sábado, 30 de noviembre de 2024

EXPOSICIÓN TEMPORAL MC ANIVERSARIO DE SME 913-2013, "Como lo ves TÜ", un hito fantástico QUE DEBERÍAMOS REPETIR... ¡¡¡ y ahora volver a ver a pantalla completa !!!

 



 © COMITÉ ORGANIZADOR DEL MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 
JUNTA VECINAL DE SAN MIGUEL DE ESCALADA
 © agf
 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada 

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

¡¡¡ Y AHORA VOLVER A MIRAR A PANTALLA COMPLETA !!!


jueves, 28 de noviembre de 2024

la cuelga leonesa

LA CUELGA LEONESA 

... está hecha con palabras de León muy dulces y sabrosas.



Mañana es el día de mi cumpleaños; pero hoy es la víspera, que es un día muy importante en la celebración. Se acostumbra a poner la "cuelga" el día anterior del "cabudannu, ou santu"
La "Cuelga" es un "cordel" - que, no sé por qué, me suena a corazón - que se coloca en la "collarada" del cumpleañero, y "engarza" diversos regalos (frutas, rosquillas, dulces, caramelos, bombones, golosinas, chucherías) en una gran "riestra", como si fuera una "ristra", que es un trenza hecha con los tallos de los ajos o cebollas, y que sirve para "ensartar" cosas conjuntadas, o conjuntables, pasando un hilo de cuerda "delgadina" de cáñamo, llamada "guita", por el corazón o el agujero de varias cosas, para "engarzarlas"
Esta "guita" nada tiene que ver con el dinero contante y sonante, que no tiene presencia en este regalo fabuloso y legendario de León.




Entre hoy y mañana, reina "la cuelga" en mi corazón.


Y
 ahora el mío: 



miércoles, 27 de noviembre de 2024

LA SEBE, LA BROZA, Y LOS "NIÑOS BUSCANDO NIDOS"

 


LA SEBE, LA BROZA,

Y LOS "NIÑOS BUSCANDO NIDOS"

Se puede - y se debe - luchar por la coexistencia de los bienes ancestrales en nuestros pueblos ahora arruinados por el mal entendido progreso. Bienes culturales que fueron reales (materiales e inmateriales) que forman parte de nuestras tradiciones recientes, y que son ahora cada vez más postergadas.
Me alegra que la Sobarriba siga luchando a favor de lo rural, y por lo campesino, por lo terrenal, por encima de los intereses equivocados de los urbanitas miopes y obnubilados por el progreso suicida de estos tiempos de apocalipsis.
Me "presta" saber que se empeñan en tejer con vilortas vegetales "una gran sebe protectora", como un baluarte contra las invasiones modernas de gigantes y aspavientos muy poco quijotescos, y contra los ataques de las modernas granjas solares, que nada tienen que ver con el respeto a las aves y a los pájaros.

Ojalá que seamos todos capaces de invadir y desbordar nuestros pueblos salvadores con estas sebes, que no fueron vallas ni cercas para aislar, sino refugios salvadores de vida, pasada, presente y futura.
Las sebes se hacen con pequeños manojos de palos, varas y ramas, atados horizontalmente con vilortas, y fijadas a estacas verticales o a los árboles que aún perviven en el perímetro de las fincas.
Esas redes vivas son lugares propicios para guardar y resguardar muchas más vidas, de pájaros, de insectos, de anfibios; y hasta semilleros de minúsculas vidas que crecen en lo fresco de la umbría, y en las hermosas camas de "la broza". Ésta, la broza, es como un oxímoron hermoso que llamamos maleza.
Me acuerdo ahora de un poema de Antonio Manilla,




“Niños buscando nidos”
Ser el zorzal que, acurrucado, espera
oculto entre las ramas, rodeado de espinas,
a que pase el peligro.
En completa quietud,
sin temor a la muerte, sólo inquieto
por la mano de un niño.
(poema final del libro de Antonio Manilla.
"BROZA" /Pretextos-2013)
agf/2024
uno que de niño buscaba nidos en las sebes.

EL 2025 DEBERÍA SER UN FELIZ AÑO PARA NUESTRA VIRGEN SANTA MARÍA DE DE ESCALADA, ¡¡¡POR FIN!!!

 

DESPUÉS DE OCHO AÑOS QUE HEMOS ESTADO ESPERANDO...





*****

martes, 26 de noviembre de 2024

GENTE EMINENTE DE AQUÍ

 "GENTE DE AQUÍ":


"Cada región o comarca debería poner el máximo empeño en dar a conocer sus glorias, sus historias, y sus hombres eminentes, y de paso su actuación y sus vicisitudes de relieve" - decía el Padre Marcos de Escalada, nacido en este pueblo, y un relevante hijo.
Cuando hablamos de la historia de nuestro Monasterio y sus peripecias, pocas veces recurrimos a la "gente de aquí", que, sin presumir de académicos, han demostrado, con su afán y sus trabajos concienzudos, establecer hipótesis más creíbles, basadas en una interpretación más llena del sentido común.
Comencemos a "dar crédito", por ejemplo, a Amado Cancelo García, y a Francisco Álvarez de la Moral ("MRP Marcos de Escalada"). Algunas de sus conclusiones, aunque no definitivas, pueden considerarse más cercanas a la realidad que otras muchas, que a menudo van a la deriva en barcas endebles de datos y de fechas...
Varios amigos me piden que les informe de posibles interesantes LIBROS SOBRE LA ZONA.
Se me hace muy difícil aconsejar sobre la historia de esta zona, porque la historia es muy amplia, y con muchas vertientes.
Por eso voy a citar algunos libros importantes y variados, que necesariamente se citan en toda buena bibliografía sobre esta comarca. Algunos no merecidamente conocidos y reconocidos:

* PADRE MARCOS DE ESCALADA *



Su nombre, Francisco Álvarez de la Moral, nacido en San Miguel de Escalada en 1884, y fallecido en 1961, nos dejó su "Esbozo histórico de la Iglesia Mozárabe, Siglo X", Doctor y Lector emérito, MRP MARCOS DE ESCALADA, capuchino, Doctor en Filosofía, Licenciado e Teología, Superior de conventos capuchinos de Vigo, León y Gijón.
Y por otro lado, erudito, de preclara memoria, amante de la literatura, la historia y el arte. Y autor, como digo, de su estudio “San Miguel de Escalada, esbozo histórico". Autor: Padre Marcos de Escalada , Gijón, 1954" (Interesante esbozo histórico, de un hijo ilustre de San Miguel de Escalada, de hace casi medio siglo, todavía vigente). Este año se cumplen 140 años de su nacimiento y 63 de su muerte.


* AMADO CANCELO GARCÍA *


ES OTRO HIJO DE ESTE PUEBLO EMINENTE, POR SUS OBRAS:

- “El Concejo de Val de San Miguel de Escalada” Autor: D. Amado Cancelo García , León 2000. Libro de autor, imprime Gama Gráficas, León, es un laborioso e interesante trabajo, rico en datos y fuentes, sobre el Concejo de San Miguel de Escalada, a través de los tiempos)
- Y su segundo libro, todavía más interesante:
"TRAYECTORIA HISTÓRICA Y MONUMENTAL DEL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA" Cuadernos de San Miguel de Escalada,
de Don Amado Cancelo García.
León/Octubre de 2008
Podemos citar otros temas, y autores relacionados con Escalada y la Comarca. POR EJEMPLO:
- “Las inscripciones de San Miguel de Escalada” Autor: D. Vicente García Lobo , 1982. Ediciones El Albir.
(Después de todas las ruinas sobrevenidas, la historia del Priorato muchas veces tan sólo la podemos encontrar escrita en sus piedras. Es éste un trabajo de recuperación y de interpretación paleográfica sobre nuestro Priorato, muy interesante).
- "El habla de Villacidayo" José Millán Urdiales. Magnífico trabajo sobre el habla de la zona.
Un buen ejemplo de esta "habla" local
en este vídeo:


***
- "El monasterio de Gradefes", Aurelio García Calvo. Gran trabajo sobre la historia de la comarca.
ver vídeo de la Ruta de Aurelio Calvo:



- "Los Caminos del Esla", Autores: Juan Pedro Aparicio, José María Merino Editorial Everest. Año de publicación: 1980.

para finalizar, ver este vídeo:
*LOS CAMINOS DEL ESLA*

***

***

sábado, 23 de noviembre de 2024

EL PALO DE LOS POBRES

 EL PALO DE LOS POBRES


Tradiciones de "in illo tempore": "en época de entonces":

Nos lo cuenta Escelita Fernández, en el número 4, Abril de 1996, de la "Revista ·Ecos de Escalada", de esta manera:
"En época de entonces" había muchos pobres llamando por las puertas: "Ave María Purísima", decían algunos. Así sacaban mejor limosna.
Los inviernos eran durísimos, de mucho frío. Los tejados se llenaban de "chupiteles" de hielo, de tantas heladas como caían. Y nevaba mucho.
Era preciso dar albergue a todos aquellos pobres. Entonces, para que fuese "en corrida" por las casas, es decir: de casa en casa; y así se sabía a qué casa, había un palo que llamaban "palo de los pobres"; y así se sabía a qué casa "pertenecía"(1 acoger al pobre esa noche. Y si al vecino que le correspondía, sin presentar causas, no le recogía, era mal mirado por los demás vecinos, porque no tenía caridad.
A los pobres se les albergaba en las cuadras de las vacas; allí no pasaban frío.
El "palo de los pobres" era un palo plano, de medio metro de largo - más o menos , con unos dibujos toscos y una letras marcadas con algún objeto caliente. Los grababan para que no se borrase; y así se sabía seguro que ese era el "palo de los pobres".
También llegaban al pueblo muchos gitanos, que se albergaban generalmente en portales viejos. Trabajaban haciendo cestos de vilorta, muy bien trabajados. Su vida era muy pobre, pero no causaban problemas; y el pueblo los atendía en todo lo que podía. Tenían una vida muy austera en todos los sentidos."

(Nota 1: "Pertenecer", en el mejor sentido popular, es tocarle a alguien una cosa u obligación, ser propia de él o serle debida; pero como algo integrante de la verdadera caridad, más allá de la limosna. Escelita lo sabe.)











***
**********************

jueves, 21 de noviembre de 2024

CACHIPOLLAS

***

"CACHIPOLLAS" Exposiciones efímeras en SCALADA

(un nuevo reto)


A raíz de la Exposición Virtual de ayer, día 20 de Noviembre,  

"MCXI Aniversario de SME", nos está naciendo la idea utópica de celebrar

"Exposiciones efímeras en SCALADA".

Las efímeras son insectos acuáticos, 

cuya vida adulta es breve, pero intensa,

de un solo día dedicado al amor.

La cópula se hace en pleno vuelo,

 y al final del mismo el macho cae al agua, muerto.

La hembra sobrevive un tiempo más para poner 

sus huevos sobre el esperma que reposa en las

 aguas, y también fallece.

A las efímeras se las conoce popularmente como "CACHIPOLLAS"

Lo efímero - "unius dies febris"-

  si bien es de corta duración, no es perecedero.

El "labens" latino es lo que está para caer,

 lo que amenaza ruina; mas la Belleza, aunque breve y de corta duración,

 puede - y debe - ser imperecedera.


Es preciso que no siga cayendo en la ruina nuestra joya.

"Unius tamtum dies": solamente de un día. 

  

                 Responsables: 

 © agf

 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada 

© COMITÉ ORGANIZADOR DEL MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

 ***

miércoles, 20 de noviembre de 2024

EXPOSICIÓN VIRTUAL MCXI ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DEL TEMPLO MOZÁRABE DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913/2024, 1.111 AÑOS DE VIDA Y DE MILAGROS.

***************

EXPOSICIÓN VIRTUAL MCXI ANIVERSARIO DE LA RESTAURACIÓN DEL TEMPLO MOZÁRABE DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 913/2024 


https://www.youtube.com/embed/videoseries?si=Be-Oui-QMnQlpM9l&list=PLf-2ujBkKfcmXorH3tHSD9-mYnS_5VDTo


***************

Detalle del contenido de esta "lista de vídeos", a modo de guion:


1.- 2013, "COMO LO VES TÚ", 

MUY EXITOSA EXPOSICIÓN, en el Museo de los Pueblos Leoneses,  QUE NOS GUSTARÍA REPETIR.

Comisarios: J. RAMÓN ORTIZ, Director  y ALFREDO G.F., Gestor cultural de SME




2.- SALMOS, Cuatro poetas, en pandemia/2020 

JAVIER LOSTALÉ

MARÍA ÁNGELES PÉREZ LÓPEZ

ZHIVKA BALTADZHIEVA

ALEJANDRO CÉSPEDES

EL encuentro DIEZ MÁS UNO debería haber tenido lugar en el año 2020, año aciago por la pandemia que sufrimos. Esa peripecia nos empujó a ofrecer un RECITAL VIRTUAL con los cuatro poetas designados y resignados ... Ello nos enseñó a todos a superarnos

3.- NOLI ME TANGERE.

     LAS PIEDRAS QUE SOSTIENEN EL CIELO

     POEMA DE LUIS CARNICERO, "Construir, habitar, pensar". 

 (RECUPERADOS EN RECITAL VIRTUAL 2021)

4.- ACUARELAS DE JUAN RMÓN FERNÁNDEZ ALVES.

 Juan Ramón Fernández Alves es un magnífico acuarelista, y enamorado de nuestro Monasterio.

En la acuarela los colores se diluyen en el agua para descubrir la transparencia de la Belleza. Algunos acuarelistas aglutinan los pigmentos con goma arábiga, o con miel, para conseguir las mejores respuestas de brillantez y de dulzura en la composición pictórica. Hasta saben dejar zonas en blanco en el papel o cartulina, usando el blanco como un verdadero tono. 

Su acuarelas dedicadas a nuestro Priorato, y su obra en general, merecen una exposición física, que algún día conseguiremos celebrar en nuestra joya.

Entretanto, agradecemos su aportación VIRTUAL, y LA APLAUDIMOS.

5.- TOÑO MORALA, EL POETA DE LA VIDA, infalible en Escalada.

6.- FUSIÓN HACIA LA LUZ.

 Si "fusión" es el efecto de fundir un cuerpo sólido, Luis Prado-Allende Sito nos demuestra que es un gran fundidor. 

Nos envía tres fotos que CONVERGEN en una sola visión de gran belleza y de profundo simbolismo: "todo se reduce a La Luz". Todo aquí es un "aleteo (mover las alas) hacia La Luz".

Gracias, amigo Sito.

7.- DOS INTIMIDADES FEMANINAS, Zhivka y Esmeralda.

"La flor de Orfeo, y Ventana...

Ver detalles: https://www.blogger.com/blog/posts/1601304845321912777

8.- ROSAL DE RUEDA, de Félix Maraña.

Félix Maraña, un leonés en Zurriola; y/o un vasco en Llamas de Rueda, es conocido en Escalada por el "Ladrón de las Rosas del Priorato". 

Mas, todo se lo perdonamos.

9.- MISCELÁNEA DE AMIGOS, ANÓNIMOS Y AMANTES... La imagen y la Poesía..."Pictura ut Poesis".

10.- Poema mínimo de agf: HAIKU EN LATÍN.

11.- "POSTAL TE ESCRIBO",

 es una especie de utopía que aún no hemos conseguido (no por culpa nuestra), y una ORACIÓN para exigir que se cumpla.  


RESPONSABLES: © Alfredo García Fernández

 © COMITÉ ORGANIZADOR DEL MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA 

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

 © Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada 


martes, 19 de noviembre de 2024

INTUICIONES FEMENINAS

DOS INTUICIONES FEMENINAS: ZHIVKA Y ESMERALDA 

(Picar en ^ este enlace)


1.-      La flor de Orfeo


Pequeñas intuiciones

frente a lo lógico e inmenso.

Brotes de hierba lechosa y traviesa,

sigilosa incertidumbre

en el soplo del movimiento browniano.

En el caos

numerado, etiquetado

y con la Lista de Propiedades

oculta.


Las flores evaporan el prado

otorgado al éxtasis sin estrategias.

Materia

confusa e íntima,

sin origen conocido,

confirmada en el disco duro del espacio

y descartada de lo posible

¿Salvar todo esto?

¿En la palabra? ¿Compacta

y definitiva?

¿Como sólo lo es

el artificio?          

Poema y fotografía de  * Zhivka Baltadzhieva *     

La flor de Orfeo vive en terrenos rocosos y sombríos, y se hace increíblemente resistente ante las adversidades. Se la conoce como la flor de la resurrección, de la esperanza y de la nobleza.  

En Escalada sabemos mucho de adversidades, de ambientes rocosos y sombríos; pero también de esperanza en la resurrección, soportados en nuestra nobleza.           

***


  2.- Esmeralda SÁNCHEZ



"Abro la ventana 

           y aquí siempre 

                      es agosto y Luz."


                                                ***

https://youtube.com/shorts/iqPQfNmeaYA?si=pIspNu1XfcgcC-f_


***

jueves, 14 de noviembre de 2024

LA CENICIENTA

 NO SE PUEDE PROHIBIR CANTAR A CENIICIENTA...

(Una historia de cuento con moraleja)




Hay en León una empresa que coordina y ofrece los trabajos más menospreciados , e incluso despreciados, de la limpieza de todo tipo de casas y establecimientos privados y públicos, que se llama CENICIENTA.
La historia que vamos a contar no va con ninguna de sus "cenicientas" laboriosas y honradas (de esta empresa y de otras). Va más bien (habría que decir que ¡más mal!), contra personas y personajes que como en el cuento de Charles Perrault se dan importancia inmerecida... Y que al parecer siguen existiendo entre nosotros más de lo deseable.






Les cuento:
Cada mañana anda por nuestra puerta, nuestros ascensor, nuestra escalera y nuestro descanso en cada piso una Cenicienta (que no es de la citada empresa, quede claro), limpiando nuestras suciedades, y poniendo una alegría matinal con sus canciones. Cosa esta poco habitual en estos tiempos, porque decía mi abuela que "la que canta, los males espanta"; y es una hermosa ocurrencia que muchos agradecemos y aplaudimos...
Pero parece que en nuestro entorno de diario, y de barrio modesto, existen algunos personajes engreídos que se sienten molestos por personas o cosas injustificadamente marginadas. Molestos y molestados; pues han puesto una denuncia en la Comunidad porque la Cenicienta de nuestro edificio canta y canturrea en sus puertas. Algo increíble, pero lamentable. Pero ¡hay gente pa tó!
Pues, lo dicho: NO SE PUEDE PROHIBIR CANTAR A CENICIENTA. ¡Por Dios! ¡Por Dios!...
Que lo sepan todos esos, los cenizos.

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...