sábado, 29 de junio de 2019

Almina mia, mi jardinerito...
















Hay un hilo sutil
Que conecta el tiempo con el tiempo
Un instante en el que permanecemos

Dicen que la vida camina lentamente
cuando al amanecer el jardín se desnuda
entonces aparece un dios
en cada pétalo
y te pide que le contemples

Dicen que en la Pascua resucitan las cigarras
y que tú cantas con ellas
como una siembra
Delante del sicómoro
el estornino recoge ramitas
y pícaro te roza

Dicen que en el otoño
hay un rumor de prados y
de ciruelos y huele a éxtasis
El monasterio en penumbra
recita un salmo y suda sangre de huerto

Y el sol cuando se cuela por la tarde
parece tejer un hábito
que se viste de novicio


Y no es novicio
ni hábito
   ni sol


Dicen que tú conoces estos versos
la palabra exacta donde la luna se posa
la palabra con la que nace la lluvia
la palabra como un sueño del Padre

Dicen que hay un rumor en Escalada
que nos recuerda la Creación
el canto melancólico de una abubilla
un verde perezoso que trepa por la fronda
con los ojos cerrados
siempre a solas
                            en secreto

Almina mía, mi jardinerito
Tú que campaneas gotas de rocío
en la rosa silvestre de San Miguel
dame el rocío de tus dedos
gota a gota
yo las iré mamando gota a gota
con los ojos cerrados
siempre a solas

                            en secreto


(Cristina Penalva Pastor)




lunes, 24 de junio de 2019

¿QUÉ ES LO BELLO?

"Las cosas hermosas son difíciles"...

Sí, amigos, sí. Ya lo decía Platón, poniéndolo en la  boca de Hipias y de Sócrates, en sus diálogos "acerca de la Belleza".

1.- 
Hipias: La belleza es una joven hermosa...
Sócrates: ... y por qué no una lira, un caballo, una flor, o una olla?
Porque qué es la belleza de una mujer, si la comparas con la de una diosa?
No digas qué cosa es bella, sino qué es lo que la hace hermosa.

2.- 
Hipias: Así pues, la belleza es el oro?; pues hasta lo feo es bello, adornado con el oro...
Sócrates: ... Y qué me dices del marfil de una escultura de Fidias? También esta obra es bella.

3.- 
Hipias: Pues creo que la belleza es ser rico y respetado; llegar a viejo, honrar a nuestros muertos, y ser enterrado por los hijos en un sepulcro hermoso...
Sócrates: ¿Qué te parece si decimos que lo bello es lo que nos hace felices? Mas, no te olvides que "las cosas hermosas son difíciles"...

Sí, amigos, sí. Nosotros lo sabemos. También cuando pensamos en nuestros Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada. 




X
MMXIX   

LA LEYENDA VIVA DE MI ABUELA: La noche de San Juan

Las abuelas Catalina y Segunda...


Leyenda es una narración oral o escrita, en prosa o en verso, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia son transformadas con supresiones, añadidos o modificaciones.
Existen leyendas personales. Muchas no ha sido nunca narradas, ni de oral ni de escrita manera.
 Yo hoy voy a contar una leyenda personal, que hasta ahora no había sido escrita, aunque sí contada… Y sí vivida. 
Hoy es San Juan. Anoche fue la oscuridad más corta. El sol se fue a la cama mucho más tarde, entre los algodones colorados de La Babia. Y la lumbre de la plaza alargó la verbena, quemando los recuerdos del invierno, a la luz de la leña y de los trastos viejos en la hoguera. Toda la vida nueva se destapó en las risas y en el baile, hasta las tantas…
Hoy es un día señalado. Mejor dicho: la noche. La abuela se atrancó esta noche, en secreto y casi a oscuras, en la sala. Llevaba en la mano un vaso de agua, que posó cuidadósamente en la repisa que tiene la ventana del corral. Debajo del vaso, colocó un platillo del juego de café, del que sólo quedan dos tazas y tres platos. Y debajo del plato, un pañito de lino y de puntillas, que guarda de su madre. La penumbra se rompió a la luz del medio velón de Jueves Santo, mientras la sombra de la abuela invadía las cuatro esquinas de la sala. La vieja cascó un huevo contra el borde de la mesa, cubierta de un hule de flores y de grecas, en un crac! casi mudo, para no delatarse. Sus temblorosas manos gobernaron el huevo en dos mitades. Y con pericia, precipitó la clara en el vaso del agua, que alcanzó de repente los dos tercios del cristal. La yema dorada se quedó en la media cáscara, encima de la mesa, como en una cuna. La abuela sujetó el vaso entre sus manos, como hace el cura en la misa con el caliz, y hasta se inclinó de bruces sobre el recipiente, y alentó la mezcla, repitiendo una fórmula mágica y extraña:
– ¡Por San Juan!: ¡que mañana se produzca el milagro!
   
…En la cocina van desfilando los chicos, con los ojos pegados de legañas, en un saludo repetido: "Buenos días. ¿Descansó usted? Yo bien, gracias. A Dios las gracias!". La niña más chica, anoche estuvo espiando a la abuela. Y ahora se agarra a su mandil, en un dingolondango consentido por la vieja, que la lleva de la mano hasta el comedor, para ver el milagro.
El velón se ve gastado. Con la mecha encendida en lo hondo del centro de la cera; y un cerco luminoso corona el techo de la sala. La ventana está abierta, y la luz de los barrotes ya no dibujan sombras en la repisa. Los ojos de la abuela brillan, inquietos, inseguros. Y los inmensos ojos de la niña, chispean, admirados e incrédulos, mientras sus dedos mosdisquean, nerviosos, la mano y el mandil de la anciana. Allí en el vaso, otro año más, se produjo el milagro: la clara de huevo se levanta en tres torres bien nítidas, formando una iglesia mágica, como una catedral.
 La niña, boquiabierta, sin despegar sus ojos del portento, escucha a la abuela:
– "¡Y ya verás!… ¡La noche de San Pedro, en lugar de una iglesia se formará una barca!"…

(de "Historias de un monaguillo"/Alfredo) 

martes, 18 de junio de 2019

SILENCIO, LUZ, TIEMPO... Y LUZ DE NUEVO



 "... pues dejas de ser luz
 para llamarte tiempo".

                      (Francisco Brines)
*
el Silencio era negro;
y la tierra, en tinieblas,
estaba sin orden y vacía.
**
pero llegó la Luz;
y vio Dios que la Luz era buena.
***

luego ha venido el hombre;
a contar, con sus nombres,
la esencia de las cosas.
****

pero, he aquí que salen de su garganta,
con confundidas voces, intenciones erróneas
de contar sólo el tiempo.
*****

ha de volver la Luz,
más allá de todo lo que perece,
a salvarnos de nuevo.
******

© agf


lunes, 17 de junio de 2019

COSTO, PRECIO Y VALOR.

No hay descripción de la foto disponible.
Queremos empezar diciendo que no hablamos del mercado.
Se trata del resultado de nuestro amor por la Belleza. Es decir: de la Poesía. 
A este resultado (concretamente al conseguido en estos diez años de Poesía en Escalada) no se le puede ponderar con los criterios del COSTO. Ha habido en este empeño muchos aspectos "imponderables": la dedicación de muchos, el arte y la sensibilidad de algunos pocos, y el cariño y la disponibilidad de todos los que han hecho posible esta utopía.

Tampoco hemos querido caer en la tentación de poner PRECIO a este producto sublime que ha sido, y es, la poesía. Aquí nadie ha añadido el elemento del beneficio, y mucho menos el beneficio propio. Todo ha sido "donación". Sin dinero por el medio.

Pero lo fundamental de este milagro de diez años ha residido, - y sigue estando -, en el VALOR. Ese añadido (por delante y por detrás) que lo ha propiciado. El valor que le han dado los poetas y los músicos; el valor de atracción que sus aportaciones (en los recitales y en los libros) ha servido para que los entusiastas de la poesía hayan buscado estos valores intangibles por encima de todo...
Pues bien: Sin reparar en los costos (incluidos los económicos), y sin haber puesto precio a nuestra obra... queremos añadir este año un nuevo aspecto de VALOR: el de la SOLIDARIDAD.

La imagen puede contener: texto

Estamos todos invitados a disfrutar de una nueva tarde de POESÍA en Escalada. Y a rascar en los bolsillos para VALORAR esta magnífica experiencia, y rematar con la más generosa SOLIDARIDAD.
¡¡¡Os esperamos!!!

© Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada

sábado, 8 de junio de 2019

UN LIBRO DE DIEZ

Estamos preparando un libro "de diez".
Por fuera, y por dentro...


                      ¿Quieres despejar la incógnita?

###

MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día

  . *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...