*
¿Cómo "meditar" un poema?
***
Amor constante más allá de la muerte
(Quevedo)
"Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra, que me llevare el blanco día;
i podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisongera:
mas no de essotra parte en la rivera
dejará la memoria, en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
i perder el respeto a lei severa.
Alma, a quien todo un dios prissión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido;
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado."
*****
Nota:
Meditar un soneto - de Quevedo - ; y especialmente este, me lleva a "pensar en" todas sus palabras. Porque eso es meditar: "pensar en", reflexionar, antes de toda actuación. Meditar es limpiar la mente en lo posible, buscar -y encontrar -serenidad y luz; y si se encuentran sombras en el camino, limpiarlas: mirarlas amorosamente, y ser benévolo con uno mismo.
Las palabras son todas importantes; pero en la meditación lo más esencial es el silencio. Y la actitud apropiada es la determinación de considerarlo todo desee la humildad de que definitivamente somos tierra (humus: a eso suena la humildad), y la constancia en la busca de la luz, mediante una serena disciplina.
El buen resultado de esta "meditación" va más allá de todos los sentimientos - filosóficos, religiosos, poéticos -, porque lo decisivo son los hechos. Si con la meditación se entrega tiempo, cuerpo e intención; si se conjugan cuerpo, mente y espíritu, se alcanza el éxito.
(agf)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Espero tu comentario amable. Me ayudará a mejorar. Gracias.