La lengua, el lenguaje, el habla...
(en el vídeo, la voz de Mateo, con meses,
aprendiendo la lengua de su madre...)
De todos modos, creo que puedo decir que mi herencia no es exactamente una "lengua", en el sentido de un estudio de lingüística, o un sistema de signos diversos, que adoptara un grupo humano para comunicarse y trasmitirme su herencia.
Tampoco me atrevo a decir "lenguaje", como esa capacidad adquirida para comunicarme, y menos en los dos aspectos: el formal de la gramática, la sintaxis y la fonética; y el funcional de la comunicación y los significados. Estos aspectos los adquirí y amplié más tarde, en otros ámbitos.
Por ello, pienso que lo que yo recibí ha sido "el habla": la manifestación concreta del lenguaje, por sonidos, signos escriturales o formas orales. Porque "el habla" es la realización cambiante de la lengua, para expresar vivencias con lenguajes evolucionados. Y "el habla" se compone y nutre de paradigmas; es decir: ejemplos y ejemplares de las palabras, los signos, los modos y las variantes.
Hoy, para mi, es el "Día del habla papueto" - tal vez "la habla papueta" - de mi abuela, de mi pueblo, y de nuestros antepasados.
He aquí un "dicho" papueto, en La Seca de Alba:
"Febrerín rabín mocho,
con sus días ventiocho.
Si el rabín crece y lo mueve,
son sus días ventinueve".
(agf/2mil24)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.