jueves, 26 de septiembre de 2024

De cómo ¿Comment allez-vous? , llegó a ser “Camándulas”.

 


De cómo ¿Comment allez-vous? , llegó a ser “Camándulas”.

(una historia con licencias)


Se cuenta en La Seca  que a mediados del siglo pasado hubo una singular revolución de las formas de la enseñanza en las escuelas del pueblo.

 Llegó un joven maestro desde Galicia, Don Roberto,  y revolucionó las clases de lengua, historia y matemáticas. Y hasta cambió los recreos de media mañana en la huerta a medias abandonada que tenía el edificio al lado de la presa.

Se propuso que los chavales aprendiéramos a jugar con la pelota gorda a una novedad venida de los Estados Unidos de América. Y comenzó por bautizar al nuevo juego con dos palabras muy de andar por casa.

Y para ser más respetuoso con el pueblo y sus gentes -  y más gráfico -  colgó dos cestos con el culo roto: uno de la pared que tiene el edificio de la escuela de las chicas, y otro  del peral gordo y semiseco que aún se manteniá en pie en la mitad de la huerta que hacía de improvisada cancha. Ya sabemos todos cómo se llama desde entonces el revolucionario juego de la pelota gorda: “balón cesto”. Ni más ni menos.

La maestra de las niñas - que era de la vieja escuela en la enseñanza - no se atrevía renovar los juegos de las chicas en los recreos; y aunque el joven maestro  siempre andaba proponiendo que las féminas se sumaran al nuevo juego del cesto y la pelota, nunca consiguió que la idea se convirtiera en realidad.

Entre bromas y veras, cada mañana saludada a la maestra en francés, antes de la primera clase con un cariñoso “Comment allez-vous?”, que el joven profesor cargaba de cierta sorna,  y de insistencia en la propuesta de que las chicas se sumaran una mañana al juego de nuevo “basketball”. Pero nunca lo consiguió, “Merci, gracias”.

Las niñas de la escuela de La Seca, hartas de la insistencia del saludo,  y de las invitaciones, terminaron  poniendo al maestro un jocoso mote , siempre a sus espaldas , llamándole “Camándulas”.

A todas les sonaba extraño,  y en algún modo ofensivo y redundante,  su saludo matinal, por lo que decidieron traducir, a su manera, y fiándose de la fonética de esas palabras; y por ello trasladaron aquel saludo en francés a nuestra  “habla”  torpe y grosera  del “papueto”, por lo que el maestro se quedó para siempre con un  “Camándulas” gracioso . Esta palabreja en “papueto” nos suena  “ très bien: trois fois bien, ou quatre…” , a sorna y a carcajada. “Camándulas” era en La Seca  un apelativo cariñoso a los niños revoltosos  o inquietos.

***  

En el año 2010, Julio, 24,

  Don Roberto Llamas García, “Don Camándulas”, 

nos dio su lección magistral después de 53 años… 

 https://www.facebook.com/sanmigueldeescalada/videos/140520445971923




 Nota el autor.-

Contar las historias sencillas  y verdaderas  es la mejor manera de componer la Historia que más nos debe interesar. Y para ello, nos están permitidas ciertas licencias personales,  que aportan la realidad más íntima, más fantástica y más real. Las historias no tienen que ser unas meras crónicas, sino más bien un traslado fantástico de vivencias.     

*****





miércoles, 25 de septiembre de 2024

en la "lista roja" de Hispania nostra

 


El 14 de Mayo de este año decíamos esto.

Y quisimos que lo supieran los "EXPERTOS". Pero... ¡¡¡no hubo nada!!! (1).


¿QUÉ DIRAN LOS EXPERTOS?

Veni, vidi, et discessi...

¿Dirán algo importante de San Miguel de Escalada?
¿Harán algo por los que nos quedamos en esta "nostra hispania"?
Titulares:
León recibirá a los mayores expertos de España en patrimonio cultural. El palacio Conde Luna y la sede de la Fundación Sierra Pambley acogerán desde el 23 de mayo el 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales organizado por Hispania Nostra
"León se convertirá, entre el 23 y el 26 de mayo, en la capital del patrimonio cultural de España. Cerca de un centenar de expertos nacionales y de otros países del mundo, pertenecientes a una treintena de asociaciones culturales, acudirán al 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales organizado por la asociación Hispania Nostra.
Dentro del programa del Foro se ha incluido una visita guiada a la catedral de León, con un concierto de órgano a cargo de Samuel Rubio; "otra visita guiada a "Santa María de Sandoval, San Miguel de Escalada y Santa María de Gradefes," y una más al espacio natural de Las Hoces de Vegacervera, entre otras actividades."


*****

Escribimos desde San Miguel de Escalada, León, a propósito del próximo 43 Foro de Asociaciones y Gestores culturales a celebrar en León.

Lo hacemos desde una posición personal de Gestores culturales locales, y por amor al arte, si bien hemos desarrollado  muchas actividades de defensa de la Cultura la Etnografía y el Patrimonio desde hace muchos años, muchas veces lamentablemente al margen de apoyos e implicaciones de las Instituciones. Pero eso es lo que hay.

Entendemos que los Gestores personales, como nosotros - , que solemos ser los más entusiastas - no pueden abarcar las necesidades  igual que le sucede a Hispania nostra.Y lo sabemos muy bien en estas tierras: 
- Pozos de Colinas, Camposagrado; Castillo del Alba; Castillo de Villapadierna, Castillo de Cea, Cuevas Menudas de Villasabariego; Cuevas Altomedievales de Villacontilde; Monasterio de Trianos, Puente Blanco, de Villahibiera,fuente de Valdepol...  entre otros muchos; y estos detallados próximos en distancia, en historia común, y en querencias.

También "en nuestra casa se cuecen habas"; en nuestro pueblo, a pesar de tener (málamente) dos joyas: mozárabe y románica. No sabemos muy bien si en "verde", o tirando a "rojo" últimamente; por la inacción de los dueños y de los responsables de nuestro Patrimonio.

Y en estos días (aunque nos viene ya de casi ocho años) tenemos una peripecia increíble, muy significativa, con los propietarios nominales del Monasterio y los defensores oficiales del Patrimonio, que pasamos a enumerar someramente:

-Se trata de que unos locos donantes hemos querido sacar adelante una réplica facsimilar de la imagen románica de La Virgen de Escalada, del siglo XII, cuyo original guarda el Museo de León. La terminamos en el 2016, con el único afán de donarla al Priorato de Escalada, para volverla (aunque sea en copia dignísima) a su casa, a su trono y a su altar. 

- Pues bien (pues mal): Casi ocho años después  de nuestro ofrecimiento, reiterado. la imagen de La Virgen aún no ha regresado a su lugar originario. 




  • Sólo pedimos que vuelta con belleza (que ella la tiene), con dignidad (que la merece) y con seguridad (que ahora hasta mínimamente le falta). Se necesita una mínima limpieza de la iglesia románica, dotarla de criterio museístico, para esta pieza escultórica y para el resto de los elementos dignos de ser musealizados, que falta por hacer desde hace muchos años.
  •  Se necesita una estima digna del valor histórico, artístico, devocional y popular de la pieza, y del continente. Y se necesita una seguridad, que también es signo de respeto. 



No queremos ser exagerados y decir que "este episodio de desatención" sea para poner este asunto en "una lista roja"; pero sí nos gustaría que lo pudiéramos tratar públicamente como al menos que es una falta de respeto a los "gestores culturales anónimos, callados, pacientes y sumisos... que vivimos en la España vaciada", que no nos merecemos.

 Si en el Foro programado podemos alzar la voz públicamente, lo haríamos con el mismo respeto y humildad demostrados hasta ahora. Y si Hispania nostra puede ser en esta ocasión el altavoz, sería de agradecer.

 Presidente de la Comisión de Donantes Pro Virgen de Escalada, y gestor cultural algo cansado...

Les saludo cordialmente, y espero sus noticias. 

***

"43º Foro de Asociaciones y Gestores Culturales", dice Hispania nostra.

 Las patas más importantes - ¡eso debían ser! - son las Asociaciones sin ánimo de lucro (algunas hay) y los Gestores Culturales (algunos hay, anónimos, luchadores, generosos y a menudo poco reconocidos), que trabajan por amor al arte. 
Y sí, sí: "por amor al arte".



"Veni, vidi, et discessi"...

                                             (1)

AL TÚMULO DEL REY FELIPE II EN SEVILLA

(Miguel de CERVANTES)


¡Voto a Dios que me espanta esta grandeza
y que diera un doblón por describilla!,
porque ¿a quién no sorprende y maravilla
esta máquina insigne, esta riqueza?

¡Por Jesucristo vivo, cada pieza
vale más de un millón, y que es mancilla
que esto no dure un siglo!, ¡oh gran Sevilla,
Roma triunfante en ánimo y nobleza!

Apostaré que el ánima del muerto
por gozar este sitio hoy ha dejado
la gloria, donde vive eternamente.

Esto oyó un valentón y dijo: "Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado,
Y el que dijere lo contrario, miente."

Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada
miró al soslayo, fuese y no hubo nada.

***


MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...