ALFA Y OMEGA
(del Seminario Mayor Conciliar de San Froilán, en León)
(continuación) *** CUMPLIR LO PROMETIDO ***
En breve espero poder aclarar un misterio que me ha sobrevenido hoy en mi paseo vespertino a lado de la Catedral.
Concretamente cuando miraba a las alturas del edificio del Seminario Mayor Conciliar de San Froilán y descubrí en sus dos laterales más elevados, dos sellos similares a escudos con dos medallones:
- uno situado al Este, con una inscripción : "1893- Alfa"; y
- otro situado al Oeste, con la inscripción: "1926 Omega".
Adelanto sólo hoy las dos imágenes recogidas por mi curiosidad y con mi cámara del móvil. Y les invito a descubrir conmigo próximamente algunos datos que dan luz a este "misterio"...
*****
La curiosidad me llevó al misterio. “1893 = Alfa” y “1926 = Omega”. Dos años y dos letras, signos del principio y del fin. Pero nada es tan sencillo. Nada fue tan sencillo en la vida de este edificio. Seguro que hubo antes muchas fechas simbólicas. Y vamos, al menos, a mencionarlas:
300-324, Concilio de Elvira. Sin Catedral, sin Seminario, pero sí, tal vez, con Sede episcopal. Poco más se sabe.
1545-1563, Concilio de Trento, ya con Catedral hermosa y gótica. Se dictan desde Roma las normas para crear Seminarios: institutos de enseñanza, y semilleros de pastores de la grey. León (aún no se sabe si tenía aquí una Sede y un Obispo) estaba puesta a la cola.
1606 – Pero no fue hasta este año que se creó el Seminario, que apenas llegó a funcionar.
1646- Se abre de nuevo el Seminario, siendo Obispo Bartolomé Santos, sin pena ni gloria.
1835.1836 Tras varios periodos de acordeón (abre, cierra), y debido a los continuos enfrentamientos entre los regímenes políticos y la Iglesia, se cierra otra vez. Todo parece ser una maldición.
1884- Aparece por León el arquitecto Juan Bautista Lázaro, con la encomienda de rehabilitar el Palacio de los Guzmanes.
1892- Es nombrado Arquitecto Director de la Catedral de León.
1893 (año del Alfa).- Por encargo del Obispo rehabilita la fachada del edificio del Seminario, dándole el aspecto de ladrillo.
1905- Se encarga de la restauración de San Isidoro.
1925-1926.- El arquitecto Manuel de Cárdenas renueva la franja norte del conjunto del edificio del Seminario. De su actuación sobre el Patrimonio nos quedan dos señales. Una francamente negativa: por el derribo de la muralla entre el Palacio episcopal y la Catedral. Y otra, ciertamente positiva, que le salva: la espléndida intervención en la puerta del trascoro de la Catedral, bien resuelta, con la combinación entre el acristalamiento y el resto de los espacios de luz del templo gótico.
Al menos por este último detalle el año 1926 puede merecer bien el título del “año del Omega”. Es lo que creemos.
(agf/2mil24)
*****
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.