Las comparaciones son "ociosas". Está bien dicho: es decir, inútiles.
Así la TV de CYL en León tiene criterios propios. Que respetamos, claro.
Este es un eco de una fiesta "marchosa".Que nos queda cerca. Y que aplaudimos. Como no podría ser de otra manera.
El pasado día 9 de Julio, a esta otra fiesta de la música, también estaban invitados. Pero no acudieron. Ellos se lo han perdido. Y de paso se lo han hecho perder a muchos, que, por diversos motivos, no pudieron asistir en vivo:
###
domingo, 31 de julio de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
El sueño de Mateo

Mateo, guapo:
Tus diecisiete días, hoy, son toda una delicia.
Ganas vida a la vida,
robas tiempo a tu sueño;
guiñas, a ratos cortos, a mamá y a papá;
y nos vuelves, a todos,
locos, locos, locos.
Mateo, guapo:
Qué suerte tienes al nacer con nosotros.
Mira: un poco más abajo,
"el cuerno de África se está muriendo";
África se está yendo al cuerno,
"por culpa de los mercados";
por nuestra culpa,
por nuestra grandísima culpa,
(no andemos con rodeos).
Mateo, guapo:
mientras tú ganas peso,
y mamá te amamanta cada tres justas horas,
unos niñitos negros
pesan menos
de la mitad de la mitad que debieran,
porque están en los huesos.
Mateo, guapo:
cuando tu crezcas, sano, cuidado y hermoso,
Somalia sólo será el ejemplo
de un horrendo limbo
en los libros de historia?
Ojalá no lo sea.
Mateo, guapo:
que tengas dulces sueños,
donde unos niños negros
mamen, por fin, de los mercados,
los sobrantes que en nuestro mundo ingrato
no nos merecemos.
Ay, Mateo, guapo:
¡¡¡tengo un nudo en la lengua!!!
(a.g.f. 29.07.2mil11)
(Mateo nació en Madrid, el día 12 de julio de 2011, a las 8.55 horas).
###
jueves, 28 de julio de 2011
la música amansa a las fieras...

Furia,
enfado,
brutalidad, crueldad y saña…
La música apacigua,
llena de humanidad,
e inunda de ternura…
Que así sea.
martes, 26 de julio de 2011
lunes, 25 de julio de 2011
Exámenes
Nota: 10
OTROS RESULTADOS DE LA LIGA DE LA CULTURA:
Poesía: 6 - Política: 0
Música: 9 - Instituciones: 0
Iniciativas: 3 - Desidia: 0
Inquietud: 5 - Medios de comunicación: 1 (tanto del honor)
Buen hacer: 7 - Público: 7 (tendremos desempate)
Nota:10
###
sábado, 23 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
MATEO (la terneza)

Mateo vino con un pan debajo del brazo.
Mejor dicho: Mateo es un pan. Tierno como un pan. Bendito.
Bienvenido a la vida,
desde el amor.
¡Bienvenido!.
La alargada caricia
te amasó en la barriga.
¡Bienvenido!
La esperanza fue urmiento,
y la sal fue la fe.
¡Bienvenido!
El calor te horneó,
como un pan.
¡Bienvenido!
El lienzo blanquísimo
te estaba esperando en la cuna.
¡Bienvenido!
Ya estás con nosotros,
amor deshecho en ternura.
¡Bienvenido!
Bienvenido a la vida,
Mateo:
amor, caricia, urmiento, sal, calor, blancura ………………………….............y ternura
(terneza, mejor dicho).
(a.g.f. 12.07.2mil11)
lunes, 18 de julio de 2011
NOTA DE PRENSA
Foto de Carlos Blanco
SAN MIGUEL DE ESCALADA
NUEVO ACTO DE CULTURA EN ESCALADA.
TODO ACTO DE CULTURA ES UN ACTO DE FE. O DE AMOR. DESDE SAN MIGUEL DE ESCALADA TENEMOS FE, Y AMAMOS. EN EL RECITADO, TENDREMOS LA FORTUNA DE ESCUCHAR ALGUNOS POEMAS INÉDITOS, DEDICADOS ESPECIALMENTE A SAN MIGUEL DE ESCALADA.“Segundo Encuentro Poético en San Miguel de Escalada”
Viernes, 22 de julio de 2011
A las 20.00 horas
En la explanada del monasterio mozárabe
Bajo el título:“El silencio es de mármol, cuando las piedras hablan”Participantes:
Raquel Lanseros
Luis Artigue
Vicente Gallego
(con la colaboración musical de Pelayo Tahoces (violonchelo) Patrocina: Ministerio de Cultura
Organizan: Junta Vecinal de San Miguel de Escalada y
Ayuntamiento de Gradefes
Colabora: Instituto Leonés de Cultura
El día 19 de junio del año pasado, 2010, se celebró el “Primer Encuentro Poético en San Miguel de Escalada”, con la participación de cuatro magníficos poetas: Juan Carlos Mestre, Cecilia Quilez, Beatriz Russo y Rafael Saravia; y con la colaboración musical del Grupo Vocal Lauda. Todos nos dejaron un recuerdo entrañable, y una tarde de éxito de la poesía en nuestro incomparable escenario mozárabe.
La intención era seguir,. Y este año estamos de nuevo en San Miguel de Escalada, apoyados por tres nuevos poetas: dos leoneses y un valenciano; y arropados por la voz y los silencios, casi humanos, del violonchelo de otro leonés.
Queremos demostrar que desde los pequeños pueblos de nuestra tierra somos capaces de ofrecer ejemplos de la buena cultura, que es el fruto del cultivo de los conocimientos humanos. No en vano los pueblos son los que más entienden del cultivo…
Y queremos ofrecer, a nuestros paisanos en primer lugar, una velada poética con las voces de tres poetas de hoy, arraigados en la raíz (permítannos la redundancia) de nuestras gentes y pueblos. Deseamos, con toda nuestra ilusión, que este escenario se llene cada año sucesivo de palabras hondas, cantadas y encantadas. Y esta raíz pequeña se agarre en esta tierra plena de historia: de pasado, de presente y de futuro. Será un motivo más de admirar y ser admirados. Porque eso es lo que queremos ofrecer, y ser, desde Escalada, más allá de las piedras. Porque : “El silencio es de mármol, cuando las piedras hablan”. @
PARTICIPANTES:
Raquel Lanseros, Jerez de la Frontera (Cádiz), 1973.
Licenciada en Filología Inglesa, actualmente trabaja como Asesora de Formación de Idiomas en el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa de León. Colabora con poemas, traducciones y reseñas críticas en numerosas revistas y publicaciones literarias. Asimismo, su obra ha sido incluida en numerosas antologías. La última de ellas, Poesía ante la Incertidumbre. Antología de nuevos poetas en español (Ed. Visor, Madrid, 2011), ha sido publicada simultáneamente en España, México, El Salvador, Nicaragua y Colombia. Autora de los libros de poesía: Leyendas del Promontorio (Ayto. Villanueva de la Cañada , Madrid, 2005), Diario de un destello (Ed. Rialp, Col. Adonáis, Madrid, 2006), La acacia roja (Ed. Tres Fronteras, Murcia, 2008) Los ojos de la niebla (Ed. Visor, Madrid, 2008) y Croniria (Ed. Hiperión, Madrid, 2009).
Ha sido galardonada con un Accésit del premio Adonáis, el Premio Unicaja de Poesía y el Premio Antonio Machado en Baeza.
esa calma aparente llamada escepticismo.
Crea yo siempre en la vida
crea yo siempre
en las mil infinitas posibilidades”.
RAQUEL LANSEROS
-----------------------------------
“La poesía es lo que queda cuando la literatura se ha quitado la ropa”.
L.A.
Luis Artigue (León, 1974), familiarmente educado en un magnético gusto por contar historias, ha publicado un libro sobre las prescindibles lecciones que enseña el coma profundo titulado Por si acaso la vida (Premio Eugenio de Nora). Otro desencantada pero apegadamente generacional, Tu aroma en la licorería (Premio de Poesía Villa de Leganés). Ahonda en el terreno de la imaginación, ese lado femenino del ser humano, en El hombre de cristal y otros poemas (Premio Esquío). Y su poemario escrito bajo el influjo de la pureza pecaminosa de la música Tres, dos, uno… jazz resultó premiado por la Academia Castellana y Leonesa de la Poesía , y con posterioridad obtuvo el Premio Ojo Crítico que otorga Radio Nacional de España: esos textos ya agotados han sido reeditados en el volumen Empezar por el número tres. Poesía 1995-205. Con posterioridad han visto la luz dos poemarios decisivos: Los lugares intactos (Premio Arcipreste de Hita) y La noche del eclipse tú (Premio Fray Luis de León).
Escribe una columna de opinión, reflexión y ensoñación cada sábado en el Diario de León.
Es autor de tres novelas El viajero se ha ido, como es lógico, La mujer de nadie y Las perlas del loco Ventura.
----------------------------------------
Vicente Gallego (Valencia, 1963), ha publicado, entre otros, los libros de poemas Santa deriva (Premio Fundación Loewe y Premio Nacional de la Crítica ), Cantar de ciego y Si temierais morir. Como narrador, su último trabajo dado a conocer es El espíritu vacío. Trabaja en el vertedero de residuos urbanos La Matrona , en el término municipal de Dos Aguas.
"A columpiarme vengo
"A columpiarme vengo
en la alta rama
de la palabra oída, regalada.
A escuchar, por decirla,
la cadencia maestra que enamora”
PELAYO TAHOCES GONZÁLEZ (Violoncello)
El habla y los silencios de mi cuerda frotada
se parecen mucho a la voz humana.
La poesía es un arco que frota las palabras.
(vioolonchelo)
Comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en el Conservatorio Profesional “Cristóbal Halffter” de Ponferrada. Posteriormente se traslada al Conservatorio Superior “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo donde cursa estudios superiores de violoncello y música de cámara bajo la tutela de V. Sarkíssov y T. Kvernadze obteniendo ambas titulaciones con Premio Fin de Grado Superior en 2001 y 2002 respectivamente. Ha completado su formación violoncellística en diferentes cursos nacionales e internacionales bajo la tutela de grandes maestros como M. Jiménez, M. Milman, A. Fedortchenko, J. E. Bouché o M. Jomitser.
En 2000 obtiene el tercer premio de Concurso Nacional “Villa de Llanes” y en 2002 el Premio Fin de Carrera “Muñiz Toca”, ambos en la especialidad de violoncello.
Como solista ha actuado con la Orquesta del Conservatorio Superior de Oviedo, la Orquesta de Cámara de Ponferrada y la Orquesta Sinfónica Ciudad de León interpretando obras de Vivaldi, Haydn y Lalo.
Fue miembro de la Orquesta Sinfónica “Ciudad de León” desde 2002 hasta 2005.
Desde 1999 hasta 2003 formó parte del Conjunto de violoncellos de Asturias “V. Sarkíssov”, con el que grabó un disco que vio la luz en 2005 bajo el sello de RTVE.
En 2005 grabó, junto a Saúl Suárez y Raquel Sutil, para el programa de Tele5 “Nocturnos” un trio para violín, cello y piano del compositor leonés Julio Aller (estreno absoluto).
En 2006, junto a Enrique Jiménez, Roberto González y Miguel Escanciano, grabó como violoncellista el disco “Cantando al Gardel del malevaje”.
En 2007 compuso y donó la banda sonora del audiovisual del Museo de León “Camino de Santiago”. También desde 2007 es miembro del Cuarteto “Pallarés”, con el que ha ofrecido multitud de conciertos por toda la provincia de León interpretando varias de las obras fundamentales del repertorio.
En 2008 es invitado por el Ayuntamiento de Ponferrada para inaugurar el ciclo de conciertos “Corteza de Encina”, creado para conmemorar el centenario del reconocimiento de Ponferrada como ciudad.
En 2010, y formando parte del Quinteto “Eutherpe”, actúa en el Auditorio “Ciudad de León” acompañado del famoso pianista Joaquín Soriano interpretando obras de Schubert y Chopin. El verano de ese año es invitado a formar parte de la Camerata “Ars Nova”, dirigida en su ciudad natal por el prestigioso pianista Iván Martín.
Desde 2007 hasta la actualidad, en calidad de secretario de la Asociación Musical “Scordatura”, organiza en León las Clases Magistrales de violín, viola y violoncello, a las que acuden como alumnos instrumentistas de toda la geografía nacional.
Colabora habitualmente con otros artistas poniendo música a sus exposiciones (Miguel Escanciano, Manuel Jular…), presentaciones de libros (C. Álvarez) o desfiles de moda (María Lafuente, Cibeles Fashion Week).
En 2010 recibe el “Fréjol de Oro” de Ambasaguas de Curueño por su participación desde 2007 en la Semana Cultural organizada por la Asociación “El Canto”. Desde 2003 es profesor titular de violoncello en la Escuela Municipal de Música de León.
###
sábado, 16 de julio de 2011
El silencio es de mármol...
¿Cómo se hace un poema?
- "Sin querer queriendo"...
Atardece en San Miguel.
Las piedras,
¿son oro,
o son miel?
Los poetas lo saben.
jueves, 14 de julio de 2011
Scalada, músicas con historia
¡¡¡ GRANDE, GRANDE, GRANDE !!!
¡¡¡Bravo, bravo, bravo!!!
##############
lunes, 11 de julio de 2011
jueves, 7 de julio de 2011
COSECHA PROPIA
SCALADA, MÚSICAS CON HISTORIA
Esta es nuestra crónica particular, objetiva y desinteresada. Huye de los titulares periodísticos, que a menudo alteran la verdad de la noticia. O al menos no dicen toda la verdad... Las imágenes también son nuestras.
PRIMERO:
CASA ÁRABE COMO PATROCINADOR EXCLUSIVO:
En el marco de la jornada musical de San Miguel de Escalada, Casa Árabe, en colaboración con la Asociación cultural y recreativa "Priorato de Escalada", ofrece el 9 de julio un concierto con la participación del grupo Aquitania. El grupo Aquitania, formado por varios interpretes tiene experiencia en la música antigua y tradicional, desarrolla proyectos dedicados a los repertorios medievales de las culturas musulmanas y cristianas. Su música se presenta como un puente cultural entre uno y otro lado del Mediterráneo pero también entre lo musulmán y lo cristiano.
Los principales objetivos de este acto son recuperar el protagonismo social y cultural del edificio 1100 años después de su “acta de nacimiento” y mostrar una visión más actual de la Edad Media española alejada de los estereotipos. La sociedad que vio nacer la iglesia de San Miguel de Escalada fue una sociedad heterogénea, multi-religiosa y plural. Por eso este concierto quiere reflejar esa Hispania en la que convivieron en armonía los sonidos de uno y otro lado del Mediterráneo. La música como puente cultural entre uno y otro lado del Mediterráneo.
En acto tendrá lugar en la explanada del monasterio de San Miguel de Escalada (León) a las 22:00 horas.
Casa Árabe cuenta con dos sedes, en Madrid y Córdoba, y es un consorcio constituido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional, las Comunidades autónomas de Madrid y Andalucía y los Ayuntamientos de Madrid y Córdoba. Tiene la vocación de ser un activo instrumento que contribuya, desde las instituciones políticas y los medios económicos, culturales e intelectuales, a fortalecer y consolidar la relación polivalente con los países árabes y musulmanes y a desarrollarse como referente en el estudio y el conocimiento de la realidad y la historia de esos países. Asimismo, tiene voluntad de desempeñar un papel de doble difusor: en el ámbito europeo y occidental de las realidades árabes y musulmanas y viceversa. Todo ello en un marco de cooperación e interacción institucional con el objetivo de devenir puente de comunicación y relación entre las sociedades respectivas. Un espacio de mutuo conocimiento y reflexión compartida, un punto de encuentro.
SEGUNDO:
ORGANIZAN: ASOCIACIÓN CULTURAL "PRIORATO DE ESCALDA", Y UNIVERSIDAD DE GIRONA:
Por encargo del Comité Organizador del MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, y como evento preparatorio en este año 2011, dentro de los Actos programados para los años 2011, 2012 y 2013. Hay una multitud de inquietos amigos anónimos, - y animados - , detrás de este trabajo.
TERCERO:
COLABORAN EN ESTA OCASIÓN: JUNTA VECINAL DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, AYUNTAMIENTO DE MANSILLA DE LAS MULAS, Y EL CORTE INGLÉS DE LEÓN:
Un Monasterio que se precie debe tener los siguientes elementos:
* La Iglesia: Lugar de oración. En torno a ella se iban alzando las dependencias necesarias.
Es, en primer lugar, un lugar sagrado.
Pero todo lo sagrado tiene un componente social, necesariamente. Es más, lo sagrado aglutina a lo profano. Se basa en ello, para remontarse en la idea espiritual, y dar valor a lo pagano con lo religioso. Incluso, respetando los símbolos profanos. Y sobre todo los sociales (quiero decir los civiles, o laicos)…
Un Monasterio aglutina lo social, y lo rural: sirve de lugar de encuentro, no sólo para rezar; también para llamar a los vecinos con las campanas, para aleccionar en la cultura religiosa con las imágenes, para reunir al pueblo en los festejos, para ofrecerles un lugar santo comunitario para el descanso eterno en el cementerio. Para curar sus cuerpos en las enfermerías y hospitales: Y sus almas, en los templos….
* El Caustro: Estaba construido generalmente junto a la iglesia. Es de planta cuadrada y el centro suele haber un pozo y un pequeño jardín con cuatro caminos.
El claustro consta de cuatro galerías llamadas pandas, una de ellas pegada a la nave sur o nave norte de la iglesia. La panda este se dedica siempre a la sala capitular y alguna otra pequeña dependencia. La panda oeste alberga por lo general la cilla y la zona de legos, y la panda frontera a la iglesia tiene el refectorio, calefactorio y cocina y en algunos monasterios la sala llamada de profundis que hace de paso para el refectorio y donde los religiosos entonan el salmo «De profundis clamavi ad te Dominum…»
Otros componentes físicos de un Monasterio son: Biblioteca, Armario, Scriptorio, Refectorio, Sala Capitular, Huerta, Enfermería, Albergue, Cementerio… , el locutorio, y a veces, establos, molinos, talleres, bodegas…
Nuestro particular empeño para llevar este evento musical al Atrio del Monasterio es recuperar y potenciar el papel social y cultural de este recinto, y aprovechar el maravilloso marco que nos ofrecen las dos iglesias de Escalada, su abadía y todo su entorno mágico.
¡¡¡LES ESPERAMOS!!!
PRIMERO:
CASA ÁRABE COMO PATROCINADOR EXCLUSIVO:
En el marco de la jornada musical de San Miguel de Escalada, Casa Árabe, en colaboración con la Asociación cultural y recreativa "Priorato de Escalada", ofrece el 9 de julio un concierto con la participación del grupo Aquitania. El grupo Aquitania, formado por varios interpretes tiene experiencia en la música antigua y tradicional, desarrolla proyectos dedicados a los repertorios medievales de las culturas musulmanas y cristianas. Su música se presenta como un puente cultural entre uno y otro lado del Mediterráneo pero también entre lo musulmán y lo cristiano.
Los principales objetivos de este acto son recuperar el protagonismo social y cultural del edificio 1100 años después de su “acta de nacimiento” y mostrar una visión más actual de la Edad Media española alejada de los estereotipos. La sociedad que vio nacer la iglesia de San Miguel de Escalada fue una sociedad heterogénea, multi-religiosa y plural. Por eso este concierto quiere reflejar esa Hispania en la que convivieron en armonía los sonidos de uno y otro lado del Mediterráneo. La música como puente cultural entre uno y otro lado del Mediterráneo.
En acto tendrá lugar en la explanada del monasterio de San Miguel de Escalada (León) a las 22:00 horas.
Casa Árabe cuenta con dos sedes, en Madrid y Córdoba, y es un consorcio constituido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional, las Comunidades autónomas de Madrid y Andalucía y los Ayuntamientos de Madrid y Córdoba. Tiene la vocación de ser un activo instrumento que contribuya, desde las instituciones políticas y los medios económicos, culturales e intelectuales, a fortalecer y consolidar la relación polivalente con los países árabes y musulmanes y a desarrollarse como referente en el estudio y el conocimiento de la realidad y la historia de esos países. Asimismo, tiene voluntad de desempeñar un papel de doble difusor: en el ámbito europeo y occidental de las realidades árabes y musulmanas y viceversa. Todo ello en un marco de cooperación e interacción institucional con el objetivo de devenir puente de comunicación y relación entre las sociedades respectivas. Un espacio de mutuo conocimiento y reflexión compartida, un punto de encuentro.
SEGUNDO:
ORGANIZAN: ASOCIACIÓN CULTURAL "PRIORATO DE ESCALDA", Y UNIVERSIDAD DE GIRONA:
Por encargo del Comité Organizador del MC ANIVERSARIO DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, y como evento preparatorio en este año 2011, dentro de los Actos programados para los años 2011, 2012 y 2013. Hay una multitud de inquietos amigos anónimos, - y animados - , detrás de este trabajo.
TERCERO:
COLABORAN EN ESTA OCASIÓN: JUNTA VECINAL DE SAN MIGUEL DE ESCALADA, AYUNTAMIENTO DE MANSILLA DE LAS MULAS, Y EL CORTE INGLÉS DE LEÓN:
Un Monasterio que se precie debe tener los siguientes elementos:
* La Iglesia: Lugar de oración. En torno a ella se iban alzando las dependencias necesarias.
Es, en primer lugar, un lugar sagrado.
Pero todo lo sagrado tiene un componente social, necesariamente. Es más, lo sagrado aglutina a lo profano. Se basa en ello, para remontarse en la idea espiritual, y dar valor a lo pagano con lo religioso. Incluso, respetando los símbolos profanos. Y sobre todo los sociales (quiero decir los civiles, o laicos)…
Un Monasterio aglutina lo social, y lo rural: sirve de lugar de encuentro, no sólo para rezar; también para llamar a los vecinos con las campanas, para aleccionar en la cultura religiosa con las imágenes, para reunir al pueblo en los festejos, para ofrecerles un lugar santo comunitario para el descanso eterno en el cementerio. Para curar sus cuerpos en las enfermerías y hospitales: Y sus almas, en los templos….
* El Caustro: Estaba construido generalmente junto a la iglesia. Es de planta cuadrada y el centro suele haber un pozo y un pequeño jardín con cuatro caminos.
El claustro consta de cuatro galerías llamadas pandas, una de ellas pegada a la nave sur o nave norte de la iglesia. La panda este se dedica siempre a la sala capitular y alguna otra pequeña dependencia. La panda oeste alberga por lo general la cilla y la zona de legos, y la panda frontera a la iglesia tiene el refectorio, calefactorio y cocina y en algunos monasterios la sala llamada de profundis que hace de paso para el refectorio y donde los religiosos entonan el salmo «De profundis clamavi ad te Dominum…»
Otros componentes físicos de un Monasterio son: Biblioteca, Armario, Scriptorio, Refectorio, Sala Capitular, Huerta, Enfermería, Albergue, Cementerio… , el locutorio, y a veces, establos, molinos, talleres, bodegas…
Nuestro particular empeño para llevar este evento musical al Atrio del Monasterio es recuperar y potenciar el papel social y cultural de este recinto, y aprovechar el maravilloso marco que nos ofrecen las dos iglesias de Escalada, su abadía y todo su entorno mágico.
¡¡¡LES ESPERAMOS!!!
................
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
MEDIA MARATÓN, y maratones y medio de cada día
. *** ¡¡¡DESDE OTROS PUNTOS DE VISTA!!! (Quejas "to who may ...

-
Arma virumque cano, Troiae qui primus ab oris Italiam, fato profugus, Laviniaque venit litora, multum ille et terris iactatus et...
-
viene esto a cuento de lo que pasó hace un año... y de lo que NO PASÓ: DE LO QUE NO HA PASADO HASTA HOY MISMO: SE LEVANTÓ, Y ANDÓ… ...