miércoles, 29 de febrero de 2012

no más de un terceto


debería estar prohibido escribir más allá de un terceto...

larga estrofa de versos infinitos,

para siempre volver
a no contar lo mismo...
arte menor
de sentir, en tres versos,
el amor, el dolor, el desamor, el gozo...
y encadenarlos todos: amor, desamor, dolor, gozo...
y alborozo. 

(agf/29.02.2mil12)

martes, 28 de febrero de 2012

un disfemismo

El "disfemismo" es un modo de decir, que consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con intención de rebajarla de categoría. Su antónimo pudiera ser un "eufemismo".

 

Contaba John Peter Berger, en su libro "Un montón de mierda", allá por los años ochenta del siglo pasado:
 
"Es otoño en el huerto. Una manzana rosada cae sobre la yerba junto a un excremento de vaca. Amigable y educadamente, la mierda de vaca le dice a la manzana:
- Buenos días, Madame la Pomme, ¿qué tal está?
La manzana ignora el comentario, porque considera semejante conversación por debajo de su dignidad.
- Hace muy buen tiempo, ¿no cree, Madame la Pomme?, - insiste la boñiga.
Silencio.
- La yerba de por aquí es muy dulce, Madame la Pomme, - se atreve de nuevo la mierda, en un esfuerzo de amabilidad.
Más silencio...
En este momento, un hombre atraviesa el huerto, ve la manzana rosada y se detiene para cogerla. Cuando le da el primer mordisco, la mierda de vaca, irrefrenable, dice:
- ¡Hasta dentro de un ratito, Madame la Pomme!"




                                                                        

###

RONDAS LEONESAS 2012




El Grupo De Folklore Aguzo 
nos hace su invitación anual para "Las Rondas Leonesas" 
                                                          de este año 2012:

"Haremos un recorrido por las calles La Rua, Plaza del Grano D. Gutierrez, San Martín, Plaza Mayor y Plaza de la Catedral donde nos darán las 22:30h de la noche. Durante todo el recorrido iremos cantando canciones de ronda y bailando jotas. Al final del recorrido a quien guste acompañarnos, serán ivitados a buen vino, pan queso y caramelos Ronchitos".

Estamos todos invitados. 

domingo, 26 de febrero de 2012

Schubert 2


estoy amodorrado:
las horas cálidas de esta tarde de febrero cálido
están repiquetando en los cristales.
al norte, en la montaña, la nieve guarda
un hisopeo blanco y frío,
que me dará hoy en la cara, en la oscura noche helada...
y me despabilará mañana....

(agf/23.02.2mil12)

sábado, 25 de febrero de 2012

medio minuto

medio minuto puede ser tan largo,
y aburrido,
como un lánguido bostezo;
medio minuto
puede ser eterno y melodioso,
como un preludio de Bach.
al menos
a mi me lo parece...



(agf/25.02.2mil12)





                                                                 0:30
#

in memoriam:

Emilio Fernández, mi director, a la derecha de la foto... 
 Emilio Fernández García-Lorenzana, in memoriam
La nómina de "mis muertos" está creciendo abismalmente. Es ley de vida. 
Y hoy suma uno más: Emilio. 
 Últimamente, ha surgido una especie de vividores (en el buen sentido de la palabra), que parece que tienen siete vidas, como los gatos. Me refiero a los prejubilados, y a los jubilados; que han dedicado parte de su júbilo a vivir otras vidas, que tenían como asignaturas pendientes. Y lo mejor de todo: a hacer vivir esas otras vidas a los otros.
Emilio es un gato babiano que ha vivido cinco o seis vidas: bancario, gestor, embajador, periodista, padre, abuelo... Y le ha llegado el momento de irse, panza arriba, como los gatos.
Emilio "estará hoy en Babia", recordando al BB de sus trabajos, que creció hasta ser BBVA; a Baloncesto León, al que no pudo salvar como él quisiera; a UNICEF-LEÓN; a su inquietud de periodista; a su pequeño Villasecino del alma; a sus hijos, nietos, y amigos... 
A mi también me gustaría llegar a tener siete vidas, como los gatos. Como este gato babiano que hoy se ha escapado por la gatera.

jueves, 23 de febrero de 2012

1.100 accionistas-amigos, a 100 euros la acción... sería una pasta. Y un "puntazo"









Creemos que ha llegado la hora. La previa-crisis, la crisis, la super-crisis, las tijeras, los recortes, los cinturones apretados... van a ahogarnos. También en la cultura, que es el alimento del alma.  Porque "los mercados" mandan. (Queremos decir: los mercaderes...)  

Ha rondado de siempre en nuestra cabeza una idea, de las tildadas de peregrinas y utópicas, que no nos hemos atrevido a comentar con casi nadie. Pero, la necesidad es una sirena de alerta, que nos está sonando en los oídos, y nos está apurando a proponerla. Al menos a contarla.

 No sería nada descabellado que termináramos proponiendo el montaje de una "sociedad civil organizada", preocupada por la cultura y la consecución y mantenimiento de ciertas actividades importantes, como creemos que es este proyecto que nos quita el sueño, pero que nos ensueña a la vez. Y en el que queremos implicar a los ciudadanos entusiastas. 
La verdad es que sería un "puntazo". Lo creemos en serio. Porque, lamentablemente, lo necesitamos. Sería como hacer de Jesús, con el látigo de la vergüenza, para echar a los mercaderes del templo de la cultura. De las culturas más cercanas... 


Ahora creemos, - ya de una forma definitiva -, que:

"Las subvenciones, si no ocurre un milagro, van a brillar por su ausencia y, como recurso, sólo tiene las cuotas y las aportaciones que los amigos, los amigos de los amigos y los simpatizantes de San Miguel..." 


La "sociedad civil organizada" , pues, empezaría por ser un "cepillo de los frailes". O una hucha comunitaria. Tenemos algunas ideas para desarrollar, a fin de canalizar esta forma de donaciones:
- emitiríamos "acciones" (partes alícuotas de participación, en principio económica), que darían a los titulares derechos ciertos: el orgullo de colaborar; la ilusión de tomar este proyecto como algo propio; y el derecho de asistencia gratuita a ciertos actos, que para el resto serían onerosos.

- abriríamos una cuenta corriente, para canalizar todos los ingresos,  que informaríamos oportunamente.

- publicaríamos cabalmente todos los destinos de los fondos...

- crearíamos un libro de socios de honor para nombrarlos a todos, en merecido reconocimiento. 

- etc., etc. 

- fundaríamos un "banco de tiempo", que convertiría en "créditos" individuales todas las aportaciones personales: de tiempo, de trabajos, de escritos, de charlas, de recitales, de sueños... y de aplausos. Estas aportaciones personales se pueden valorar en acciones; y éstas en su valor...

 

¿Te apuntas? Nos empieza a apurar la necesidad, y la falta de ayudas oficiales... 
Propuestas:
1.- 1.100 accionistas-amigos x 100 euros cada acción: ...... 110.000 euros
2.- 1.100 accionistas-amigos x  10  euros cada acción: ......  11.000 euros  
3.- 1.100 accionistas-amigos x   50 euros cada acción: ......  55.000 euros
Los cálculos son de Pero-Grullo, pero se pueden combinar. Con los resultados intermedios de las distintas combinaciones posibles, se podrían hacer las maravillas que el MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA se merece. 
Me gustaría recibir, al menos una votación de todos mis amigos, eligiendo el número de la propuesta que cada uno estaría dispuesto a apoyar efectivamente.  Quiero decir: "en efectivo"...  
###  

miércoles, 22 de febrero de 2012

Chema Madoz me inspira...

 
Chema Madoz: poesía visual...

"don jeremías:
ya no tengo tinta en el tintero".
el liquido magenta,
de color carmesí, que nos hacía el maestro
mezclando el rojo y el azul,
se ha diluido.
es pura agua impura en el olvido.
en el monte
aún tengo un robledal,
donde vive la cochinilla, en la coscoja,
poniendo huevos granas en las redondas gallarotas.

(agf/22.02.2mil12)

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...