lunes, 29 de octubre de 2012

somos una emoción




Somos una emoción

Somos lo que somos,

gracias a la ternura:
una suma de amor, de cariño y de afecto,
                                con una pizca de la sal compasiva.
Somos una emoción, 
- o el resultado de muchas emociones juntas -:
la consecuencia de conmociones,
afectivas e intensas;
una continua agitación 
inquieta,
que camina por fases de alteración, de turbación, de temor,
de desasosiego, de desaliento...
cual si fuéramos dos gusanos de seda, 
convertidos en exultantes mariposas...
                                             que no caben en sí, 
              ...de gozo.

(agf/29.10.2mil12)





###

domingo, 28 de octubre de 2012

¿CAMBIO DE HORA... O DE FECHA?




No vamos a descifrar el "misterio de la trinidad" oficial, que es esto del cambio de hora (al menos en España), con la presumida disculpa del ahorro energético (!!!)... Es más sencillo explicar el misterio de la crisis (sobre todo financiera) que nos hunde y nos hunde, más y más... y más. 
En lugar de "con una hora menos", en España vivimos con (al menos) cinco años menos. Queremos decir "cinco años atrás"). Echemos cuentas:
La crisis financiera viene de más lejos, pero fue el 2007 cuando se llegó a tildar al Lehman Brothers como el paradigma de todos los males financieros y económicos. No obstante, en algunos países se cogió el toro por los cuernos de inmediato. Al menos para lidiar (y al menos, de cara a los tendidos). Por ejemplo, en USA, ya en 2008 cerca de 8.000 bancos "malos" cerraron; aunque la mayoría de ellos volvieron a abrir, en semanas, con un nombre diferente. A pesar de ello, en 2010 por ejemplo, unos 140 bancos quebraron definitivamente. 
En EE UU se entiende que la muerte, cuando es inevitable, - y la alternativa es la podredumbre general -, es signo de vitalidad. Creemos que se nos entiende: es mejor dejar morir (incluso, matar al bicho malo), antes que andar con cataplasmas misericordes, para na!!! 
En USA, esas "tragedias financieras", esas hecatombes bancarias, están siendo superadas, y así les va.Creemos que algo mejor.
Otro tanto pasa con "los primeros de la clase" en Europa. Aunque en Europa hay "pelotones de torpes" inmensos. Y en la cola de la cola: España. 
En España hemos vivido, y ¡¡¡seguimos viviendo, ay!!!, "cinco años menos", tirando por lo bajo. Y así nos va. Y lo peor de todo es que nos han "santificado" a los demonios de nuestra economía...



###

sábado, 27 de octubre de 2012

luna menguante




Canción del puente sobre el agua quieta:

Anoche vino la luna

a dormir bajo mis ojos.
Anoche la luna vino, 
menguada, y llena de antojos.

Mañana vendrá la luna, 

oscura y nueva, a mi sueños.
Mañana la luna, luna,
me robará mis ensueños. 

Una noche venidera

la luna llena vendrá.
Será la luna redonda,
y loco me volverá.   

(agf/27.10.2mil12) 

Doña Concha


viernes, 26 de octubre de 2012

pastoral

Pastoral (Mompou)

Ya no hay pastores,
ya no hay zagalas.
Ya no hay mastines mansos
para asustar al lobo.
Ya no hay ovejas por los montes,
triscando, triscando.
Ya no hay "pastores de almas".
Sólo somos - nos hacen - 
rebaños, rebaños... 

(agf/26.10.2mil12)



###
----------------------------

miércoles, 24 de octubre de 2012

Doña Inevitable...


Estos días, en los pasillos de un hospital:  






"Doña Inevitable" es una dama negra, toda negra. No se puede luchar contra ella. Ni siquiera discutir. Y menos apelar.  A veces intentamos engañarla, camuflándonos de blanco, como hacen los médicos. Pero el contraste es tan grande, tan escandaloso... que nos convertimos en sus fáciles presas. Y "Doña Inevitable" llega. Claro que llega. ¿Para qué pelear con "Doña Inevitable"?. Dejadla. Es irremediablemente inapelable.




P.D. en positivo: 
De momento, nos hemos vestido de gris marengo y hemos despistado a "Doña Inevitable". No sé por cuanto tiempo. 


########

Quizás la poesía...



Quizás la poesía...

Quizás la poesía sea 
"sacar el jugo de las palabras":
aprovechar al máximo todas sus posibilidades; 
exprimir la sustancia;
estrujar el cerebro,
sin agotar el alma.
Y tal vez el verso

sea,
- pueda ser - ,
la salsa... 

(agf/24.10.2mil12) 



@#@

martes, 23 de octubre de 2012

los hilos de la Virgen










Era el momento previo a la caída de la tarde. El sol se iba a acostar, por Babia; y en los banzos del camino se despertaban miles, millones de arañas jóvenes, iniciando infinitos viajes sutiles, en columpios de hilos transparentes... 

Ya dijo Ovidio:
 "Omnia sunt hominum tenui pendentia filo". 
Todas las cosas humanas penden de un hilo, 
...... sutil, tenue. 

Los "hilos de la Virgen" son hilos de arañas que cubren en otoño, con copos blancos y sedosos, las hierbas de los campos. Las arañas jóvenes lanzan los hilos en la dirección del viento, y se sirven de ellos como aparatos en suspensión, para trasportarse a lo lejos; a veces hasta varios kilómetros de distancia. Este fenómeno se ha denominado "vuelo de las arañas". Algunas arañas lanzan un haz de hilos plateados, que vuela en el aire y arrastra al animal con él, sobre todo en otoño… 




Pero, ¿Por qué su nombre: "los hilos de la Virgen"? La tradición popular es tan poética como lo pudo ser el gan poeta Ovidio: "Estos hilos se escaparon del huso de María", dicen las bocas sabias. 







En algunos lugares de América se les llama "babas del diablo"...


@@@

jueves, 18 de octubre de 2012

poema con los ojos cerrados


en minúscula sin puntos y sin comas

recuerdo a Don Antonio
diciendo sus versos  

el poeta recita con los ojos cerrados
suavemente cerrados
parece que se mira adentro
con un mirar ciego
intransitivo
parece que busca lo indecible
y termina diciendo
lo impensable
por desconocido y bello 
el poema arde desde dentro
como una brasa inmensa
como el mismo núcleo de la tierra
y el volcán del verbo
revienta en las laderas de los lábios
y el poeta se siente
un dios
por un momento 


(agf/18.10.2mil12)



martes, 16 de octubre de 2012

intuición







La intuición es el susurro del alma.
(Jiddu Krishnamurti)


Acabo de sentir 
el susurro del alma.
Ha sido como el viento:
un ruido natural... acariciante;
ha sido como el murmullo suave 
que trae una voz baja;
ha sido como una clara percepción
que no precisa de razonamientos lógicos,
ha sido como una facultad sobrenatural que supera los sentidos,
que adivina los hechos lejanos
o futuros. 
Acabo de vislumbrar
que llevo en el alma a alguien
- un dios, un hijo, un padre... o una madre - ;
y que lo quiero desde las entrañas.
E intuyo que él me quiere,
entrañablemente. 
Y todo, de inmediato.

(agf/16.10.2mil12)






###
ánima de monja por Escalada

bis in idem





"Bis in idem"


Te lo diré en derecho,
sin tapujos:
"Non bis in idem".

No me juzgues dos veces por lo mismo.
No creas que es demencia
mi locura diaria
y mi rutina.
No pienses
que ando mal de la chaveta.
No quiero, ay, que llames
alzheimer a mi olvido...


Me da miedo
decir dos veces lo mismo.


Excepto que te quiero...
                                  que te quiero...
"Bis in idem", sí.
Sí, soy culpable.
Merezco tu "castigo".
Dime dos veces, - o mil veces mil -
que tú me quieres,
                            que tú me quieres,
             que tú...

(agf/15.10.2mil12)

lunes, 15 de octubre de 2012

"CUELGAS" PARA EL 1099 CUMPLEAÑOS DE SAN MIGUEL DE ESCALADA




ULE 
Servicio de Publicaciones

POR MOTIVOS AJENOS A LA VOLUNTAD DE LOS ORGANIZADORES, Y ANTE LA CONVOCATORIA DE LA HUELGA GENERAL PARA EL DÍA 14, HEMOS VISTO OPORTUNO MODIFICAR LAS FECHAS DE LAS CONFERENCIAS. ACOMPAÑAMOS NUEVO CARTEL ANUNCIADOR.




---------------------------------------------------------------------------------------------------------
   EL INSTITUTO DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN nos anunciaba en mayo pasado su propósito de participación en el MC ANIVERSARIO DE ESCALADA, en estos términos:

"Nos proponemos la celebración de un magno congreso internacional que permita estudiar el monacato, la iglesia de Escalada y todo cuanto con ella se relaciona: desde las relaciones entre el ámbito cristiano y musulmán en la península Ibérica a la Arqueología, la Historia del Arte y algo tan específico de San Miguel de Escalada como es su Beato...

En segundo lugar nos proponemos la celebración de un ciclo de conferencias,igualmente sobre San Miguel de Escalada, que se celebrará en la ciudad de León durante el otoño del año en curso..."


He aquí el anunciado aperitivo de este año: 

Programa de las Conferencias
(modificado)



Martes, 13 de noviembre de 2012

19.30 horas

Museo de León


"San Miguel de Escalada en la época de la fundación"
Por el Dr. Don Vicente García Lobo
Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de León





Jueves, 15 de noviembre de 2012
19.30 horas
Museo de León
"La arquitectura del siglo X en León"
Por la Dra. Doña María Concepción Cosmen Alonso
Profesora Titular de Historia del Arte, Universidad de León

Miércoles, 21 de noviembre de 2012
19.30 horas
Museo de León

"Orígenes del monacato en Oriente"

Por el Dr. Don Jesús García Recio
Director del Instituto Bíblico y Oriental 

Jueves, 22 de noviembre de 2012
19.30 horas
Museo de León

"Saber escribir, saber transmitir: 
la producción de códices, documentos e inscripciones
en San Miguel de Escalada" 
Por la Dra. Doña María Encarnación Martín López
Profesora Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de León


Coordinadora: Dra. Doña Gregoria Cavero Domínguez
Dra. en Historia Medieval
Directora del Instituto de Estudios Medievales, Universidad de León

.........



Como se ve, los colaboradores participantes son, casi todos, miembros del Instituto de Estudios Medievales y de la Universidad de León, a excepción de Don Jesús García Recio, que no desmerece en su entusiasmo.


Como especial señal de agradecimiento, queremos poner aquí una pequeña reseña de su figura de leonés relevante, aunque silencioso. 

"Orígenes del monacato en Oriente"

Don Jesús García Recio, Director del Instituto Bíblico y Oriental, es un sabio y callado sacerdote leonés, nacido en Aleje. Entre otras cosas, es licenciado en Teología, licenciado en Ciencias Bíblicas por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, doctor en Filología Semítica, pues es conocedor profundo de los idiomas sumerio, acadio, ugarítico, egipcio, fenicio, hebreo, arameo, siríaco, árabe, griego y latín. Habla fluidamente el francés, inglés, alemán, italiano, además del español. 
Fue discípulo y colaborador distinguido del Profesor J.J.A. Van Dijk en Amsterdam, quien, a su fallecimiento, le legó los fondos bibliográficos y museísticos. García Recio desoyó la oferta multimillonaria de una universidad americana y los donó a la Fundación Instituto Bíblico y Oriental, para la promoción de los estudios Bíblicos y Orientales en la ciudad de León. Es el director de la Fundación que desde León y Cistierna, desarrolla una destacada función docente, desde que en marzo de 2009 abriera sus puertas.
En este mismo año 2009 fue reconocida su valía al ser nombrado Leonés del Año.
Es también, por su trayectoria, un profundo conocedor de la religión mesopotámica, y de las raíces de la vida monástica cristiana desde la antigüedad, con origen en Oriente. De ello tratará su conferencia.


ES UN ACTO DEL:
 
-------------------
@


sábado, 13 de octubre de 2012

a mi fisioterapeuta de cabecera


Una primavera en Altollano
(escrito en marzo de 2006)

Vengo de un invierno agarrotado en mi muñeca rota. Allá, en Noviembre, una caída tonta me dejó tonta la mano que llevamos en el lado donde está el corazón. Dijo el doctor que necesitaba un lazo blanco de escayola, para curarme… Y aguanté dos meses la dureza del yeso. Y mi mano estuvo aprisionada, adormecida, entristecida, sin música en los dedos, sin caricias, sin vuelos; con un frío extraño que ha desembocado en un sudor intermitente y nervioso, y una torpeza de niño olvidadizo y holgazán.

Pero, como otros años, este año también se anuncia ya la primavera. La nieve blanca de la escayola protectora se deshizo. Mi carne estrujada y blanquecina se ha despertado. Las pieles arrugadas de mi mano y de mi brazo se han caído, como si fueran una camisa vieja de serpiente adormecida. Y ha brotado una carne joven, vestida de sonrosada piel de niño juguetón… Pero hace frío todavía. Y descubrí que, con esta mano tonta, se me olvidó jugar, se me olvidó tabletear los dedos encima de la mesa, se me olvidó hacer chirigotas con la mano puesta en la nariz…
Pero, este año la primavera está llegando por los Altos de Nava, en una sala alegre de la Clínica Altollano. Y en esa sala alegre, cada mañana, un angel me está ayudando a encontrar la primavera, a manos llenas. Cada mañana, tempranito, aprendo a despertar mi mano prisionera; a olvidar la tristeza del invierno; a cantar de nuevo al ritmo de los dedos bailarines; a jugar, haciendo chirigotas; a apretar los puños, sin enfado; a decir adios: con la mano abierta; con pañuelo, sin él; con los dedos abriéndose y cerrándose…
Este año, la primavera me la está trayendo un angel. Y me la está poniendo en la mano que llevamos en el lado donde está el corazón. Me la está trayendo una sonrisa, debajo de unos caracoles negros en la frente. Me la trae una palabra amable, una broma simpática, una caricia que pide perdón después de una sacudida brusca necesaria… y , a veces, un bombón. Mi mano izquierda está aprendiendo, lenta, remolona; pero firme. Sólo le falta un poquito de fuerza, para dar un saludo: fuerte, apretado y efusivo. De corazón.
Gracias, Iván. Y disculpa mi torpeza de hoy, por no saber poner en versos asonados este poema (para ti).

(Iván (Cosamalón) fue 
mi fisioterapeuta titular)

domingo, 7 de octubre de 2012

demencia otoñal



Demencia otoñal

El diagnóstico del médico
pone en letras casi indescriptibles:
demencia senil, "estado de degeneración progresivo
e irreversible
de las facultades mentales".
Acaba de empezar,
y ya el otoño viene dejando 
víctimas, en su camino hacia el ocaso. 
Hojas muertas que piso
yo a mi paso. 
Nos va pisando un trastorno,
un despropósito,
o un simple disparate.
La demencia es locura.
Si suave, algunos simplemente
enajenación la dicen; 
y si no es dulce, se vuelve en vesania,
cuajada y apretada
en racimos de furia.
Al fin y al cabo, privar de juicio 
es sacar a uno fuera de sí. 
Y desde aquí,
 solo hay un paso
hacia el enfado violento
que es la ira.  
¿Que va a saber el médico?
Es demencia otoñal.
Así es la vida.

(agf/07.10.2mil12)

miércoles, 3 de octubre de 2012

RECLAMANDO A NEFERTITI

Bellisima reina Nefertiti del siglo XXI


Hace ahora más de seis años, la prensa se hacía eco de noticias como esta: 

"Egipto reclama a Nefertiti".
"El gobierno de El Cairo pretende que Alemania le devuelva el busto de Nefertiti, su reina más hermosa, que es la estrella del Museo Egipcio de Berlín. Y si no se la devuelve, quiere que al menos se la deje en préstamo."

Este es un titular de la prensa de hoy.

Egipto tendría que hacer muchas colas para reclamar lo suyo: A Alemania, a Francia, a Estados Unidos… y sobre todo al Reino Unido. Y en esas colas nos tendríamos que poner muchos paises,( Egipto, Grecia, Babilonia, España…), muchas regiones: (Elche, León…), y muchos pueblos… Hasta los mios: San Miguel de Escalada, y La Seca de Alba…

El primero de la cola sería,- seguro -, Egipto. Todavía tengo en la retina de mis ojos, tristes, la visita al Museo Británico, en Londres, hace ya muchos años. Vaya cinismo: "¡Museo Británico!". Tienen allí los ingleses, tres cuartos de Egipto, media Grecia, y Mesopotamia entera… Y de la India… uff!… Tienen: ¡un morro, que se lo pisan!…

La cola española es tambien kilométrica. De reclamaciones entre Comunidades, entre provincias, entre comarcas… Pongo sólo un ejemplo bien reciente: el de la Dama de Elche:

"Cerca de Elche (Alicante) existe un montículo que los árabes llamaron Alcudia (montículo) y que en la antigüedad estaba casi rodeado por un río. Se sabe que fue un asentamiento ibero llamadoHelike y que los romanos llamaron Illici Augusta Colonia Julia. Cuando llegaron los árabes, situaron la ciudad más abajo, en la parte llana, conservando el topónimo romano de Illici, que fue arabizado por el sonido elche. En este montículo o alcudia es donde se encontró la Dama de Elche.
Es ésta una obra única que se data en el siglo IV adC o tal vez en el V, no comparable con ningún otro hallazgo ibérico. Tiene en su espalda un hueco que seguramente servía, como divinidad que se supone que era, para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas del difunto. Otras muchas figuras ibéricas de carácter religioso, halladas en otros lugares, tienen también en su espalda un hueco y, como la Dama, sus hombros se muestran ligeramente curvados hacia delante.
Escultura perteneciente al arte Ibérico, que representa el busto de una mujer perfectamente enjoyada. Fue hallada en Elche el 4 de agosto de 1897, y hasta el año 1941, que se canjeó por otra obras de arte, estuvo en el Museo de Louvre. Ya en España fue expuesta en el Museo del Prado, pero actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional".
Si venimos a Castilla y León, vamos a pasar de largo por Salamanca. Que por los soportales de la Plaza Mayor hay una cola catalana, "reclamando papeles"… Será mejor no hablar en catalán. Ni siquiera en la intimidad. Por si acaso.
Como León es también muy grande, y ha sido tierra de emigrantes, me lo salto también. Me voy a la cola de San Miguel de Escalada, y de La Seca,  mis pueblos favoritos. Uno por ser donde pace el buey. Otro por ser el pueblo donde estos ojos míos vieron la luz primera…
San Miguel de Escalada tiene dos reclamaciones que hacer. Dos importantes. Una para los yanquis de Nueva York. Y la otra para el mismísimo Museo Provincial de León, que está en San Marcos.

"1.- El Beato Magio o de San Miguel de Escalada o Morgan.
El Beato Magio o Morgan es el más antiguo conocido pues data del año 926 y lo realizó el monje Magio o Magius en el monasterio mozárabe leonés de San Miguel de Escalada, de ahí que se conozca como el "Beato Magio".
Este Beato se encuentra actualmente en la Biblioteca Morgan de Nueva York.
La historia del Beato de San Miguel de Escalada comenzó a mediados del siglo X, cuando un monje llamado MAIUS recibió del Abad del Monasterio leonés de San Miguel el encargo de una copia del Comentario de Beato. Esta copia es hoy el testimonio más antiguo de un cambio en la tradición de los manuscritos del Apocalipsis en España, una reforma pictórica de la que – si no nos engaña lo fortuito de las copias que han sobrevivido de un periodo tan remoto – fue responsableMAIUS.

El Arzobispo de Valencia, Martín Perez de Ayala, a su muerte en 1566, legó el manuscrito a la orden militar de Santiago en su residencia maestral de Uclés, cerca de Cuenca. Allí continuó hasta 1837, cuando se desamortizaron los bienes de la iglesia en España. Hacia 1840 un comerciante llamado Roberto Frasineli lo cede a cambio de un reloj de plata antiguo; más tarde en 1847, lo vende Francique Michel por 1.040 francos.
El aprovechado coleccionista de manuscritos Guillermo Libri, lo compro, poco después por 1.500 francos y antes de 1852, lo vendió por 12.500 al Conde de Ashburnham. En mayo de 1897 lo adquirió el coleccionista Hanry Yates Thompson, de Londres, y en la venta que celebra el 3 de junio de 1919 es adquirido en el lote 21, por el intermediario Quartich, para la biblioteca Pierpont Morgan de Nueva York.
Con esta adquisición la Morgan Library recibió uno de los textos más espectacularmente miniados de la alta Edad Media. De hecho, ningún comentario bíblico ha sido iluminado tan profusamente.….
2.- Santa María de Escalada:
Mi amigo Amado Cancelo, en su admirable obra "El concejo de Val de San Miguel de Escalada", recoge la devoción mariana de Escalada, impulsada por los Canónigos de San Rufo, al hacerse cargo del monasterio. Fundaron la cofradía de Santa María de Escalada, allá por los años 1.156/9, en torno a una ermita enclavada en el poblado de La Reguera, al otro lado del río Esla, enfrente del monasterio …
La imagen de Santa María de Escalada se puede admirar hoy en el Museo Provincial de León (San Marcos), y fue donada por la Diputación de León al citado museo en 1.983. Es una escultura románica, del siglo XII, de unos 95 centímetros de altura. Tiene a Jesús sentado en las rodillas de la Madre, y bendiciendo… La tradición de esta comarca nos cuenta que ante esta imagen, y en esta ermita, rezaba San Gonzalo…

Para saber que esta Virgen procede de Escalada, hay que mirar el fondo de la estatua, donde figura, como si fuera una matrícula, una inscripción que dice: "Iglesia de San Miguel de Escalada"…
 
La cola de hoy, me pilla en mi pueblo natal: La Seca de Alba. Tengo en mis manos dos pliegos de reclamación, sin destinatario seguro. Supongo que será el Museo Diocesano de León. Hace muchos años que el Obispado lo creó, como si fuera un hospital del arte enfermo de los pueblos; como una residencia para ancianos pochos y olvidados. Allí deben estar dos Vírgenes románicas, que son para mí como diosas Nefertitis, como ibéricos ídolos, como manuscritos valiosos medievales; como algo mío, que quisiera reclamar…
Virgenes románicas de La Seca:
La encontrada en el subsuelo de la ermita ha sido forgada para separar el Niño de la Madre y azolada para vestirlos. S. XII, realización tosca pero muy expresiva. La Madre coge al Niño por la cadera , lo cual es lógico en la vida diaria pero no es lo habitual en las imágenes que tenían normas y simbolismos establecidos obligatoriamente. En este caso esos simbolismos no se tuvieron en cuenta, posiblemente porque no los conociera la persona que la realizó. Esta característica, que es rara, le da un valor notable al ser una expresión popular auténtica . El hecho de que haya estado enterrada largo tiempo, puede ser debido a la protección contra la barbarie que alguna vez si ha pasado por estas tierras o también a que haya sido considerada una anticualla y haya sido enterrada como una persona, en un acto de respeto.
La otra es ligeramente posterior y responde a las normas canónicas sobre imágenes. S. XIII . El Niño sentado sobre la pierna izquierda, porta el Libro de la Sabiduría en una mano y con la otra imparte doctrina. La Madre ofrece el Fruto, una manzana, a la vez que con la otra mano sujeta ligeramente el Manto y el Niño. Originariamente tenían corona la Madre y el Niño. La composición encierra gran simbolismo, predominando la importancia del Niño.
No sé poner en orden, ni en valor, todas estas maravillas, que están en manos de otros, por no sé cuantas razones y peripecias…
····

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...