La creación fantástica tiene mucho de matrimonio. Y algunas veces, de conjunción copulativa. Se procura un binomio, que puede ser de: sujeto y verbo; sustantivo y predicado; nombre y atributo; o simplemente de preposición y sustantivo. Las parejas, a veces, se encuentran, ellas solas. Se tropiezan, se insultan, se piropean, se abrazan, y se casan. Eso es un binomio exacto. Pero la cúpula sólo se da de vez en cuando…
Voy a poner un ejemplo: voy a poner dos aceras; dos lados de una calle; dos paseos separados. Por la izquierda, irán seis preposiciones. Por la derecha, seis nombres vulgares. Ambos, al azar. Como en un paseo de tarde dominical, por una calle:
des poesía
in ratón
maxi arma
bis sultán
super cocodrilo
mini nudo
La fantasía es una primavera. El calor de la primavera trae y retrae a las palabras. Y ellas se atraen entre sí:
"Un super-cocodrilo des-nudo cruza la calle.
Los otros paseantes, le in-sultan.
Él se des-arma la fiereza, quitándose los dientes;
y se convierte en un maxi-ratón, ó en un mini-cocodrilo in-erme;
y bis-bisea una super-poesía fantástica…"
Desde el otro lado de la calle, se acerca una palabra:
"Un ratón bis-nudo,
mini-arma el insulto,
y se des-cocodrila en una tierna
y des-nuda maxi-poesía
in-imaginable…"
En la creación fantástica las palabras se casan como los gitanos. Se echan al vuelo; se alborotan en el aire; y casi siempre, al caer al suelo, se des-cacharran…
La cúpula, el éxtasis, sólo se da …¡ de vez en cuando !
-
El error como fuente de inspiración, para la creación fantástica:
De un error puede nacer una historia. De un rosario de errores puede nacer una histeria… Pongo el ejemplo de un "dictado"; dictado por el maestro de la escuela, hace ya muchos, muchos años. (¿Habéis encontrado alguna vez sentido a los "dictados"?)
Comenzando ya por el título: "Dictado", ya hubo discrepancias: Uno, con origenes andaluces, escribió: "Distado"; otro "Dí: dado" (debía ser jugador de parchís); uno, medidor de distancias, encabezó: "Distando"; y un autodidacta puso: "Didacto", en un disléxico trabalenguas.
El "Dictado" fetén - el del maestro -, era este:
"Había una vez un hombre, que a fuer de alto, llegó a tocar las nubes. Subió tanto, tanto, que se encontró con Dios. Dios estaba harto de vivir en las nubes; y una noche de diciembre bajó hasta un pesebre. A fuerza de hacerse pequeño, Dios nació como un niño, exhausto."
Hubo muchas faltas; muchísimos errores ortográficos… Al alumno que más errores tuvo, el maestro le puso un 10… ¡En inventiva, claro!!!
----------------
Jugar con las palabras:
Uff, qué aprieto!!!. Cogeré una palabra corta: AMOR…
Suena bien; es magnífica; es conocida; está rota de tanto usarla, todos; está manida…
¡Vaya elección!… Pero, allá voy!!!:
AMOR suena a color, a rubor; a dolor, a temor; a calor, a sudor; a olor, a primor; a error, a horror… El AMOR es azul, es rojo, es blanco, es verde, es carmesí, es rosa y es rosado; pero nunca gris… si acaso es negro, como la muerte; pero nunca gris, digo…
Y el AMOR suena a cantor, autor de canciones…
Voy a poner en pie, firme, como un soldado, al AMOR:
A amistad
M merecida
O otro
R responde
Y lo pongo a desfilar:
"EL AMOR ES UNA AMISTAD MERECIDA DONDE EL OTRO RESPONDE".
Y le doy la vuelta, como si fuera un calcetín:
R respuesta
O ofrecimiento
M mujer-madre – ¿o es madre-mujer? -
A antes
Y me pongo a desfilar delante de él:
"EL AMOR ES LA RESPUESTA QUE OFRECE LA MUJER-MADRE -¿o es madre-mujer? – ANTES DE TODO".
Otra divagación:
AMOR empieza por A, que es la primera letra de nuestro abecedario. El abecedario es una cuádriga de letras que van corriendo, corriendo, hasta llegar al río: A, B, C, D a rio"… Y el auriga, el conductor, también va con A, de AMOR…
¡ Por hoy, me rindo !!!… Estoy rendido al AMOR, desde antes; desde el principio, que es el "alfa" de los griegos…
###
@
Por las mañanas, temprano, tempranito, estoy estudiando "Fantástica". Ya veis: a mis años, y encima de los libros... Y además, aprendiendo "Fantástica".
No es ni Lógica, ni Ética, ni Crítica, ni Metafísica; ni Física, ni Química; ni Matemática, ni calculación algebraica; ni Teoría Cuántica, ni Política...
Es: "Fantástica"... ¿Cómo os lo explico?
Fantástica procede de fantasía. Es hija única de una palabra "usía", que significa "traer a la conciencia - ¿o es a la coincidencia? - algo que no habías sentido sensorialmente (valga la redundancia)". La fantasía es una diosa y una artista. Crea de la nada, y representa. Trae a lo actual, lo real que todavía no ha sido percibido, tanto del pasado como del futuro...
No es ni Lógica, ni Ética, ni Crítica, ni Metafísica; ni Física, ni Química; ni Matemática, ni calculación algebraica; ni Teoría Cuántica, ni Política...
Es: "Fantástica"... ¿Cómo os lo explico?
Fantástica procede de fantasía. Es hija única de una palabra "usía", que significa "traer a la conciencia - ¿o es a la coincidencia? - algo que no habías sentido sensorialmente (valga la redundancia)". La fantasía es una diosa y una artista. Crea de la nada, y representa. Trae a lo actual, lo real que todavía no ha sido percibido, tanto del pasado como del futuro...
(vídeo compuesto con imágenes de la pérgola vegetal,
sobre la carretera y el puente de Gradefes, con nieve)
###
Siempre es un placer leer al señor Escalada. Es ameno y pone ese puntito de humor, o ironía, Me encanta.
ResponderEliminar