domingo, 3 de marzo de 2024

Una boda leonesa, con reminiscencias extremeñas (de Arroyo de la Cruz)

 

GRADEFES: UNA BODA LEONESA

 

 
El sábado, día 9 de febrero de 2008, Gradefes vivió en sus calles y en su iglesia una fiesta muy especial. El acontecimiento fue, primero, personal e íntimo; de una familia. Por eso yo lo quiero dejar en la intimidad de unas bodas de oro. Casi en el anonimato… Pero la hermosa algarabía trascendió a la calle, convirtiéndose en pública: con la búsqueda gozosa de la novia, con cánticos, con flores, con carro engalanado, con ofrendas en la misa, y con bailes. Todo a la antigua. A la antigua usanza de León… ¡¡¡Fue una sencilla maravilla!!!

Yo hoy voy a contar aquí cuatro detalles de la crónica nostálgica de una boda leonesa en el año 1957. ¡Que ya llovió!:

La boda empezaba en la casa de la novia, con una ceremonia previa, cargada de simbolismo: la magia del agua y de las plantas. La «bendición de la novia», tenía lugar momentos antes de la ceremonia de la boda propiamente dicha. Puesta la novia de rodillas, la madre le trazaba varias cruces sobre la cabeza. Al finalizar cada cruz era de rigor que la madre-sacerdotisa asperjara a la joven usando como hisopo un ramito de laurel.

El alto poder fecundante que desde tiempos prehistóricos se le ha atribuido al agua indica el sentido exacto de este rito. Si partimos de la asimilación de la mujer a la tierra, conocida en casi todas las culturas, y aceptamos el agua como fuente y origen de todo, nos hallamos ante una propiciación de la fecundidad por parte de la madre de la desposada. Como la tierra germina con el agua, también por el agua fructificará su cuerpo de mujer.

La madre, al tiempo de rociar con agua el cuerpo de la hija, pronuncia estas palabras: «¡Que prenda, Virgencita del Carmen, que prenda!» . No es siquiera una oración. 
Nos hallamos ante una forma de magia. Las plantas, además de estar presentes al lado del agua (laurel, hierbabuena) se encargan de adornar el carro que llevará a la novia hasta la iglesia. Y los arcos de flores que cubrirán sus pasos hasta el templo. Las plantas llegan a identificar a los novios: el novio es laurel; la novia, albahaca. Y se cuelgan en la canción:

No venimos por comer,
ni tampoco por beber;
que venimos por el novio:
¡¡¡ que es un ramo de laurel !!!
No venimos por el oro,
ni venimos por la plata;
que venimos por la novia:
¡¡¡ que es una rama de albaca !!!

Las plantas, las flores… y los frutos: El lanzamiento de arroz o trigo que reciben los contrayentes a la salida de la iglesia, pone de manifiesto una aseguración de la fertilidad, posible gracias al conjuro de la esterilidad de la novia, que se consigue con esta lluvia de semillas. La asimilación de la tierra a la mujer va paralela a la no menos cierta asimilación del grano al semen. La tierra (mujer) es pasiva, recibe el grano (semen viril) que más tarde fructificará. El acto del lanzamiento lleva implícito una señal de amor y de vida, que participa del deseo consecuente de ese amor, la fecundación.

En algunos lugares leoneses los mozos lanzaban huevos a los novios a la conclusión de los esponsales. Los huevos son reconocidos universalmente como símbolo de la vida, y así se intentaba propiciar la maternidad de la novia y el potencial genésico del novio. El huevo puede ser fecundado y ser fecundador, en una doble ambivalencia de masculino y de femenino. Al igual que en la mujer, en el huevo se crea la vida. Pero al mismo tiempo se presenta como creador de vida y su potenciador. Esto último se observa perfectamente en otra costumbre: de hacer ingerir grandes cantidades de huevos a los hombres para que no desfallezcan en sus contactos sexuales. La conocida frase de «cuando seas padre comerás huevos» se fundamenta en el viejo aforismo de que lo semejante produce los semejantes, o dicho de otro modo: «De lo que se come se cría». Es necesario comer huevos para criar huevos (testículos), es decir, para estar en condiciones de fecundar .

Lo dejo aquí… ¡Que prenda, Virgencita de las monjas, que prenda!. Quiero decir: que no se muera la nostalgia.

¡¡¡Y que vivan los novios!!!.  A ellos dedico esta CANCIÓN:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...