lunes, 31 de octubre de 2011

mi secreto



mi SECRETO 


Si fueras capaz de guardarlo,
te contaría un secreto.
Mas nunca mi secreto.
Porque, al contarlo, mataría yo lo arcano.


Confío en la ceranda fina 
de tu amistad,
y contigo pongo aparte algunas de mis brozas reservadas.
Mas nunca mi secreto.
Porque, al segregarlo para ti, pondría yo en tus manos 
lo escondido de mi. 
Y es dificil guardar el agua en un cedazo. 

Mi secreto no se acriba,
ni lo puedo apartar por elección.
Mi secreto es lo que llevo indiscernido 
en mi profundidad.
Déjalo estar así. Déjalo estar allí.

                     (agf/31.10.2mil11)


Yo, Sinuhé...


Funny Clip Images - MySpace Layouts, MySpace Graphics 
"Yo, Sinuhé, hijo de Senmut y de su esposa Kipa, he escrito este libro. No para cantar las alabanzas de los dioses del país de Kemi, porque estoy cansado de los dioses. No para alabar a los faraones, porque estoy cansado de sus actos. Escribo para mí solo. No para halagar a los dioses, no para halagar a los reyes, ni por miedo del porvenir ni por esperanza. Porque durante mi vida he sufrido tantas pruebas y pérdidas que el vano temor no puede atormentarme y cansado estoy de la esperanza de la inmortalidad como lo estoy de los dioses y de los reyes. Es, pues, para mí solo para quien escribo, y sobre este punto creo diferenciarme de todos los escritores pasados o futuros."
(Sinhué egyptiläinen (1945)/Mika Waltari)

 
Yo, Alfredo, estoy escribiendo este "diario". No lo hago para alabar a los dioses, ni a los reyes, ni a los dirigentes. Tampoco lo hago para mí solo; ni porque tenga miedo al porvenir, ni porque me quiera agarrar a la esperanza de una inmortalidad soñada. Escribo para buscar el amor y la felicidad de los amigos; y de los mios. En eso quiero diferenciarme de todos los escritores pasados o futuros…
###
Trinos y arrullos al amanecer...

@

domingo, 30 de octubre de 2011

me han devuelto una hora




Allá por marzo...

Nos han decretado el
horario de verano . De 2 a 3 nos han dejado en blanco. Y ahora vamos a andar varios días como zombis, hasta acostumbrarnos.
Nos han contado unas cuantas milongas: económicas, ecológicas, sociales... Que no dejan de ser eso: "milongas".
Yo sólo pido que se queden para siempre con esa hora "robada"... Pero me temo que en octubre nos volverán a contar "sagnolim" (milongas al revés), para hacernos,- al revés -, lo mismo.
@


Acá por octubre... 

Aquí tenemos  las "sagnolim" (milongas al revés).  Y la hora robada en marzo: de 3 a 2.


sábado, 29 de octubre de 2011

natural y "picante"...


La Naturaleza es sabia,  naturalmente "natural"... y "picante" a veces...



necesitas entrada: 
pimiento

##

PORDIOSEROS DE HOY


          ^
    PONER VOZ

¿Porqué "hacemos" limosnas?

Limosna es lo que se da como donativo para socorrer una necesidad. Parece una redundancia: "dar un donativo". Pero no, no lo es. Donativo es la entrega voluntaria de algo, sobre todo con fines benéficos... (es decir: para hacer el bien). Voluntaria y desinteresada. Piedad, puede ser: religiosidad, fervor, misericordia, lástima, compasión, clemencia. De todas esas cosas tenemos todos muy poco, en estos tiempos.

NIETZCHE fue aquél filósofo alemán al que muchos atribuyen el sanbenito de la frase: "El hombre es un lobo para el hombre"... Eso ya lo dijo el latino Tito Marcio Plauto:
"Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."(Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro). Y más tarde Thomas Hobbes, filósofo inglés del siglo XVII, en su obra Leviatán, que dice que el egoísmo es básico en el comportamiento humano, aunque la sociedad intenta corregir esta práctica favoreciendo la convivencia.

"Hacemos" limosnas, - damos sin donar -, por egoísmo puro. A veces por soberbia; otras por fariseismo. Damos siempre con la mano derecha; que se vea bien. La mano del orgullo, de la displicencia, de la fórmula social. Limosneamos, activamente, con temor. Con miedo a estar, pasivamente, cualquier día cercano, al otro lado. Damos limosnas por auto-complacencia; por "aquí estoy yo". Pero nos importa un carajo el hombre. El pordiosero es, - sigue siendo - un lobo. O lo somos nosotros. Para él, y para nosotros mismos. Con nuestras miradas fieras; o simplemente torvas, por lo hurañas.

Y no digamos que "hacemos limosnas" por fe, religiosidad, misericordia o clemencia. Ya ni siquiera hay "pordioseros", que son los que piden "por Dios". Ni siquiera por cualquier dios digno, o dignificante. Sin llegar a generalizar, se pide por atrevimiento, por caradura, por facilidad, por vaguería, por picardía, por negocio lucrativo... Esos deben ser los dioses actuales de esta sociedad.

Mas, sobre todo, no miramos al pedigüeño. No sabemos nada de él. Ni lo queremos saber. ¿Alguno de nosotros sabe cómo tiene los ojos un mendigo? ¡¡¡Quia!!! Si lo supieramos, sabríamos que hay hambres más acuciantes en las bocas de los hombres. Pero eso no nos importa. Incluso nos molesta poder llegar a conocerlo.

Yo, por propósito firme y por sistema, no doy limosnas en la calle. Tengo otros cauces para hacer llegar mi donación. Así, el otro día, un mendicante - después de decirle que no a su petición, y de darle someramente mis razones, y mi alternativa - me saludó (creo que cordialmente): "Quede usted con Dios". Ese sí es un "pordiosero"... Y me hizo caso: se fue al comedor de las monjas de la caridad en Puerta Obispo. Esas sí dan caridad. Y saben cómo tienen los ojos los mendigos. De colores. De todos los colores. Como tú y como yo. Como ellas... El pordiosero llevaba en la mano un vale de comida (dos platos calientes, pan, postre y agua), pagados previamente por mi mano izquierda, sin que lo supiera la derecha. Ahora lo cuento, porque sé que nadie va a leer esto que escribo. 

#################


viernes, 28 de octubre de 2011

Petavonium de Vidriales

¡¡¡Qué envidia, desde Lancia!!!

@



........

LANCIA NO TIENE QUIEN LE CANTE...


La "ciudad" está lejos.
Desaparecida. Pero la miro desde dentro.
Noto sus latidos en el suelo.
Y siento sus rumores.
La carretera engorda con la avaricia de los locos, hasta esfumar nuestra historia. Eso pretenden.
Odio la atrevida superficialidad que nos rodea.
Todo callado, y yo tan lejos que no se me oye ...
Mas volverá septiembre.
Pasado mañana será de nuevo septiembre.
"Que la luz y la paz estén con todos nosotros"
(saludo del pueblo astur", antepasado leonés)

(Alfredo Escalada/30.08.2mil10)

algunas drogo-dependencias de PutaDora.com


myspace layouts
nuevas generaciones



myspace layouts
abuela cibernética 
myspace comments
ciber-amiga fuerte

myspace layouts
colaborador de wikipedia




myspace layouts
estoy hasta los webos


free myspace layouts
I love you, too

profile editor
cerrar sesión por la tremenda

myspace layout codes
complejo de Mozart
cool myspace layouts
gooool de Messi!!!!

myspace layouts
mira a ver si te gusto
myspace layout codes
y nos dieron las dos, y las tres... y las cinco, y las seis...









myspace comments
milana, bonita!!!!



myspace layouts                         
servicio de urgencias

jueves, 27 de octubre de 2011

Envejecer




Envejecer


Envejecer es durar, permanecer;
tras escalar pausadamente una montaña.
Envejecer es subir, trepar;
y encumbrarse 
en el mayor grado posible 
de perfección que es respirable - aspirable - a la condición humana.  
Envejecer es ir dejando en la camino de la vida
las fuerzas, en jirones. 
Y allí arriba, en la cima,
mirar con ojos libres,
extender la mirada más azul, más amplia y más serena.
Envejecer es peinar canas;
y encanecer,  ponerse cano el pelo.
Igual que las montañas de las cumbres,
albas de nieve, cargadas de primaveras; 
igual que los algodonales de las nubes,
cargados de primaveras, - otra vez de primaveras - allí arriba. 
Allí arriba, me sobrarán las fuerzas
bien gastadas; 
allí arriba descansarán mis ojos de la fatigosa miopía,
que es la falta de perspicacia de los jóvenes,
y la cortedad de su alcance de miras. 
Y mi vista cansada será libre, amplia, serena...
                                                                      ... y añil,
que es el sexto color del arco iris.

(agf/27.10.2mil11) 
###

NOTA IMPORTANTE: 
(NOV/2mil15)
cuatro años más tarde, 
este poema sigue vivo.
Lo revive una amiga, lectora sensible, 
rapsoda increible...
y POETA. 

maldades desde el córner

Forges, además de un genio del humor puntual y puntilloso con sus viñetas, es un "malvado". Un malvado venial, pero con una mala leche del copón.

Vamos a tomar esta carcajada floja, que por otro lado hace llorar:


Y ahora, vamos al córner. 
¿En qué estará pensando Forges, cuando recoge, casi difuminados, a los comensales de la izquierda? 



Pongamos en marcha el zoom:  

¡¡¡Vaya, vaya... Miren quienes están sentados a la misma mesa, jejejejeje!!!

#

miércoles, 26 de octubre de 2011

¿Año de nieves?

para musiquear, pica aquí, como ventana nueva; oculta, y sigue leyendo...   
.


"Luna de Octubre, siete lunas cubre. Y si llueve, nueve".

¿Será verdad?... 

Hace dos años, en León, lo fue. Y este año comienza igual.
Aunque la luna llena no visitó hace dos semanas, y ahora nuestras noches están en la espalda de la luna, con la luna nueva... Pero, llueve.Y en la montaña, nieva. Ha nevado ya.
¡¡¡El cielo nos lo dirá!!!



Yo voy a esperar sentado en este banco del parque de La Granja, de León; muy cerca de mi casa.




@

el sembrador de estrellas





El sembrador de estrellas


.............................................................................................

martes, 25 de octubre de 2011

el pollino listo de San Pedro de Eslonza


                                                    

MySpace Layouts
Cuentan que el Padre Feijoo (1676-1764), benedictino, gran filósofo, naturista, botánico, cuando vivió en el Monasterio de San Pedro de Eslonza, estuvo varias veces en Valduvieco (1706), recogiendo plantas medicinales para la botica del monasterio y descubriendo fuentes. Tiene varios escritos sobre las propiedades del agua, y relata algunas costumbres. En su Teatro de mundo, obra VIII, dice: "Un buen régimen para la salud es la siesta. Mis monjes la practican y no gozan de peor salud que el resto". Otra: " Si quieres vivir sano, la ropa que traes por el invierno, tráela por el verano".Dice también que los labradores de la zona empleaban la Piedra Lipis, Vitriolo azul de cobre, para rociar las semillas antes de sembrarlas. El P. Feijoo dice que hasta los burros de por aquí son listos… Cuenta que la acémila del monasterio sabía leer el calendario, pues todos los jueves iba a León cargada de recados; y si no la ataban el martes, al miércoles desaparecía.
El pollino listo deEslonza


He aquí la cita literal:
...   "Finalmente (dejando otros muchos argumentos) probaré la racionalidad de los brutos con una acción observada en algunos, que aunque no es de las comunes, por ser también singular la prueba, merece tener aquí lugar. Aristóteles en los Problemas dice que el acto de contar, o numerar es tan privativo del hombre, que ningún otro animal es capaz de él; en que da bastantemente a entender, que este acto pide proceder de principio racional. Sin embargo, se han visto brutos que cuentan los días de la semana, y observan su curso, y serie. En nuestro Colegio de San Pedro de Eslonza, distante tres leguas de la Ciudad de León, hubo en mi tiempo un pollino que apenas hacía otra jornada que una cada semana los Jueves, montado de un criado que llevaba las cartas del Colegio a la Estafeta de aquella Capital. El buen pollino no estaba bien con este paseo; y llegando el día Jueves indefectiblemente se escapaba de la caballeriza, y se ocultaba cuanto podía para excusar la jornada, lo que nunca hacía otro algún día de la semana. En que también era admirable la sagacidad, y maña de que usaba para abrir la puerta, precisando en fin a que la noche antes del Jueves se le cerrase con llave.
"Nicolás Hartsoeker en el libro Ilustraciones sobre las conjeturas físicas refiere otro tanto de algunos perros. Pondré aquí todo el pasaje de este Autor a la letra. «Un perro (dice) estando acostumbrado a ir regularmente todos los días de Domingo de París a Charenton con su amo, que iba a oír la predicación en aquel Lugar, fue dejado un Domingo cerrado en casa. No le agradó esto al animal; pero imaginando sin duda, como se puede juzgar por lo que se siguió después, que ésta habría sido casualidad, y que no sucedería otra vez, tuvo paciencia. Pero como el Domingo siguiente le dejase cerrado el amo del mismo modo, tomó tan bien sus precauciones, que no pudo hacerlo tercera vez. ¿Qué hizo el perro? Partió el Sábado antecedente de París a Charenton, donde el amo le halló el Domingo, y supo que el Sábado cerca de anochecer había llegado allí. ¿Un hombre podría razonar mejor? Si yo espero a mañana (dijo para consigo el perro) no podré evitar que me cierren, como hicieron las dos veces pasadas. El remedio, pues, es partir la víspera. ¿Sabía, pues, me dirán, contar los días? Sin duda; y esto no es cosa tan extraordinaria, que no hay mil ejemplares. Hay perros, que viviendo cerca de alguna Ciudad, jamás dejan de ir a ella los días de Mercado, que se tiene una vez cada semana, por ver si pueden pescar algo.» 

(Teatro crítico universal, Tomo III, Discurso 9, -"Sobre la Racionalidad de los brutos" (Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764)
         
###                                                                                                      

@

COGE EL DINERO Y CORRE

¿Les digo un secreto? Conozco a muchos "prejubilados de banca". Pero hoy me he dado cuenta de que todos los que conozco son gilipollas. Todos disfrutan de la vida (¡que no es poco!); pero andan apretados en lo económico. Tienen un convenio especial con la seguridad social, que pagan de su bolsillo; y reciben un salario moderado... para ir tirando, vamos.
Yo pensaba que en las cajas de ahorro era lo mismo. Y algunos amigos, igualmente prejubilados en las cajas, me lo han corroborado. Lo pensaba hasta hace unos meses, que vengo oyendo que cajas de Cataluña, de La Mancha, de Galicia... están dando aguinaldos millonarios (incluso en euros) a sus directivos y consejeros magníficos. Incluyendo las cajas rotas.
Y hoy ha sido la "refiniiva": También pasa esto último en Caja España (ahora Caja España-Duero... y no sé cuantas más milongas). Y me he quedado "boqui-plato" y "oji-abierto"!!!!!
¡¡¡Miren, miren - y lean - esto!!!

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/24/castillayleon/1319441939.html

... ¡¡¡Buen convenio, vive Dios, ha pillado este!!!
Y compatible con lo que le venga...



La Caja de la Risa

###

lunes, 24 de octubre de 2011

Cultura: 6 - Política: 0



(Esta nota fue escrita incialmente el día 25 de julio, - día de Santiago - y fue  reservada a un número limitado de "amigos", a los que quise hacer llegar una verdad objetiva.  Como notaréis muy bien, ¡¡¡estaba hasta las narices!!!.  Y sigo estando hasta un poco más... abajo (bastante más abajo). Por eso he decidido poner la verdad a la vista de todos. Es mi verdad, por supuesto subjetiva; pero que es capaz de aguantar los más exigentes "algodones", sin engañar a nadie que no quiera dejarse engañar.  La historia parece increible, pero es cierta. Aqui va, de nuevo. Porque me está quemando.)   


OTROS RESULTADOS DE LA LIGA DE
LA CULTURA:
Poesía: 5 - Política: 0
Música: 9 – Instituciones:0
Iniciativas: 3 – Desidia: 0
Inquietud: 5 - Medios de comunicación: 1 (tanto del honor)
Buen hacer: 7 - Público: 7 (tendremos desempate) 

En el pasado mes de julio he tenido - y sigo teniendo - una experiencia personal asombrosa y desgarradora, en la que no quiero complicar a otras personas;  ni siquiera a esas otras personas que han compartido y comparten conmigo una cierta obligación organizativa. Voy a contarla en primera persona, y no en ese plural mayestático y neutro que a veces suele servir para esconder responsabilidades.
Comienzo por el principio, como es debido:
- Me he auto-cargado con una tarea. Comenzó siendo honrosa, y está resultando ser demasiado ingrata y gravosa. La de figurar como Presidente de un Comité de Organización de los Actos para la Celebración del MC Aniversario de la Consagración del Monasterio de San Miguel de Escalada, que tendrá lugar en el año 2013, y que algunos inquietos hemos querido ir llenando de aperitivos bien enjundiosos en los años previos: 2011 y 2012.
- He pedido hasta la extenuación la implicación de las Instituciones. Les he ofrecido los proyectos, los planes, los trabajos fructuosos más concretos, y hasta las realidades terminadas, gracias a otros locos que se han ido arrimando. Pero estos tiempos son tiempos de crisis, de disculpas, de cálculos políticos, y hasta de prohibiciones. Es muy crudo tener que decirlo; pero es más cruda la cruda realidad de los hechos.
- En febrero presenté un acto modesto, con el apoyo de la Diputación de León y de la Fundación Sierra Pambley, que agradezco enormemente: una Mesa redonda para celebrar que el Monasterio de San Miguel de Escalada cumplió el día 28 de febrero 125 años de Monumento Nacional. Y resultó redondo, con el trabajo anónimo de unos cuantos. Y sin embargo con la falta de ayuda y la asistencia de otros. La primera ausencia, la de nuestra propia casa. 
- El día 9 de julio tuve la suerte y el honor de presentar en Escalada un recital de música, a cargo del Grupo Aquitania, con el patrocinio exclusivo e íntegro de Casa Árabe, Madrid, a quien estoy muy agradecido. Esta vez encargué la organización (nominal) a la Asociación Cultural "Priorato de Escalada" y a la Universidad de Girona, y conté con la colaboración de la Junta Vecinal del pueblo de San Miguel de Escalada, del Ayuntamiento vecino de Mansilla de las Mulas ,y de El Corte Inglés en León. Gracias a todos, el resultado fue un éxito espléndido y reconocido por el público y los medios. Pero a la convocatoria fallaron las instituciones: cercanas y lejanas. Si bien sólo se les pedía sus meros y nominales asistencia y apoyo.

 (Recuerdo que hablo en primera persona por asumir yo solo mis palabras, mis quejas y mis denuncias; sin ningún afán sospechoso de personalismo).

- El reciente día 22 de julio he presentado el Segundo Encuentro Poético en San Miguel de Escalada. Esta vez con el patrocinio del Ministerio de Cultura, la co-organización del Ayto.de Gradefes y de la Junta vecinal del pueblo de San Miguel de Escalada, y la esperada colaboración del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial de León; y con la participación de tres poetas:Raquel Lanseros, Vicente Gallego y Luis Artigue, y con la colaboración musical de Pelayo Tahoces. Gracias a todos, el evento ha resultado , de nuevo, un éxito, aunque moderado.
- Hasta aquí, pareciera que los “tantos” hayan sido todos favorables. Y, visto el resultado, quizás  sea verdad. Pero esto ha sido gracias al empeño y al sudor puestos en los lances. Casi todos del mismo lado.
Los reveses son enunciables, y en cierto modo denunciables. Los voy a dejar en lo primero:
-          Los Comités de los Actos del MC Aniversario de San Miguel de Escalada están llenos de invitados: de honor, de trabajo, de organización, de asesoramiento, de colaboración… Pero aún están llenos de vacíos (¡¡¡qué contradicción más tonta, pero real!!!). Desde arriba, hasta abajo. Faltan los Ministerios del Gobierno Central, los gobiernos autonómicos, los gobiernos locales (escasamente enfrascados); y los más cercanos y, por eso, necesarios. Sólo se salva, después de algunos regateos, la Junta Vecinal de San Miguel de Escalada (la actual), pobre de solemnidad… Del resto, hemos pasado un año de disculpas por la crisis, de cálculos políticos, y de “mañana te diré”… para lo mismo repetir mañana…
-          El 9 de julio se embarcó con nosotros Casa Árabe (se había embarcado antes, sin conocer que nadie más nos acompañaba). Y gracias a ellos, y al trabajo de unos locos, sacamos a la luz un recital de músicas: musulmanas, cristianas y mediterráneas, con la voz y los instrumentos de Aquitania. Sacamos a la luz, sin luz dejada; sin apoyos, sin permisos, sin compañía "oficial"… Pero con un gran aplauso de la gente, - ¡esa que sí nos acompaña! -  y que nos ha llenado de orgullo. Lo hicimos si luz “oficial”; con las puertas de los templos bien cerradas (tanto por el propietario, como por el administrador responsable); y con la alarma  echada: es decir, con todas las alarmas, que nos persiguieron hasta dos días más tarde de celebrarse el acto.
-          Y llegó el día 22 de julio. El día 22 de julio, día del Segundo Encuentro Poético en San Miguel de Escalada, comenzó sin embargo en febrero, cuando el ente local, Junta Vecinal de San Miguel de Escalada, decidió repetir la aventura del Primer Encuentro del año pasado. Lo pidió al Ministerio de Cultura, y tuvo una segunda respuesta favorable, recibiendo el compromiso de acudir en ayuda con el patrocinio de cuatro poetas, como el año anterior.  Lo cosa marchaba. Los siguientes pasos eran ofrecer – y pedir – que los demás se subieran al carro: Ayuntamiento local, Diputación, Junta de Castilla y León. etc. etc…. La primera sorpresa saltó en la propia casa. Por obra y gracia de unos (¿celos?), papá municipio consiguió que nos quitaran el caramelo. Increíble; pero cierto. El primer argumento fueron los recortes presupuestarios...    No lo aceptamos. E insistimos. (Nota del 25 de agosto: Quien puso la disculpa del recorte, resulta que ahora (en agosto) tiene dineros para otro acto más en San Miguel de Escalada, pedido por otros. Otro acto que tiene poco que ver con su propia competencia; pero bueno...)   Para reconducir la discrepancia, la nueva condición era que el evento debía ser organizado por el ente local más guapo. Y que eso era irrenunciable, y que habría de ser aceptado “por el bien de la poesía”. ¡Qué gracia!: como si la poesía, - y la cultura -, fuera más buena y llena de bienes con unos cuantos sellos y pólizas oficiales; que por otro lado, también puede poner una alcaldía de Junta Vecinal, sin ir más lejos. ¿O no es un ente local, y una institución, la pedanía?. Sin embargo, aceptamos “por el bien de la poesía”, pero pidiendo respeto al pobre ente local que se lo había,  y ha, ¡¡¡currado!!! De este cero terrible aún conseguimos un puntillo: la Junta Vecinal va de co-organizadora, a regañadientes...
-          Todo este vía crucis nos llevó más de una cuaresma. Y entretanto mantuvimos silencio, con todos: propios y extraños. Por el bien de la poesía. Si mal, mientras tanto, se iban apeando apoyos y colaboraciones. Se mantuvo el Ministerio de Cultura (con tres poetas,…a la baja), el Ayuntamiento local, y la Junta Vecinal del pueblecito. Y una reserva de esperanza en el ILC de la Diputación, que deseamos nos conserve Dios…
-          Estábamos amenazados, de nuevo, a estar sin luz. Y con las puertas cerradas. Pero algo se arregló esta vez. Y hubo una bula para difuntos.  “Cuestión de hilos, -  nos dijeron –. De hilos tocados”… Bienvenida sea la bula, aunque sólo sea dada a los guapos (!)…

Hay algo muy raro en esta historia. Dije al principio que es “una experiencia personal asombrosa y desgarradora, en la que no quiero complicar a otras personas,  ni siquiera a esas otras que han compartido y comparten conmigo una cierta obligación organizativa”.
En esta historia, los contadores de la historia - léase medios de descomunicación -, día a día, habitualmente “han pasado”. No “hay color” periodístico, ni político, ni económico, ni de suficiente influencia social en este tipo de cosas. Está visto. Pero, peor para ellos.    

No me digan ustedes que no es lamentablemente acertado el título del capítulo de esta historia; tristemente cierto, por lo lamentable y por lo idem…
“Cultura: 6 – política (políticos) :0”. ¡¡¡Menuda liga!!!
Yo, con estas, me apeo. Hasta la próxima liga.

A.G.F.(San Miguel de Escalada)
###

José Ajenjo Vega: escultor de utopías

Belén de José Ajenjo Vega

MySpace


Ce toit tranquille, où marchent des colombes, 
Entre les pins palpite, entre les tombes;
Midi le juste y compose de feux
La mer, la mer, toujours recommencée
O récompense après une pensée
Qu’un long regard sur le calme des dieux!..

Calmo techo surcado de palomas, 
palpita entre los pinos y las tumbas; 
mediodía puntual arma sus fuegos 
¡El mar, el mar siempre recomenzado! 
¡Qué regalo después de un pensamiento 
ver moroso la calma de los dioses!
(Paul Valèry/1871-1945)
EL CEMENTERIO MARINO
.................................................
Hace algunos años, Luis Grau, director del Museo de León, decía que para algunos un museo se ve como "un cementerio de ideas, pues de sus paredes se extraen cadáveres exquisitos; mientras que otros le conceden el  papel de frigorífico de la cultura, pues sin duda las viandas que allí se guardan se conservan más aptas para el consumo». 

Ayer tuve la inmensa suerte de conocer un nuevo museo en León;  y a su único autor, creador,escultor, artesano, restaurador, promotor, administrador y director, Don José Ajenjo Vega. Este nuevo espacio, "Arte en el Camino", es digno de una admiración sublime, porque es la demostración de cómo se pone en pie una utopía.  Sólo hace falta ir, entrar, y verlo. Y dejarse llevar por el entusiasmo de Don José Ajenjo, en todas sus explicaciones, que no hace falta ni pedir. Lo tiene situado en su finca privada "Los Nogales", en la carretera de León-Valladolid, Km. 14, justo en el cruce de Mansilla Mayor y de San Miguel de Escalada, muy cerca de su casa de Nogales, y no demasiado lejos de su pueblo natal, Villacintor.  
No se lo pierdan, por favor.
.................

    
Esto me trae a la cabeza algo por lo que suspiramos algunos desde hace unos años, en San Miguel de Escalada...

¿Cúantos años lleva poner en pie una utopía?.
 En San Miguel de Escalada tenemos, al lado de la iglesia "mozárabe" (sin polémicas), una iglesia románica… que ha tenido, – y sigue teniendo – , sus peripecias. A los ojos de muchos ha sido, y sigue siendo, un cementerio. Y lo peor de todo es que ni siquiera admiten que pueda ser un cementerio de ideas, como en el mito de Luis Grau. La capilla de San Gonzalo es una maravilla hueca, un panteón vacío. Se han llevado hasta los huesos de los santos, de los frailes y de los feligreses del pueblo; y no sabemos lo que va a ser de ellos. Esta preciosa sala podría ser – ¡no utópicamente! - una exposición permanente, un circuito de provincia… y hasta un cementerio de ideas con viandas exquisitas de la tierra. No haría falta remontarnos a souvenirs de hace 300.000 años, de aquí: de esta tierra.(¡Que los tiene!).
Esta comarca está llena de historia más reciente:
- de hace cinco mil años, cuando los pastores del Esla empezaron a quedarse quietos, al lado de los surcos en la tierra;
- de hace tres mil, cuando los pueblos celtas, adoradores del agua, llamaron al río Astura por su nombre, (el de ellos);
- de hace dos milenios, cuando los romanos pretendieron dominar a los cazurros, sin conseguirlo,¡claro!, del todo;
- de hace mil quinientos años, cuando los reyes visigodos reinaban tan pocos años, o meses…, y ninguno se llegaba a morir de viejo;
- de hace mil doscientos, cuando los musulmanes arrasaban con todo, y nos dejaban, "sin querer-queriendo", unas ventanas y unos arcos sublimes para mirar a Dios, desde este valle de lágrimas, desde este suelo; 
- de hace mil años, cuando los monjes y el pueblo pusieron en pie – con sus manos – la utopía andalusí que hoy vemos todos; aprovechando los miradores de Dios que los árabes nos dieron; y el monje Maio nos dejó sus miniaturas y relatos en una catequesis mágica… en El Beato;
- de los oscuros años de la Edad Media, y de las ruinas subsiguientes;
- de los años nostálgicos del viejo siglo veinte, que nos vieron nacer a casi todos…
...

¿Cúantos años lleva poner en pie un museo?
- "Toda una vida  -  me decía ayer Don José Ajenjo Vega - ; pero a mi me está mereciendo la pena poder vivir ahora mismo esta realidad". 
Solo, absolutamente solo. Sin ayudas, sin subvenciones, sin patronos...


Bravo, Sr. Ajenjo.Su museo no es, en absoluto, un "cementerio de ideas", ni un "frigorífico de la cultura". Claro que no. 
Y ustedes: ¡¡¡No se lo pierdan, por favor!!! 



"Érase una vez un hombre que soñó que despertaba de su sueño".
(Fernando Trías de Bes/"Relatos Absurdos")














:::::::::::::::::


Publicado, con un pequeño retraso, en 
Leonoticias.com

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...