![]() |
"Joven decadente", de Ramón Casas i Carbó, Barcelona 1866-1932 |
Administrar es:
1.- Ordenar, organizar, en especial la hacienda o bienes. Hoy, las empresas abandonan esas funciones a menudo. Tan solo se salvan algunas "empresas" familiares; y las personas de la vida diaria, que "a pesar de un sueldo tan bajo, se administran muy bien".
2.- Dosificar, racionar algo: La Administración no sabe (o no quiere) administrar bien los recursos. Quizás se salvan los enfermos de la economía: "que administran bien las fuerzas, escasas".
3.- Aplicar, dar o hacer tomar una medicina. Los médicos a menudo administran un jarabe, que sólo sirve de calmante. Pura morfina.
4.- Suministrar, proporcionar o distribuir alguna cosa. La administración abandona a menudo su obligación de administrar los víveres esenciales.
5.- Conferir o dar un sacramento. Los "ministros" no aciertan ni a administrar el bautismo; que es la puerta para recibir los demás signos. Y así nos tienen: en el limbo.
6.- Gobernar un territorio y su comunidad. Los "gobernadores", (aunque hoy no existan) no saben ni administrar una provincia.
7.- Desempeñar un cargo o dignidad. La Administración actúa, en general, como una secretaría indigna.
8.- Hacer cumplir las leyes el poder judicial. Es decir: administrar justicia.
Ja!!!
Administrar es (debería ser) "Mayordomear":
Gobernar, - y gobernar bien, claro - tiene mucho de "mayordomear", que es gobernar la servidumbre y la administración. Los políticos de hoy deberían saber "mayordomear": Saber ser buenos "camareros", y no servirse de las cámaras para su interés... Decía un maestro - casi un padre espiritual - que tuve en mi adolescencia: "¡Para servir... servir!" Pues, eso: para gobernar no basta con poder. Para poder es preciso saber. ¡Para gobernar... mayordomear! Pues, a ello: a "votar" a los que saben. Y a "botar" a los que sólo quieren el poder.
###
..........
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.