viernes, 30 de octubre de 2020

EL CHOCOLATE DEL ÁGORA DE LA POESÍA

 EL CHOCOLATE DEL ÁGORA, y el chocolate del loro...



(TARTA HECHA POR YOLANDA PRIETO)


*
Esta tarde se mantiene la celebración del acto poético, tradicional en León, "El Ágora de la Poesía." Llegamos a la Edición número 89, ¡ahí es na!... A las seis. Y de seis en seis.

Algunos (instituciones incluidas) - ciertamente miopes -, consideran que la Poesía es algo superfluo, algo inútil.
Y en estos tiempos de crisis y de pandemia se proponen cuidarnos (eso dicen ellos) eliminando lo superfluo. Como aquello que un ricachón que veía temblar su economía se limitó a aplicar en su remedio: quitar unos trocitos de chocolate que ofrecía cada tarde a su loro enjaulado. Pero, de nada le sirvió.
La Poesía y El Ágora no deberían ser el chocolate del loro en estos tiempos. Y menos cuando "los locos de lo inútil" son - y se comportan - con toda la obediencia y el sentido común del mundo.
El chocolate del Ágora no es superfluo, ni superficial. Y hoy viernes último de Octubre de 2020 se va a servir "de seis en seis", guardando las distancias y con mascarilla. Y habrá poemas, muchos poemas, para mojar. La Poesía es un lujo imprescindible que nos nos pueden quitar. Porque la Poesía y la Cultura son Vida y Agonía... Queremos decir: Lucha necesaria.
agf

lunes, 26 de octubre de 2020

ESCALADA MÚSICAS CON HISTORIA, MC de SME, ÍNTROLE FOLK/2013

 Teníamos una deuda con nosotros mismos.

En el año 2013, MC de SME, celebramos lo siguiente:
EL MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA -913-2013.
Como CONTINUACIÓN A LA SERIE INICIADA EN EL AÑO 2011 - CON LA ACTUACIÓN SOBERBIA DE AQUTANIA...- en el año 2013, "MC de SME 913-2013", escaso de medios y presupuesto, lo suplimos con el entusiasmo y el trabajo de los amigos de INTROLE FOLK:
Mario González, rabel,
Miguel Ángel García, zafoña,
y Gari Ferrero, rapsoda...

NUESTRA MÚSICA POPULAR Y NUESTRO FOLCLORE HUNDEN SUS RAICES EN LA MÚSICA ÁRABE, MUSULMANA, SEFARDÍ Y CRISTIANA, DE LA EDAD MEDIA... SIN DUDA ALGUNA.
Hemos aprovechado la sorpresa de encontrar ahora las imágenes y el sonido de aquella celebración, modesta, pero DIGNA.
Y queremos ofrecerlas ahora para el disfrute de todos. Son seis recortes entrañables:

- UNA ENTRADA:

LA PODA A DESTIEMPO

 LA PODA A DESTIEMPO




*
- El árbol, y la cepa de la vid, hay que podarlos cuando la luna está en cuarto menguante o en luna nueva. La savia está entonces bajando o en reposo. Así los brotes nuevos serán más vigorosos, y el follaje más espléndido.
Cosas sabias como estas ya las decía mi abuelo. Y no era jardinero.

**
- Los árboles comunes de los parques se atenderán después de los privados de mis jardines... si hubiera tiempo.
- los libros colgantes pueden dañar las ramas de los árboles ornamentales.
- es preciso “evaluar el impacto ambiental de los libros colgados de los árboles”, según las ordenanzas.
Cosas necias como estas dicen los políticos (idem), que de jardineros no tienen ni puta idea. Y menos de cultura.

***
Parábola en una pandemia:
• Los poetas son los abuelos sabios que conocen el recorrido de la savia, el dormir de los árboles, la necesaria espera, el vigor de las ramas y el fulgor del follaje nuevo.
• Los poetas respetan y valoran: la importancia de la savia, nutriente; el vigor de las raíces y la fuerza de las ramas.
• Los poetas recitan sus versos en los parques, en los jardines, en los sotos, en las alamedas, en los montes, en “las plazas de los pueblos donde aún queda una fuente… y un poeta”.
• Los poetas “rezan” sus poemas en las iglesias cerradas, a cal y canto… y cantan allí sus salmos de queja y esperanza.
• Los poetas no entienden de bandos negadores, pero los obedecen.
• Los poetas no quieren los sermones, pero los respetan.
****
“Los que tengan oídos para oír, que oigan. Y que se callen todos los que prohíben. La Poesía es una inutilidad necesaria. Y más en estos tiempos.

© agf 

martes, 20 de octubre de 2020

Pongamos que hablo de Scalada...


*****
(foto de Jota de la Rosa)


"Pongamos que hablo de... Scalada"


Tenemos que construir todo en un lugar que se halla en medio de la nada, junto al abismo. Más allá, al borde de las tierras prósperas, las ciénagas ignotas. (No, ignotas no, las ignoradas ciénagas donde nuestro pasado se hunde progresiva, cotidianamente ante los ojos indiferentes y distantes de los desvalidos que no pueden, que no saben, de los acomodados que no oyen, que no quieren…). Para conservar la memoria, las huellas del hombre, sus caminos, para esclarecer sus pasos de mañana tenemos, hijos míos, amigos míos, desconocidos míos, que construir todo junto al abismo, en el lugar áspero y único de nuestro futuro, única riqueza compartible”. (Federico Mayor Zaragoza)


Este poema está dedicado a un hombre, y a su obra, más importante que nuestra pequeña obra en San Miguel de Escalada. Pero nos viene como anillo a nuestro dedo...
*Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) . Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (1958), ha sido catedrático en diferentes universidades españoles y ha desempeñado numerosos cargos políticos, entre otros el de ministro de Educación y Ciencia (1981-82). Entre 1987 y 1999 fue director general de la Unesco. Actualmente es presidente de la Fundación para una Cultura de Paz. Texto enviado a Other News por la oficina del autor el 7 de marzo de 2020.)


*****

A ESTE LUGAR HAY QUE VENIR CON LOS OJOS LIMPIOS

 

A este lugar

en medio de la nada

hay que venir con los ojos limpios.

 

Venir desde afuera

para vivir adentro, en el abismo.

 

Venir de la falsa prosperidad

de los lodos del negocio y del dinero;

 

para morir adentro, en el abismo;

donde todo es cuajo de paz

en este rincón hundido en el pasado,

que nos puede llevar hacia el futuro.

 

A este lugar

venimos: desvalidos, olvidados, no oídos…

por manos poderosas,

 

por memorias perdidas,

por sordos que no quieren … oír...

ni ser oídos

 

A este lugar

venimos para conservar la memoria,

las huellas de los nuestros,

de los tuyos…

 

A este lugar

se viene a conocer,

y a dejar de ser desconocidos;

 

a dar, a recibir…

a compartir su vértigo y su éxtasis sublimes.

 

© agf
(alfredo menor Scalada)

 

 
***

ENTRA POR LA VENTANA...

 La Poesía "ENTRA POR LA VENTANA"...

Así fue en el principio: en aquel Primer Encuentro Poético, del año 2010. Fue como una premonición, como una profecía: música y poemas "profetizando" en nombre de la Belleza, en esta utopía quasi divina...La Poesía "ENTRA POR LA VENTANA"...


Ahora, después de los años transcurridos, cuajados de Bellezas repetidas, no nos resignamos a decir adiós. La Poesía seguirá "ENTRANDO - y saliendo - POR LA VENTANA" - nueva, y siempre abierta...
Asómate a "esta nueva ventana, para mirar al futuro". Te la anunciamos:


*****

sábado, 17 de octubre de 2020

DISENTIR (Otra de leones)

 DISENTIR

(Otra de leones)

Se puede - y debe - disentir: "no estar de acuerdo". Pero con respeto. El otro día disentía "un servidor" sobre ese nuevo "león que nos han puesto saliendo de una alcantarilla", delante del Consistorio de San Marcelo. Y ha habido otros que disienten de que yo disienta. Lo respeto. Y prometo no volver a mentar al bicho ese.
Hoy voy a hablar de otros leones. Cuatro leones que ahora están en el "Puente de los leones", antes Puente de la Estación.
Sobre el puente, y sobre los leones, han existido diversos puntos de vista, y peripecias, que han demostrado que algunos no estaban de acuerdo. A veces debido a circunstancias físicas, y de mejoras necesarias por el paso del tiempo, implacable. Y a veces por decisiones políticas, no seguidoras de la razón.
El primer puente, el de Eduardo Saavedra, de hierro (como los habituales del ferrocarril), entre 1863-1870, dejó paso a la moda del hormigón, entre 1931 y 1935, que también tuvo fallos estructurales. En los años 60 del siglo XX necesitó una reparación y una remodelación, que como más relevante aportó una nueva balaustrada.
Pero algunos estimaron que faltaba algún símbolo significativo leonés, y se pensó (con buen criterio) en cuatro leones que hicieran guardia en las cuatro esquinas del puente. Y encargaron su obra al taller de escultura de Don Víctor de los Ríos, en 1967.
El primer diseño del maestro escultor, con un criterio de respeto a la historia de León y a la heráldica más auténtica, se basaba en cuatro leones rampantes: con las patas delanteras levantadas, en disposición de atacar. Más fieros. Como se gusta pintar a nuestro león, históricamente.
Y según parece, así fueron hechos los cuatro leones primeros.
Pero hubo gentes varias que "no estaban de acuerdo, y se pusieron a disentir", antes de colocar a las fieras en el puente. Y, como nos cuenta el ayudante y discípulo de Don Víctor de los Ríos, Don José Ajenjo, fue necesario adaptar las esculturas ya hechas, amansando la fiereza de los míticos leones leoneses, hasta dejarlos en "pasantes": en una simple marcha, más bien torpe. Tal como hoy los vemos.
A propósito del escultor Don José Ajenjo: él es el autor de la imagen (réplica) de la escultura de Santa María de Escalada, original del siglo XII que se guarda en el Museo de León; y que hemos conseguido para que regrese a su casa originaria: nuestro Priorato de Escalada. Estamos en ello desde 2012, en que surgió la idea, 2016 en que se terminó la obra; y este año 2020, en el que seguimos con el "disentir" del Priorato y del Obispado de León, y con sus inadmisibles faltas de respeto.
Pero una cosa es segura; e inalterable, por mucho que algunos "disientan": Nuestra Virgen Santa María de Escalada nunca se pondrá de rodillas. Es una Madre-Reina, sentada en su trono, y una verdadera Teotokos: "mostradora de un Niño Dios". ¡¡¡Y está perfectamente hecha!!!


© PRESIDENTE de la Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada
*************

viernes, 16 de octubre de 2020

¡¡¡TRABAJO IMPRESIONANTE!!!

¡¡¡Trabajo impresionante!!! 

del escultor Don José Ajenjo,

y de la 

Comisión de Donantes 

Pro-Virgen Santa María de

Escalada.


2012-2016

en el 2020 esperando...

a que regrese a su casa.



Picar en la imagen para verla en pantalla completa. 


Vídeo: 


***

A LA QUE FALTA

 

jueves, 15 de octubre de 2020

NUESTRA VIRGEN SANTA MARÍA DE ESCALADA ESTÁ PIDIENDO UN MUSEO...

 

***


NUESTRA VIRGEN

 SANTA MARÍA DE ESCALADA

 ESTÁ PIDIENDO UN MUSEO 

***



***

QUEREMOS UN MUSEO EN LA CAPILLA ROMÁNICA , DEDICADO A NUESTRA SEÑORA LA VIRGEN DE ESCALADA...
TODO ESTO... ¡¡¡Y MÁS, MUCHO MÁS!!!, PODRÍA CONFORMAR ESTE MUSEO MERECIDO:




1.- Piezas como ésta deberían volver al Monasterio, para ser dignamente expuestas en un MUSEO PROPIO... MUSEO PROPIO, Y PROPIEDAD IRRENUNCIABLE DEL COMÚN....






2.- y esta réplica de la imagen románica de Santa María de Escalada, como pieza central del Museo...




3.- otra pieza para el Museo, podría ser esta preciosa Cruz de plata...



4.- Y nuestro BEATO, el libro iluminado de Maio...




5.- PUES este maravilloso capitel que está haciendo ahora una función que no tiene sentido... ay.



6.- Seguimos hacia el MUSEO?...
En las diversas excavaciones, hasta recientes, se han encontrado multitud de piezas, esculturas, piedras grabadas, modillones, que no han sido publicadas, ni catalogadas, ni expuestas...
7.- Por ejemplo este "reloj solar" (?), cuyo paradero se desconoce.




8.-Por ejemplo estos restos...




9.- ... o estos otros...




Un capítulo aparte, muy interesante e importante, es el estudio de LOS HUESOS, recogidos, y guardados en la Universidad de León... Merecerían ser parte de ese Museo nuestro...
10.- Por ejemplo: este "puzle humano" nos puede contar muchos datos sobre las personas en vida.




11.-... o sobre los pensamientos de este cráneo...









12.-... o sobre este fragmento de cuello momificado, por momificación natural, de un individuo encontrado en el sarcófago E, donde se aprecian las vértebras y el cartílago tiroides osificado.
(fotos e investigación de M. Edén Fdez., antropóloga física ...)





TODO ESTO... ¡¡¡Y MÁS, MUCHO MÁS!!!,
PODRÍA CONFORMAR ESE MUSEO MERECIDO!!!

(para empezar)

*****

lunes, 12 de octubre de 2020

EL "NO PREMIO" A LA ACCESIBILIDAD

 Hace unos días ponía "un servidor" la siguiente noticia, del Diario de León:

https://www.diariodeleon.es/.../202010100132142051391.html , con este comentario:

" Nuestro Ayuntamiento (sus gestores y decisores) necesita URGENTEMENTE un "Consejo de la Discapacidad".. No para ver esta chapuza infumable de la obra (casi ejecutada), sino para que se hagan mirar sus DISCAPACIDADES manifiestas: físicas, mentales, sensoriales, sociales, y de SENTIDO COMÚN.
"Un servidor" propone que todos esos lumbreras estén obligados a acceder al edificio del Ayuntamiento, y a su calle, en una silla de ruedas, o con un andador..
¡A ver si se enteran de una jodida vez!."
***
Esta tarde de fiesta nacional, salimos a meter los dedos en la llaga, como dídimos inocentes, pues no creíamos que fuera verdad. Pero sí, es verdad. Cruda y dura, y sufrida en mis carnes... En nuestras carnes.
Añado ahora las pruebas del delito municipal. Son unas fotos sin truco ni cartón.
***
Y aquí va nuestro aviso al señor alcalde:
Hace unos años presumían otros políticos parecidos de haber merecido un título de "León, ciudad de la movilidad". Era entonces un título inmerecido, como que hubiera sido comprado. Como se compran muchos títulos, ay.
Hoy, a la vista del desaguisado cometido en la calle de Ordoño II, vamos a conceder al actual gobierno municipal el título de la "Persistencia en el error", si Dios no lo remedia. Y me temo que no. Que Dios no está para esas cosas.
***
Resumo a modo de pies de foto:
1.- Si vas en una silla de ruedas, no se puede cruzar la calle nueva al otro lado de acera. Unas hermosas canaletas en ambos lados de las aceras lo impiden, o al menos lo ponen peligroso.




2.- Parecía que una cosa mejoraban, al dejar sin acceso a la calle Alcazar de Toledo, desde Ordoño II, ampliando la acera para los peatones. Pero no. Hete aquí que en media acera han dejado la dichosa canaleta, que sirve de nuevo de atasco de las sillas...




3.- Y esto, en toda la calle. También delante del mismísimo Ayuntamiento. ¿Los gestores municipales no lo ven? ¡Ah, que no entran por ahí... Incluso no acuden al trabajo. Ya, ya! Bueno: ya dicen que el señor Alcalde trabaja en la sede del antiguo consistorio, en la Plaza de "San Marcelo", o de "Las Palomas", o del "León que ahora sale de una alcantarilla"...
(Esto último parece una parábola con un sentido lamentable).
¡Será eso!


P.D.:
Me dice "mi otra mitad de un servidor", la mayor sufridora, que les diga a los ediles del Excmo., que ella les deja una semana ("aunque nada más fuera") su silla de ruedas, para que entren y salgan a trabajar, por esa calle tan "accesible"... Y por muchas otras calles de León.
***
***
EN LEÓN LLUEVE SOBRE MOJADO:

Voy a comenzar por el final. El día 19 de octubre pasado recibí una carta del Procurador del Común de Castilla y León, en estos términos:
"Como Ud. ya sabe, con fecha 15-5-2009 se formuló por esta Procuraduría una concrepción (1) de postura a la Resolución al Ayuntamiento de León relativa a los hechos que motivaron en su día la queja registrada en esta Institución con el múmero de referencia 20080554, de cuyo contenido ya le dimos traslado en su momento.
Transcurrido un plazo de cinco meses, y pese a haber reiterado en varias ocasiones a la Administración la necesidad de conocer su postura, no hemos recibido respuesta a nuestra Resolución. En consecuencia, nos vemos en la necesidad de proceder al archivo del presente expediente...
...
Y bla,bla,blá...
Atentamente. "
El expediente de mi queja se remonta, por la citada fecha (15.5.2009), y por los siguientes hitos, que no dejan de ser más que registros, certificados e insistencias, que por su aridez voy a obviar: 14.05.2009, 20.10.2008, 12.05.2008... hasta llegar al nacimiento, allá por el 08.05.2008 y 07.05.2008. Y dos meses más atrás, cuando sufrí en mis carnes los males de la denuncia.
Estas dos fechas iniciales recojen el nacimiento de mi queja: detallada y minuciosa. La puse entonces en este mismo blog "Beatus Ille"...
Allí se puede ver. entera, mi denuncia. Y para los perezosos, pongo aquí un resumen: en el enlace.
nota:
(1) no soy técnico jurídico, pero me parece que este palabro no existe. Quizás quieren decir concreción, en el sentido de "reducción o resumen a lo esencial".
..............
Hoy, a diez y ocho meses de todo esto, las cosas siguen igual, o peor, y me estoy haciendo varias preguntas, y una"concrepción" definitiva:
Preguntas: -¿Para qué sirven las denuncias ciudadanas?. ¿Por qué no se defienden los derechos?. ¿Qué diablos pinta una Institución superior, puesta para defender el bien común de los inmóviles mortales corrientes?. ¿Tiene más prerrogativas un simple Ayuntamiento que nuestro Defensor del Común? ...
"Concrepción" (resumen): De ahora en adelante voy a reclamar, directamente, al maestro armero (2). Lo voy a proponer a las Cortes de Castilla y León.
¡¡¡Pues eso!!!
nota:
(2) El maestro armero es una figura del refranero español. "A reclamar, al maestro armero", se suele decir cuando algo no tiene remedio y no sirve de nada quejarse.
Según algunos, esta expresión procede de un dicho de la milicia española, probablemente de la guerra de Africa (1920-1927), (aunque podría ser anterior), y formaba parte de la instrucción de reclutas. Cuando de les enseñaba el uso, limpieza y cuidado de su Mauser se les avisaba: “Si luego falla… a reclamar al Maestro Armero”. Después se popularizó y extendió su uso. Esta expresión se refiere a una queja inútil o imposible, como sería la de reclamarle al maestro armero el fallo al hacer una espada o una pistola, cuando fuéramos a reclamar ya estariamos muertos.
Ya Felipe V creó el cargo de maestro armero en 1703, cuando las picas dieron paso al fusil como arma única de la infantería, puesto que su mayor coste y sofisticación así lo requería. El maestro armero es el jefe o encargado en una unidad militar de la conservación, limpieza, engrase y reparación de las armas. Como este competente técnico, asimilado a los suboficiales o subalternos, carece por complete de mando en los Cuerpos, ha surgido la expresiva locución cuartelera de que, en la milicia, “las reclamaciones al maestro armero”, para indicar la inutilidad de las mismas dado el rigor de la disciplina, que obliga a cumplir todas las órdenes legítimas de los superiores, gusten o no.
.................


viernes, 9 de octubre de 2020

UN PUEBLO "COMPETENTE" EN CULTURA

***

ALGUNAS ADMINISTRACIONES HAN DECIDIDO QUE LAS ENTIDADES LOCALES menores 
NO TIENEN COMPETENCIAS EN TEMAS CULTURALES.

PERO DESDE EL PUEBLO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, Y DE SU JUNTA VECINAL (entidad menor) HEMOS DEMOSTRADO QUE SÍ SOMOS "COMPETENTES". ¡SOBRÁDAMENTE COMPETENTES!

LO SEGUIMOS HACIENDO:   

***

Así lo hicimos con motivo de la celebración del MC Aniversario  del Monasterio de San Miguel de Escalada, 0913-2013. 

Y un buen ejemplo se puede ver - ¡y disfrutar! - en el resumen de la maravilla ofrecida el día 9 de Julio de 2011, y que se añade en este vídeo siguiente (que se ha de ver desde el primer segundo)...

¡Estamos orgullosos!

            


*****

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...