez esta cordura.
-
Cordura de ser
- te lo digo otra vez -
otra vez primavera.
Cordura de tener
el corazón de un pez
que navegue a mi vera.
-
Mas, ya lo sé:
nos sobran las palabras
y los gestos mundanos.
¿Decirlo?, ¿para qué?
Tengo locos "abracadabras"
silenciosos en mis manos.


(agf/15.11.2mil15)

viernes, 13 de noviembre de 2015

truébano



truébano (1)
*
el verso es una colmena:
cera y miel por dentro;
lo rodea una coraza
de madera y de corcho.

alrededor, vuelan abejas:
como caballos sueltos;
agitación, sentimiento...
y por jinete el verbo.

el ritmo es un bocado:
pone un freno en la boca,
embrida la emoción
con pauta silenciosa.

la poesía descorcha:
esa inefable espuma
que nos duerme por dentro
y explota por la boca.

yo espero que tus ojos
sepan "des-corazo- nar":
leer en alta voz
mis pensamientos.

(agf/13.11.2mil15)

(1):
Hay en el monte de San Miguel de Escalada, cerca del Monasterio, un vallecito que lleva un nombre sonoro y meloso: El Trúebano. Alguna otra vez he hablado de él, citando a Amado Cancelo, que me ha enseñado tanto…
Sin duda trúebano es un término leonés bien claro. Yo soy de La Seca, en la ribera del Bernesga, camino de Asturias (por el puerto de Pajares), dejando a la izquierda la Babia leonesa, que asoma a Asturias por el valle del Huerna. En toda esta zona leonesa, y también en la asturiana, se recuerda en llionés. Sobre todo en los pueblos, y en las faenas del campo.
No sé cómo ha llegado trúebano a San Miguel de Escalada, como tampoco he buscado qué tiene que ver "arnero" con la miel, las abejas y las colmenas, porque en Valdabasta se dice "camino de los arneros" al que lleva a un valle donde había muchas colmenas, igual que el Trúebano, (quizás fuera el mismo valle). Ahora recuerdo que en el valle asturiano del Huerna hay un lugar llamado "Arnón", donde todavía cosechan miel en colmenas de cepos de árbol… Suena parecido. Pero, claro, no es nada serio.
( Las primeras colmenas construidas fueron de corcho y de paja. Más tarde las hicieron de los árboles huecos cortados en trozos de un metro aproximadamente. Cuando consiguieron serrar la madera, también empezaron a hacerlas de tabla. Todas ellas recibían el nombre de truébanos . )

jueves, 12 de noviembre de 2015

dos ventanas que dan a un bosque

  

Dos ventanas que dan a un "bosque"...
(Óleos de María José Santos Merino) 
¿Dónde?
*
Primera pista: ... a un "bosque de árboles horizontales"
*
Segunda pista:
*

sin un porqué

una rama de árbol

quiere entrar por la ventana

¡por aquí no!



es hacia el sol

- le digo -
*
(página 8 del libro coral "Ánimula, vagula, blandula",
SEXTO ENCUENTRO POÉTICO EN SAN MIGUEL DE ESCALADA
Alicia Millán Zamora)
-----------------------------------------------------------
             
                    :uo!ɔn|os


lunes, 9 de noviembre de 2015

amanecer...

amanecer

amanecer es poco;
es demasiado poco empezar
a aparecer la luz
del día,
y quedarse en eso,

pues es intransitivo.


el tiempo no es comienzo;
ni siquiera es final.
amanecer es siempre aparecer
de nuevo,
como rayo de luz que nunca cesa.
la luz es transitiva.

amanecer es romper el día;
la amanecida
es sólo un punto blanco de luz,
que me sitúa en la feliz situación
de una alborada.

amanecer es poco;
es demasiado poco
si no me obliga a empezar
mi manifiesto,
- que bien puede ocurrir en un ocaso -
... y a transmitirlo.

pérgola vegetal
 entre Cifuentes de Rueda y Gradefes

(agf/09.11.2mil15)

#

viernes, 6 de noviembre de 2015

edad dichosa... dichosa edad




edad dichosa!!!:
aquella en que la vida
se aprehendía por los ojos
de los niños.


ahora esta vida
se aprende por ojeras,
y en lagrimales siempre vivos...
dichosa edad!!!
(agf/06.11.2mil15)


Soy un poco hipocondriaco ... acabo de volver de la consulta del médico de cabecera... y me ha dicho que la "hipercromía idiopática" no tiene nada que ver con la edad... ya estoy más tranquilo. A veces es debido a una excesiva preocupación por los amigos...

###

jueves, 5 de noviembre de 2015

ángeles


*

Miriadas de ángeles

me llamaban desde el cielo.

Me decían: "Ven;         sé un espíritu

                        puro".

Y yo les respondía, preguntando:

              "¿Dónde me purificaré?"


*

                                 ... era hoy mi sueño.


###

martes, 3 de noviembre de 2015

al banco de Charo


Al banco de Charo


Ay... Nadie se sienta ya
en el rincón dorado
de este jardín
abandonado.
El aire oxida los alientos
en besos derramados.
La humedad y los tiempos
cubren el banco de carne vegetal
de una pátina verdosa,
que se agarra,
cual recuerdo fatal.
No es otra cosa,
ay, que el amor
que se ha esfumado.

(agf/03.11.2mil14)
#

lunes, 2 de noviembre de 2015

elocuencia



sabes que mi corazón
siempre te hablará o escribirá
con elocuencia.
pero deja que mi lengua 
te persuada,

te deleite y emocione...




sólo dirá "te quiero",

hasta que se conmueva el universo.



                                                   (agf/02.11.2mil15)

domingo, 1 de noviembre de 2015

el árbol corazón


tenía la hoja de papel
encharcada de un lenguaje
poético, sí señor;
pero "enmimismado".
sin embargo su destino era, 
sin duda, terminar arrebujada
en la hambrienta papelera
del rincón.
hice un último esfuerzo,
corregí lo más torpe
de mi yo,
y lo puse en tus manos:
lo "entitismé".
¿cuando voy a aprender
que el verdadero poema
que me salva
nacerá sólo en tus ojos
y desde tu corazón,
cuando me leas?
(agf/01.11.2mil15)
el árbol corazón...
                                    

###

zigurat

zigurat

mi vida es una torre de Babel:
pirámide que asciende,
escalonada.

zigurat entre dos ríos que sube al cielo:
templo lleno de cánticos
sagrados.

en su cima te encuentro, amor, a ti:
altar de gozo y sacrificios...
mi santuario.


mi zigurat, tú..

(agf/01.11.2mil15)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...