martes, 28 de mayo de 2013

mi contador de visitas se ha vuelto loco

El contador de visitas de mi blog
 me acaba de decir que  lleva 120 visitas recibidas. (!!!!!)

La realidad es que hace un poquito marcaba la cifra verdadera de 85.600. 
Tan sólo en el último mes (30 días atrás) registró 1.436 visitas verdaderas.
Y en la última semana (7 días atrás), 353 visitas.  

Me parece que lo tengo que llevar al loquero de los contadores de visitas. 


###

lunes, 27 de mayo de 2013

El juego de la luna


¿Viene la luna?
La luna viene
a jugar con la joya.
LLega y la besa...
La luna,
henchida está; 
la joya, saciada queda. 

(agf/27.05.2mil13)



Imágenes de Chema Vicente
de un día de Las Candelas.





###

domingo, 26 de mayo de 2013

AlgARABÍAS

Estamos preparando las "algARABÍAS" del
Cuarto Encuentro Poético 
en San Miguel de Escalada.
La "algarabía" era el nombre que daban los cristianos a la lengua árabe en tiempos de la Reconquista. "Algarabía" procede del árabe: al-árabiyya; que significa: la lengua (árabe).

"hablóme en algarabía
como aquel que bien lo sá":
"me habló en árabe
como el que lo sabe bien..."
.........

(ilustración en proceso, por gentileza de Emilio Villalba)



###

miércoles, 22 de mayo de 2013

three are crowd


Foto: ¡¡¡YES, WE CAN !!!

Si lo ha vuelto a hacer un americano, ¿porqué no lo vamos a conseguir nosotros?
¡¡¡Si, nosotros podemos!!!
Pero es preciso que nos UNAMOS TODOS.
- Si eres un amigo entusiasta, deja de picar "me gusta", de sorprenderte y aplaudir... y COLABORA. 
- Si eres un periodista, un escritor, un poeta... - amante de lo bello -, deja de silenciar - o dejar que se silencie - y da un paso firme al frente.
- Si eres un responsable de las instituciones, un administrador, un técnico... echa un cable a nuestra causa. A veces es bueno un grado de NEPOTISMO...(del bueno).
- Si eres un artista, un artesano, un fotógrafo, un profesor, un divulgador... mira con ojos benignos nuestros planes, y pon a trabajar tus manos, tu verbo, tu imaginación... y tu DESPRENDIMIENTO.
¡¡¡SÍ, NOSOTROS PODEMOS!!! ¡¡¡TODOS JUNTOS PODEMOS!!!


"Revivo" hoy esta entrada,
 - puesta inicialmente el 10 de enero de este año -, 
cuando ya es primavera, aunque no lo parezca... 


Ahora está de moda lo que antiguamente se llamaba "suscripción popular"; en estos tiempos bautizada como "crowdfunding". A lo largo de la historia de los hombres varias de sus obras magníficas: iglesias, catedrales, esculturas...  se llevaron a cabo gracias a las "aportaciones de la multitud".
En estos años de crisis, - cada vez más voraz, porque nadie la para -,  la cultura está perdiendo por demasiados goles, y va a resultar muy difícil remontar, aunque en el equipo de la cultura metamos a toda una multitud. Porque los árbitros de esta partida han impuesto, a lo largo de muchos años anteriores, unas reglas que van contra el bien de las multitudes. Y han hecho de la cultura lo que se dice un antónimo; porque la cultura es "popular, o no es cultura". Y ha dejado de ser popular, según los árbitros.
Este año, desde "el pueblo" (que es la base de todos los cultivos) estamos queriendo sacar adelante una "pequeña gran" celebración "cultural": EL MIL CIEN ANIVERSARIO DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA.  Los árbitros de la "cultura a-popular" que nos dirigen el partido,  tendrían que acudir, dejar de lado sus ombligos presumidos y sus pitos (silbatos), y vestirse de corto; saltar al terreno de juego, y ponerse a jugar sin espinilleras, con toda la multitud.
Por otro lado, ¿cuántos son multitud?; ¿qué número de multitudinarios son capaces de mover las pesadas moles de piedra de las pirámides que queremos levantar?; ¿donde están los "bancos buenos" que recauden las uvas unitarias capaces de llenar las enjundiosas cubas?; ¿quien tiene las huchas generosas necesarias?
De momento, la multitud somos tres... o dos. Y así, ¡no vamos a ninguna parte!. 
"Multitud" deberíamos ser: Ministerio de Cultura, Junta de Castilla y León, Diputación de León, Obispados, Universidades, Ayuntamientos, Pedanías, Asociaciones, Fundaciones, Obras Culturales, Empresas privadas, Organizaciones... amantes todos de San Miguel de Escalada.  El Priorato de Escalada nos espera.   


###
...........
          

lunes, 20 de mayo de 2013

En Torrox, buscando la primavera...



Torrox, Málaga
Situado entre Vélez-Málaga y Nerja
Al parecer, hubo en este lugar un asentamiento fenicio, escasamente poblado.
Entre los siglos I y IV llegaron los romanos, fundando Claviclum, en las proximidades del faro actual, donde han sido encontradas termas romanas.
Desde el siglo IV y el VIII, pasaron los visigodos, denominando a este sítio Ciudad de Arcos.
El año 755 el Omeya Abderramán, estableció aquí una nueva ciudad, a la que llamó Turris (torre en árabe). Actualmente existen alrededores llamados Torre del Mar.
En el siglo IX, los mozárabes descontentos se levantan contra los omeyas, encabezados por Omar ibn Hafsun. El año 914 Abderramán III sitió y doblegó la ciudad de Torre y su Castillo, pasando a ser musulmana.
Hasta los siglos XIV y XV tuvo predominio y cierto esplendor nazarí...



Clave para ver este vídeo:
Torrox

###
.............

martes, 14 de mayo de 2013

el beso inolvidable




el beso inolvidabe

¿Cómo eres así de mentirosa?
Me dijiste:
 "¡Fue inolvidable el beso que me diste!".
El pasado fue hace un poco,
y ya me parece un siglo.
Es tu memoria floja,
incapaz de retener,
y retenerme. 
Fue tu interés inconsistente.
Me dejaste olvidado en algún sitio,
como quien descuida un paraguas, si ya destella el sol, despues del aguacero. 
Reconoce que no me tienes en cuenta.
Cualquier cosa que vuela
te disipa.
La próxima vez que cazes mariposas
no seas, por lo menos,  mentirosa.

(agf/14.05.2mil13)

###
.......................

domingo, 12 de mayo de 2013

El Abad Sabarico

El Abad Sabarico
 tuvo casa y villa
 en el actual Villasabariego (“Villa Sabarici”).

Foto de Benicio González,
hábito de monje de El Trovador Leonés.
Recreación en Escalada,
día 20 de abril de 2013.
Un acto del MC de SME



...

-1- OBI SBRCS ABBA
DIE Il ' F VII? KI_DS
NBRS ERA LXVII,
P AIL
IPSE FCT ISTE Ak Q-V
A SVA CARO LACE
NON ABEA PBT CIt1
XPO OM n7 ñ- ISTO
LOCO VARARE AMEN


Obi(it) S,a)b(a)r(i)e(at)s abba die II.' f(eria), VIII° )c(a)l(en)d(a)s:
N(ovem,)br(e)s era XCVIIa p'ost) ni(il)l(esiniarrz) . Ipse f(e)c(i)t iste are?? .
A(e) sua caro iace . íATon abea p(a)rte c u)m CTaristo ona(nis) qui de isto loco ,variare amen.


Murió Sabarico abad en día de lunes, 25 de Octubre de 1059. Él mismo
hizo este pórtico (de la puerta principal), donde su carne yace. No tengan
parte con Cristo todos los que quisieren mudarle de este lugar.

......


Pasó horas felices
el buen abad
en la villa que tuvo en Lancia;
restauró este precioso templo
y la abadía
con sus piedras romanas;
él mismo hizo esta puerta nueva,
al resguardo de la lluvia,
debajo de los arcos.
Con su fiereza, en vida,
maldijo,
y apartó de Cristo,
a quienes se atrevieran
a mover su cuerpo
de donde lo dejó su espíritu…

(agf)



###
.............

miércoles, 8 de mayo de 2013

El día en que volvamos a ser niños...

"En verdad os digo:
si no os hacéis como uno de estos pequeños, 
no entraréis en el reino de los cielos"...
(Jesus dixit)


###

...................

martes, 7 de mayo de 2013

Gratias agimus tibi, Domine...



Sesión fotográfica de Focus y Legio VII, 
sobre una recreación de amigos de Legionensis y Caballeros de Ulver,
y la aportación especial de El Trovador Leonés, con el traje del monje.
El día 20 de abril de 2013, en Escalada.
Un acto del MC de SME


###


.............

lunes, 6 de mayo de 2013

EL CAMINO MOZÁRABE



EL CAMINO MOZÁRABE 
novela histórica
Jesús Sánchez Adalid 



"En los desvanecidos tiempos de la incertidumbre, un camino recorre la tierra agostada y triste; una vía de esperanza se abre en el mundo para el caminante que busca el consuelo... Porque aquí todos somos peregrinos; todos estamos de paso..."
(La crónica de Justo Hebencio, siglo X)

Un camino es una vía de tierra por donde se transita habitualmente. Es una dirección que ha de seguirse para llegar a un lugar. Es una jornada, un viaje, un recorrido, una ruta. Y es un medio para conseguir alguna cosa...

Entre León y Córdoba (y al revés), hubo en el siglo X, - además de luchas y batallas; conquistas y reconquistas -, un verdadero "camino mozárabe". De ida y vuelta. LLeno de polvo y tierra; (algunas veces de sangre); pero pleno también de entendimientos y de convivencia. San Miguel de Escalada fue un punto de partida y de llegada de todo esto. Y lo sigue siendo, pasados 1100 años.

Jesús Sánchez Adalid, un extremeño de Villanueva de la Serena (Badajoz), tiene raíces (o ramas) leonesas. Lo digo por ese tradicional entendimiento y convivencia entre los dos pueblos (leonés y extremeño), que propició a lo largo de los tiempos el fenómeno de la trashumancia. Hoy presentó en la Feria del Libro de León su obra "El camino mozárabe". Voy a leerlo. Espero que no se quede en las tópicas reseñas de guerras y batallas. He estado hojeando el libro. Mejor dicho: ojeando. Y me anima la esperanza de que podemos encontar en él algo distinto: vías de tierra, jornadas entrañables, recorridos de la cultura cotidiana de dos reinos... y medios de conseguir la convivencia de dos pueblos medievales. Ya les contaré...

(Ah, ¡¡¡nos lo ha dedicado!!!)

 MC de SME 


###

El autor: 

                    @@@@@@


"Que salga el sol por Antequera"



Focus on your medium term goal.
Good things will soon happen.
("borceguís medievales" en Escalada,

De la sesión fotográfica de Focus y Legio VII):

recreación de Legionensis y Caballeros de Ulver,
 día 20 de abril de 2013.
MC de SME



.........................

"Que salga el sol por Antequera"

Cuando los Reyes Católicos decidieron el asalto final a Granada, al parecer las probabilidades de éxito no estaban demasiado claras. Desde el Campamento algún intrépido militar decidió (o le obligaron a ello) que había que atacar definitivamente, y arengó a los soldados con este argumento: "... y que salga el sol por Antequera".
En aquellos años - igual que en estos - , mirando desde Granada, Antequera estaba , - y está - "al poniente", a unos 87 kilómetros en línea recta, y 102 kilómetros por la actual carretera. ¡¡¡Vaya ironía!!!

Desde León, mirando hacia San Miguel de Escalada, la distancia actual es de unos 30 kilómetros, hacia el saliente. Quizás sería mejor decir : "Este-sur-este". Y mirando atrás, en nuestra larga historia,  mil cien años ha que el sol salía ya por Escalada, cuando el reino leonés daba sus primeros pasos, avanzando hacia el sur musulmán.

Pero ahora, algunos intrépidos estamos a punto de gritar, al borde de una cruel desesperanza,  aquella vieja arenga: "¡¡¡Que salga el sol por Antequera!!!" . Porque, al parecer, aquí solo amanece por el sur, o por el centro. Incluso desde León, que nos queda al oeste...

Un día de estos, desde nuestro pacífico campamento de ciudadanos, vamos a explotar de rabia y de ironía. Porque queremos celebrar nuestra sabrosa historia de once centurias, y no nos dejan, - ni nos propician al menos -,  ninguna probabilidad de éxito.    
   




sábado, 4 de mayo de 2013

liberdad de prensa


Papel pintado rueda de la fortuna

Ayer, día 3, fue el "Día de la libertad de prensa". Y parece que algunos lo han querido celebrar con una "rueda de prensa" a su medida. 

La rueda de prensa suele tener una gran falta de libertad. Generalmente se trata de un "dictado". Y muchas veces sin respeto a la verdad. O con verdades sesgadas, que suele ser peor. Si los medios acuden, ejercen su libertad; claro que sí. Pero los sesgos, y las verdades a medias, no hacen bien a la libertad de prensa, y mucho menos a la libertad de expresión. Y no digamos a la libertad de opinión de los informados, pues se les está recortando su derecho a la verdad... 

Pero, bueno: ayer no fue el día de la verdad. ¡¡¡Está claro que no!!!

###

jueves, 2 de mayo de 2013

¡¡¡Oh cúanta belleza!!! ó ¡¡¡Cómo me recuerda a Córdoba!!!



(imagen de la sesión fotográfica de Focus y Legio VII,
 con recreación de Legionensis y Caballeros de Ulver,
 el día 20 de abril de 2013 en Escalada.
 Un acto del MC de SME).

Se asomó, y...

"…la vio tapizada de ramas de mirto y suntuosamente decorada, mientras el sonido de las campanas encantaba su oído y el esplendor de los cirios deslumbraba sus ojos. Se detuvo fascinada a pesar
 suyo, ante la vista de la majestad y del gozo sagrado que irradiaba del recinto; recordó seguidamente con admiración la entrada del oficiante y de los otros adoradores de Jesucristo, revestidos de admirables ornamentos; el aroma del vino añejo que los ministros vertían en el cáliz, donde el sacerdote mojaba sus labios puros; el modesto atuendo y la belleza de los niños y adolescentes que ayudaban al lado del altar; el solemne recitado de salmos y de sagradas plegarias, todos los ritos, en fin, de esa ceremonia; la devoción y a la vez el gozo solemnes con que se celebraba y el fervor del pueblo cristiano…"

Según un relato del cronista Almakkari, a principios del siglo XI, en la época de Abd-er-Rahman V, cuando buena parte de España aún permanecía bajo el poder musulmán, hablando de un musulmán, que tuvo que asistir a una ceremonia nocturna en una iglesia mozárabe (de Córdoba). 



###
..................

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...