martes, 25 de junio de 2013

“Scalada, músicas con historia”



El día 6 de julio, sábado… 
“Scalada, músicas con historia”

El 9 de julio de 2011 iniciamos la serie de “Scalada, músicas con historia”, con la esplendida actuación del grupo “Aquitania”. Está en el recuerdo de muchos leoneses, amantes de la buena música… y de Escalada; y sabemos que pusimos el listón muy alto, porque fue una “hermosa noche de verano”… 

Pero casi siempre las maravillas las tenemos cercanas. Cercanas y modestas; pero “maravillosas”, (que valga la redundancia). Y así, este año, especial del MC ANIVERSARIO DE ESCALADA, hemos encontrado la colaboración desinteresada de tres amigos,  que son  - a diario -  un intento de recuperar y adornar la interpretación y narración de la tradición oral leonesa. Dicen ellos que por la boca nunca muere el pez. Y es verdad, claro. Por la boca nos llega la vida. No en vano un dios puso en el hombre la vida, con un aliento de su boca. Y la tradición oral es el alma de la cultura popular. Porque – ya lo dijimos una vez – “La cultura es popular, o no es cultura”. Y el pueblo es lengua, y lengua de diario...

La lengua que se habla hoy en nuestros pueblos , - y que se resiste a quedar atrofiada, gracias a logopedas como estos tres amigos -, se formó en nuestros pueblos hace miles de años. Hoy queremos echar marcha atrás sólo "mil cien años": los que cumple nuestro Monasterio de San Miguel de Escalada. Y recordar, como los niños, y como si fuera un entrañable silabario: Nubas, Jarchas, Cantigas, Romanzas y Romances…

La “eme” con la “a”: MA … MA de madre, de mama, de manantial… 

de maravilla!!!


...

Es un acto del : 


                                                            

###

sábado, 22 de junio de 2013

Invitación a "AlgARABÍAS"

El día 13 de julio, sábado



en la Explanada del Monasterio 
"AlgARABÍAS" 

Junta Vecinal de San Miguel de Escalada

 es un acto del:

                      

          ...

lunes, 17 de junio de 2013

La dejación (1) de la Administración

"Joven decadente", de Ramón Casas i Carbó, Barcelona  1866-1932


(1: dejadez, abandono)

Administrar es: 

1.- Ordenar, organizar, en especial la hacienda o bienes. Hoy, las empresas abandonan esas funciones a menudo. Tan solo se salvan algunas "empresas" familiares;  y las personas de la vida diaria, que  "a pesar de un sueldo tan bajo, se administran muy bien".
2.- Dosificar, racionar algo: La Administración no sabe (o no quiere) administrar bien los recursos. Quizás se salvan los enfermos de la economía: "que administran bien las fuerzas, escasas". 
3.- Aplicar, dar o hacer tomar una medicina. Los médicos a menudo administran un jarabe, que sólo sirve de calmante. Pura morfina. 
4.- Suministrar, proporcionar o distribuir alguna cosa. La administración abandona a menudo su obligación de administrar los víveres esenciales. 
5.- Conferir o dar un sacramento. Los "ministros" no aciertan ni a administrar el bautismo; que es la puerta para recibir los demás signos. Y así nos tienen: en el limbo.  
6.- Gobernar un territorio y su comunidad. Los "gobernadores", (aunque hoy no existan) no saben ni administrar una provincia.
7.- Desempeñar un cargo o dignidad. La Administración actúa, en general, como una secretaría indigna. 
8.- Hacer cumplir las leyes el poder judicial. Es decir: administrar justicia.
Ja!!!

Administrar es (debería ser) "Mayordomear":
Gobernar, - y gobernar bien, claro - tiene mucho de "mayordomear", que es gobernar la servidumbre y la administración. Los políticos de hoy deberían saber "mayordomear": Saber ser buenos "camareros", y no servirse de las cámaras para su interés... Decía un maestro - casi un padre espiritual - que tuve en mi adolescencia: "¡Para servir... servir!" Pues, eso: para gobernar no basta con poder. Para poder es preciso saber. ¡Para gobernar... mayordomear! Pues, a ello: a "votar" a los que saben. Y a "botar" a los que sólo quieren el poder. 


###
..........

sábado, 15 de junio de 2013

OPXEXPO MC de SME






               
                                                                                                                


¡¡¡Estamos en ello!!! 

martes, 11 de junio de 2013

domingo, 9 de junio de 2013

Entender a un gallego:



Entender a un gallego no es fácil. Dicen los chistes que si encuentras a uno en la escalera nunca sabrás si sube o baja.
Y Rajoy es gallego. Gallego al máximo. 
Es aquél que diu (que diría Eugenio):
"El pesimismo es
conómico está de retirada". Así mismo: 
con una errata bien puesta. Tal vez puesta adrede...
O quizás quiso decir: 
- El pesimismo es cósmico
- El pei-mismo es económico (para sí mismos)
- El pésimo estado de la economía es cónica. O piramidal. Con la base para los ricos, y el vértice para... los de siempre. Un vértice para hacer equilibrios. 


Uno que es leonés; y claro... - que le gusta llamar pan al pan y agua al agua, y que sabe eso de "qui bene legit, multa mala tegit" -, acaba de "leer" en el periódico, a pesar de la errata: "El pesimismo sigue siendo la falta de confianza". 


...
###

aprender a volar





"""
...

viernes, 7 de junio de 2013

Esto solo... no es democracia


Foto: Esto solo... no es democracia:

Más allá de un sistema político, o de una forma de gobierno, democracia es la participación de los miembros de una colectividad en los asuntos importantes que la afectan. Es una filosofía. O debería serlo.  
Por ello, donde nos ponen una "constitución democrática" deberían ponernos unos simples mandamientos de participación colectiva para el bien de todos.
Donde nos ponen unos "partidos políticos" (democráticos, dicen) deberían ponernos (o dejarnos puestos) un consejo, o un concejo.
Donde nos ponen unos "sindicatos" (representativos, dicen) deberían ponernos una pieza importante de representación en las empresas, en defensa del trabajo, que es de todos (empresarios y trabajadores).
Donde nos ponen "tres poderes" (separados ellos, dicen ) ficticios, y se callan otros poderes fácticos, deberían ponernos el poder general del bien común. Y ser consecuentes.
Donde nos ponen "democracia", hasta llenarse la boca, deberían poner colectividad, autonomía y respeto. 
(Firmado: El dictador del pueblo)

Más allá de un sistema político, o de una forma de gobierno, democracia es la participación de los miembros de una colectividad en los asuntos importantes que la afectan. Es una filosofía. O debería serlo. 
Por ello, donde nos ponen una "constitución democrática" deberían ponernos unos simples mandamientos de participación colectiva para el bien de todos.
Donde nos ponen unos "partidos políticos" (democráticos, dicen) deberían ponernos (o dejarnos puestos) un consejo, o un concejo.
Donde nos ponen unos "sindicatos" (representativos, dicen) deberían ponernos una pieza importante de representación en las empresas, en defensa del trabajo, que es de todos (empresarios y trabajadores).
Donde nos ponen "tres poderes" (separados ellos, dicen ) ficticios, y se callan otros poderes fácticos, deberían ponernos el poder general del bien común. Y ser consecuentes.
Donde nos ponen "democracia", hasta llenarse la boca, deberían poner colectividad, autonomía y respeto. 


(Firmado: El dictador del pueblo)

###

miércoles, 5 de junio de 2013

La Infanta Doña Sancha, "Dueña" de Escalada...




Las imágenes de esta recreación fantástica nos pueden llevar a re-crear una visita de la Dueña de Escalada a su Monasterio favorito...


Fotos de Legio VII y Focus,
recreación de LEGIONENSIS,
CABALLEROS DE ULVER,
y ropa de monje de EL TROVADOR LEONÉS.

(>1095-1159): Hubo una Infanta leonesa, - casi una Emperatriz - hermana del Gran Rey Alfonso VII que fue llamado Emperador.Era Doña Sancha. Ella fue, durante muchos años, la "Dueña" enamorada de Escalada.


La Infanta Doña Sancha, "dueña" de Escalada, se volvió loca.
Loca de amor, como siglos más tarde Doña Juana, la madre de otro emperador.
(>1095-1159): Hubo una Infanta leonesa, - casi una Emperatriz - hermana del Gran Rey Alfonso VII que fue llamado Emperador. Era Doña Sancha. Ella fue, durante muchos años, la dueña enamorada de Escalada. Ella fue propietaria de su templo y de sus tierras; pero fue, sobre todo, dueña solítica. Aunque su gran amor fuera San Isidoro, en León, al lado del Palacio.
Fue Doña Sancha consejera del Rey, su hermano, asociada a su trono, fundadora de grandes Monasterios, y dadora de fueros. Una verdadera dueña. Un dueño último tiene mucho de novio enamorado; y de esposa, o marido. El dominio del dueño descansa en el amor. Y luce y se demuestra en el cariño, que es dejar libre, dar iniciativa y autonomía. El amor no es egoista...
...




MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...