lunes, 28 de noviembre de 2022

CUARTO PODER

 CUARTO PODER


Nombre con que se hace referencia a los medios de comunicación en cuanto sector dotado de gran poder o influencia en los asuntos sociales y políticos de un país.

Hay una frase formal, que se toma como dogma:
"Es indiscutible el peso que ejercen en la sociedad los medios de comunicación, o "cuarto poder", tras el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
***
Los tres poderes clásicos del Estado, en democracia formal, "derivan de la soberanía popular". Hemos dicho formal, jeje. Pero no hay "formalidad" por ninguna parte.
Hay otros Poderes, denominados fácticos, al margen de las Instituciones Públicas, que influyen y presionan en la sociedad - e incluso en las instituciones - sin estar legitimados; sólo ocasionalmente legalizados, o meramente decretados.
Son Ejército, Banca, Iglesia, Medios de Comunicación...
Allá por el siglo XIX Thomas Macauly (1800-1859) se sintió inspirado y llamó a este último poder fáctico "el cuarto poder". Este buen hombre era poeta, historiador; pero también "político de partido", y ahí la cagó. Como la cagan hoy los medios de comunicación: prensa, radio, televisión ... y ahora las redes sociales (enredadas, manipuladas, y pilladas al servicio de intereses fácticos).
Porque la "globalización" es un engaño más de nuestros días. También en los medios. Esa mentira se argumenta en la generalización (o vulgarización, en el peor de los sentidos) de lo efímero , presentado como una conquista común; pero limitando la objetividad que está bien sujeta y administrada por las líneas editoriales de los medios, o las ideas personales (éticas, políticas) del comunicador; que a su vez se siente atrapado en esa tela de araña feroz.
El "cuarto poder" es, pues, una "metáfora modelada", causante de falsas interpretaciones de la información, al servicio de los poderes reales fácticos. Así, el "cuarto poder" se convierte en sumiso, y a cambio se le legaliza - y hasta se le concede por decreto legitimidad. Pero la verdad es bien distinta. Y el "cuarto poder" hinca las rodillas (las dos), y hasta pone el culo, si hace falta, ante los malditos poderes "bendecidos".
Deberíamos reclamar un "quinto poder". O un sexto. Porque además de los cinco sentidos debemos exigir que prevalezca ese "sentido común", que es el menos común de los sentidos. Nos referimos al meollo de la buena democracia que está en la SOBERANÍA POPULAR, tan olvidada.
Por ejemplo: ¿Dónde está el que podríamos llamar "periodismo ciudadano"? ¿Qué medios de comunicación del mercadeo se ocupan de los intereses ciudadanos, siguen sus aportaciones silenciosas, pero objetivas y meritorias? Sólo hay que repasar los diarios (en papel y digitales) para ver que son una colección de letanías dictadas por los medios fácticos superiores... Y todos repetidos por puntos y comas al dictado de las agencias. Y otras veces instruidos por las Instituciones (con puntos y comas) para su honra y gloria, y en favor de sus intereses puntuales.
¿O no es verdad?
¿Dónde está la soberanía popular?

 © ciudadano l

domingo, 27 de noviembre de 2022

Epílogo necesario a unas "Jornadas VIRTUALES de Poesía mística en San Miguel de Escalada MCIX Aniversario 913-2022"



Es justo y necesario el siguiente EPÍLOGO

^

(picar en el enlace)

***

Solo nos resta añadir tres palabras, que nos propician la esperanza:


GRACIAS

POESÍA 

UTOPÍA 

*****




 

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada


Cuarta Jornada, día 27.11.2022, con Charo de la Fuente Mar



 "Los últimos serán los primeros"


En este caso ha sido al revés. Sinceramente -  y en una realidad feliz - nuestra amiga Charo de la Fuente Mar fue la primera que acudió a nuestra propuesta. Casi sin ser llamada. Como la sangre acude, de inmediato, a la herida, para poner a disposición todo lo que es capaz de aportar. 

Sabíamos que esta poeta tiene mucho que ofrecer - aún sin conocer gran parte de su obra - porque, como otros muchos, tiene un ingente trabajo poético y literario sin editar. Tan sólo de vez en cuando nos regala en las redes sociales algunos de sus poemas premiados; y hasta los más íntimos y personales que nunca han pasado a papel. 

Hoy nos ofrece un ramillete de todos estos ejemplos:
los sonados; y los "escritos en el aire de su intimidad", que son igual de sonoros. O más. 

Y se lo agradecemos tanto, tanto...




CHARO DE LA FUENTE MAR  


Escritora leonesa. Es Doctora “Cum Laude” en Psicología y Ciencias de la Educación, D.E.A. en Psicopedagogía, Licenciada en Antropología SC y Diplomada en Trabajo Social. Ha trabajado siempre en el ámbito educativo (Educación Compensatoria, en los EOEPS (Equipos de orientación educativa y Psicopedagógica), y como Profesora del Ciclo Superior de F.P. (Educadores Infantiles/ IES Ordoño II de León). Actualmente, jubilada, se dedica únicamente a su gran pasión: escribir.

Currículo literario: 

Poeta y narradora, escribe desde temprana edad (primer premio literario, con catorce años). Pero ha sido a partir de 2014 cuando comienza a asistir a eventos literarios (Ágora de la Poesía, “Cuento cuentos contigo”, Larga vida a la poesía”, “Poemas para la Solidaridad” etc.), así como en comunidades virtuales, de poesía y narrativa. -Poeta invitada en la “VIII Facendera Cultural leonesa”, en el XVIII L´Ekole Poetic, y en el homenaje contra la violencia de género/2018 (Ayto. San Andrés de Rabanedo). -Creadora y copromotora cultural de los encuentros “De buena tierra” entre poetas leoneses y vallisoletanos.

Premios: 

                         Ganadora: -Del “I Concurso de Micro fantasías 2015”. -Del V certamen de poesía “Ciudad de Tomelloso” 2016 contra la violencia de género -Del XII Certamen Internacional de Poesía “Aldaba” 2016. - Del 2º premio en castellano del Certamen Literari “San Jordi” 2019. Y – del 2º Premio del IV Certamen de poesía “Memorial Francisco de la Vega” 2022. Finalista: - en el VII Certamen de poesía “Nuestra musa la camelia” 2019, - en el XIII Certamen Internacional de poesía “Ángel Ganivet” / Islandia 2019, - en el II Certamen de Poesía “Mujer, voz y lucha” de CGT 2018, - en el III Concurso de Poesía “Memorial Francisco de la Vega” 2021, y - en el XIV Premio Nacional de Poesía infantil “Charo González” 2021. Seleccionada, por concurso, su obra poética para el Nº 8 (marzo de 2022) de la revista venezolana “Alborismos”


Publicaciones:

 -Dos publicaciones poéticas en solitario: “Tierra de raíces y amores” en 2016 y “La huida del tiempo” en 2017 (Castilla Ediciones). Publicada, también, su obra (por selección y/o colaboración en 25 Antologías poéticas y de relatos (“Poemas por vidas”, “La palabra en la noche”, “II antología del Ágora”, “Pretérito imperfeto”, “Cuento cuentos contigo”, varias de Libripedia, de homenaje a escritoras etc.).

Otros trabajos y colaboraciones: 

Colaboradora de la revista mensual de relato “Alquimia Literaria” desde abril de 2016 hasta julio de 2021 – Publicada en la Addenda, suplemento cultural de la revista del ryn (Nº 33/ febrero de 2016). -Ha puesto textos a la exposición fotográfica “Cuatro días” (de tres autores), expuesta en León en 2017. -Tiene, aún inéditos, varios poemarios y libros de relatos. 


¡Gracias, querida y admirada amiga!

***

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

    

 

 

sábado, 26 de noviembre de 2022

Tercera Jornada VIRTUAL sorpresa, día 26.11.2022, de "amigos para siempre"



Jornada VIRTUAL sorpresa 
                              con la participación de varios amigos: 

           * * * * * * *  * * * *     El Silencio del Cielo / Curriculum /
La Poesía hace cómplices / Todo corazón / Quería decirte/
La voz de un ángel / Dolce y prestosu / Aunque es de noche...

*****************
                           ¡¡¡ Son las 10 !!!
        

             Una especial mención para Feli Úbeda, que está pasando un trago amargo. 

                           © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Segunda Jornada, día 23.11.2022, especial alrededor de "El Silencio y la Luz"

 "El Silencio y la Luz"

Génesis 1, 1-5
"En el principio creó Dios los cielos y la tierra. Y la tierra estaba sin orden y vacía; y las tinieblas cubrían la superficie del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Entonces dijo Dios: Sea la luz. Y hubo luz. Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. Y llamó Dios a la luz día, y a las tinieblas llamó noche. Y fue la tarde y fue la mañana: día primero."


*
El mejor de los atributos de nuestro Monasterio y su entorno, es
El SILENCIO. A su vez este - el Silencio - es el ápice o la esencia de la mística, y por ello de la Poesía.

Uno de los hitos de los Encuentros Poéticos celebrados este lugar mágico, místico, sagrado, e íntimamente humano, fue el "X Encuentro Poético" del año 2019, que ha dejado herencias y experiencias que nos siguen nutriendo.


En la función de hoy queremos mostrar algunos ejemplos hermosos:

El Silencio y la Luz / Entraré al altar de la Luz / A este lugar en medio de la nada hay que llegar con los ojos limpios / No sé si soy agua o soy Luz / Música ut Poesis / Genes -Homero / Y se hizo la Luz / Construir, habitar, pensar.

El Silencio y la Luz

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada


domingo, 20 de noviembre de 2022

PRIMERA JORNADA, Alfredo García , con un Preámbulo de Chema García...

1.- Frontispicio: 

CHEMA GARCÍA

Quien tiene un amigo, que además es poeta, y además es arqueólogo, y además es laborioso, y además es generoso... tiene ¡muchos tesoros!



Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca, por el itinerario de Patrimonio Arqueológico, acaba el primer año de los cursos de doctorado con la calificación de Sobresaliente en 2002 por el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca. Trabaja como arqueólogo y publica artículos de investigación prehistórica, en la revista Zephyrus, Studio Histórica e Historia Antigua, en el Congreso de la XI Reunión del Cuaternario en Oviedo, o en el Primer congreso peninsular de estudiantes de Prehistoria en 2003.

Desde 2014 participa en el Ágora de la Poesía de León (publica varios poemas en su primera antología) y es asiduo del Taller de Escritura Creativa “Casa de las Conchas” de la Biblioteca Pública de Salamanca (publica en la antología “Bivalvos” dentro del I Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León) y, desde 2015, es miembro de la Tertulia poética “Papeles del Martes” (publica poemas de forma regular en su revista de creación poética hasta la actualidad).

Colabora en multitud de causas solidarias, como el Maratón Poético de “Letras en el Sahara” a través de Twitter en el que diez poetas comenzaron con dos versos y empezaron a retwuittearlos hasta viralizarse para denunciar la situación del Sahara en 2010. En 2015, 2016 y 2017 en el V, VI y VII “Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez” celebrado en la ciudad de Salamanca. En la antología “Katsikas en la memoria” con su poema “Khan Sheikhoun” en 2017 presentada ese año en la Feria Municipal del Libro de Salamanca. En dicha feria también colabora en 2018 con el epílogo del libro “Pláyade” realizado con dibujos de niños sirios que huyeron de la guerra a los que diversos artistas y poetas les ponen luz y voz.

Finalista al mejor relato de la Revista Entropía (2011) y finalista en el II Certamen Umbral de Poesía de Valladolid (2015). Participa, organiza y es invitado, con sus poemas y vídeos, en diversas exposiciones, recitales, presentaciones, antologías y homenajes poéticos en las ciudades de León, Valladolid y Salamanca como en el XII Encuentro Poético de San Miguel de Escalada (2021), Homenaje Lírico “Laurel Poético” de poetas salmantinos Miguel de Unamuno (2022)...


***


2) Jornada VIRTUAL,  con Alfredo García:



*****

Desde el año 2010, y hasta el presente 2022 - en forma de homenaje "in memoriam" a los poetas y músico que se han ido, ¡y quedado entre nosotros con sus obras! -  han desfilado por los Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada preciosos piropos de Poesía de un buen ramillete de amigos. A todos, ¡gracias!.


Este año me van a permitir a mi, humilde y laborioso coordinador de los Encuentros, que exprese algunos de mis sentimientos poéticos. 
Todo se pega; y algo he ido aprendiendo de tantos amigos y Maestros que por aquí han pasado...

Aquí va mi pequeña aportación, esta vez VIRTUAL, que tengo la suerte de ver encabezada con un admirable frontispicio de un gran poeta y amigo, Chema García, 

Hoy, día 20 de noviembre, encabeza la Primera jornada VIRTUAL de Poseía mística en San Miguel de Escalada MCIX Aniversario de SME 913-2022, con un magnífico frontispicio ("anterior a la portada") sobre la Poesía y la Mística.

a modo de felicitación por el

MCIX ANIVERSARIO DE

SAN MIGUEL DE ESCALADA

20.11.913/ 20.11.2022

* * * * * * * * * * * * * * * * * *

Para ver y escuchar pantalla completa:
* * * * * 

 

 © Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada


sábado, 19 de noviembre de 2022

Primera Jornada VIRTUAL de Poesía mística, con Alfredo García, y un Preámbulo de Chema García, 20.11.2022, a las 12.00 horas



***
*Mañana, día 20, a las 12.00 horas: una MISA MÍSTICA*

“Sacratumque templum ab episcopum Jenadium Duodécimas Calendas Decembrium”.
"Fue consagrado el templo por el obispo Genadio el 20 de noviembre” del año 913."
***
TEXTO DE LA LÁPIDA FUNDACIONAL DE SAN MIGUEL DE ESCALADA (en paradero desconocido):
Este lugar, ya desde antiguo consagrado en honor del arcángel Miguel, de reducidas dimensiones, caído en ruinas después, permaneció así durante mucho tiempo; hasta que el abad Alfonso que venía de Córdoba, su patria, con su comitiva, levantó las ruinas del edificio bajo el eficaz patrocinio del rey Alfonso. Como aumentara el número de los monjes, por fin construyen el presente templo desde sus cimientos; estas obras se fueron realizando durante doce meses, en el reinado de García con su esposa Mumadonna, no por mandato real o valiéndose del sudor del pueblo, sino por la atenta tenacidad del abad Alfonso y de sus monjes, en la Era novecientos cincuenta y uno.
*****


Mañana, día 20 de noviembre de 2022 se cumple el MCIX Aniversario de esta refundación y consagración de nuestro templo.
Tenemos pedido a San Genadio, obispo, anacoreta y eremita - que nos venga a dar la Misa de 12, mañana, día 20, en este templo místico que él consagró. Y nos ha dicho que recemos poemas de mística y de humano sentimiento.
Así lo haremos.

***

De momento, anunciamos la Primera Jornada VIRTUAL de Poesía mística, para mañana, día 20, con Alfredo García, y un Preámbulo magnífico de Chema García.  


 




***
© Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada 

miércoles, 16 de noviembre de 2022

Un cuento lleno de símbolos

Un cuento lleno de símbolos

 *****

Nos bullen en la cabeza las "batallitas" que nos contaban nuestros abuelos, que fueron empujados a una guerra entre hermanos (¡textualmente en muchos casos!), y a una postguerra que para nada se ocuparon "unos y otros" de que sirviera de disculpa, de perdón, y sobre todo de entendimiento hacia el futuro.
Muchos tenemos en el recuerdo las historias truculentas de una guerra - y de una paz impuesta y mal repartida - que aún siguen marcando diferencias entre nosotros. O eso es lo que "otros y unos" parece que prefieren. No dejemos que lo consigan.
La verdadera historia ha de ser contada como los cuentos de los abuelos. Con tres o cuatro verdades fundamentales basta. No es preciso montar escenarios con tramoyas ideológicas, que lo que hacen es oscurecer, más que dar luz.
En todo buen cuento - digno de ser seguido con interés - debe haber un discurso sencillo, un ritmo fácil, historietas aleccionadoras - pero no adoctrinadoras -, y una buena carga de símbolos, que calen, que nos empujen hacia lo bueno, y que perduren.
El "cuento" que nos ofrece Don Cástor González Álvarez, ese abuelo asturiano al que la guerra pilló en otras filas (¡que no bando!) cumple con todas las condiciones...
¡Pasen y vean!

(agf)
*****
Nota:
"Se trata de una exposición que reúne objetos prestados por el hijo de Cástor González y el Museo de Avilés. Los documentos de su proceso y condena al campo de concentración de San Marcos de León, su libreta de apuntes, algunas cuartillas sueltas con interiores del antiguo convento dibujados por el artista avilesino, un par de imágenes de un patio desaparecido con prisioneros agrupados, bocetos y trazas para una insignia, y una escultura y caricaturas de militares y compañeros conforman esta sencilla y simbólica exposición temporal."
(cita de la noticia en la NCL).
***

martes, 15 de noviembre de 2022

"Regresa" (1) a León un gran artista asturiano: "Memorias de un ciudadano dolorosamente hospedado en el CC de San Marcos, de León"

"Regresa" (1) a León un gran artista asturiano: 
"Memorias de un ciudadano dolorosamente hospedado en el CC de San Marcos, de León"  
(1)
Decimos bien: "regresa León";
a su León del alma que tantas veces visitaba, sin rencor, a pesar de sus pesares en el Campo de Concentración de San Marcos.

Regresaba como paisano amante de las tierras leonesas, y admirador de sus bellezas. Y regresaba  como artista juvenil con su todo su entusiasmo, a prestarnos a los leoneses los encantos de los campos, las marinas y las urbes asturianas. Y a mostrarnos ese entusiasmo y toda su disciplina de pintor y de gran  acuarelista en ciernes.
 Y a copiar también nuestras bellezas. 
                       Como estas, 
que se aconseja admirar a pantalla completa:







*******************************************
Así lo hizo en el año 1949:  



















El que fuera Alcalde de León entre 1925-1929, Francisco Roa de la Vega, agradecía al artista asturiano su participación en la Exposición, con estos sus muy floridos versos... 









**************************


¡Don Cástor González Álvarez "vuelve" ahora!: 



 









































***
La Exposición ha sido presentada hoy, día 15 de noviembre de 2022,  a la prensa.   

martes, 8 de noviembre de 2022

LA "IMAGINACIÓN" DE UNA VIRGEN

 LA "IMAGINACIÓN" DE UNA VIRGEN(1)

Comparativa, entre el original de la imagen en el Museo de León -que nos dio su permiso, asistencia y gentileza - y la obra conseguida.

*
La Presentación pública de la imagen de Santa María de Escalada conseguida por los Donantes tuvo lugar en el Museo de León (su casa actual) el día 19 de Noviembre de 2016.
El Director del Museo de León, Don Luis Grau, dijo unas cuantas verdades fundamentales sobre ella:
- La imagen que hoy presentamos es una réplica facsímil de la que ahora conservamos en el Museo; eso quiere decir que no es una copia, ni una reproducción. Es, digamos, una "recreación" de la que fue en su origen; basada esta recreación en un concienzudo trabajo de investigación, documentación y respeto a los cánones de su época; y salvando los defectos que el original tiene a causa del maltrato de los años, de los descuidos y de las restauraciones no demasiado afortunadas...
- La imagen ahora recreada tiene la gran suerte de haber sido realizada por un gran escultor y tallista, Don José Ajenjo, respetuoso con esta idea de réplica facsimilar.
- Su destino, según la idea y el deseo de los que han propiciado esta obra, no sólo es "cultural", sino también "cultual". Es decir: que sea repuesta en su primera casa, - el Priorato de Escalada -, para sus honores merecidos: de obra de arte, imagen de culto religioso y devoción, y santo y seña de un hondo sentimiento de tradición y arraigo en toda la comarca y provincia de León.
Vaya nuestro primer y gran aplauso a todos los Donantes que han hecho posible este "milagro", y que han de figurar por siempre al lado de la imagen.
Que Santa María de Escalada lo propicie y nos bendiga.
Amén.
#########

Las imágenes que se acompañan son la mejor certificación de esta idea, del propósito de los Donantes, y del buen hacer del escultor.
Véase la comparativa entre el original que sigue depositado en el Museo de León (donde nos ofrecieron toda su ayuda y asesoramiento en las labores), y el resultado conseguido.
A pesar de todo esto, el Priorato de Escalada, el Obispado de León y la Junta de Castilla y León (Delegación provincial) - todos ellos responsables de nuestro Patrimonio - no han sabido, ¡o no han querido!, poner punto final a nuestro deseo y nuestros repetidos ofrecimientos.
***
© Comisión de Donantes Pro-Virgen Santa María de Escalada
***

"imaginación de una virgen" (1)

(San Epifanio, 320-404)
***************************************************

Me quedo ante la virgen,

solemne y románica,

lleno de seguridad

y de confianza.

Me mira la madre con ternura;

y en sus rodillas

reposa un dios sencillo,

hecho un pequeño niño,

que me mira, jugando.

Pienso en la fe del artista

y en sus manos anónimas,

que moldearon la vida hueca

de un árbol cortado.

El árbol era vertical

y - sin dejar de ser árbol -

se ha tumbado.

Se ha hecho horizontal,

como la ancha sonrisa de los niños.

La madre, sin dejarlo notar,

sonríe.

Yo creo que su sonrisa es para mi;

y no es verdad:

sus ojos y sus labios

son también horizontales.

Y sus manos también:

son la universal donación del hijo,

que juega en su regazo.

Quiso el artista medieval

que miraramos a la santa:

"no de grande estatura (1)

pelo ligeramente dorado,

trigueño; ojos vivos,

pupila aceitunada,

cejas en arco como el azabache,

nariz medianamente alargada,

con los labios rojos y suaves:

de suave hablar

y de obediencia;

contorno del rostro

en ovalo ligero...

y sus benditas manos

delgadas , muy delgadas"...

(agf/2mil15)

 



Por eso, 
¡¡¡NECESITAMOS UN MUSEO EN ESCALADA!!!
(ver a pantalla completa)


***

*****

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...